Por Emiliano Azubel. Luego de perder una muy disputada serie final ante España por 3-1 en Sevilla con una destacada actuación, en la AAT se piensa en cambios en el cuerpo técnico argentino para 2012. Martín Jaite es candidato a suceder a Modesto Vázquez tras tres años en la capitanía. ¿Qué pasará con los jugadores?
Las lágrimas de Juan Martín del Potro el viernes y el domingo quedarán grabadas en la retina de todos los amantes del tenis. El saludo de Rafael Nadal a cada uno de los integrantes del equipo argentino tras derrotar al tandilense en un maratónico partido de más de cuatro horas de juego, ilustra la grandeza de uno de los mejores jugadores de la historia para frenar en el momento del festejo propio y acordarse del dolor ajeno de sus habituales compañeros del circuito ATP.
El 1-6, 6-4, 6-1 y 7-6(0) hace difícil dimensionar la tensión y la emoción que se vivió en La Cartuja el domingo, donde España logró su quinta Copa Davis, dejando otra vez sin nada a la Argentina, que perdió su cuarta final (1981, 2006, 2008 y 2011).
Sin embargo, pasada la tristeza por no haber conseguido la Ensaladera de Plata, en Argentina ya se especulan cambios para el 2012. Luego de muy buenas tres temporadas de Modesto Tito Vázquez como capitán de la Davis, en la Asociación Argentina de Tenis evalúan los pasos a seguir. “La semana que viene resolvemos todo, se reunirá el consejo directivo para definir el tema”, dijo a la agencia dpa Arturo Grimaldi, presidente de la AAT.
El segundo ciclo de Vázquez como capitán argentino se inició en 2009, tras la final perdida ante España (3-1) en Mar del Plata en diciembre de 2008. Esa temporada cayó en cuartos de final ante República Checa por 3-2 como visitante. En 2010 llegó hasta las semifinales y no pudo ante Francia en París, donde perdió 3-2, tras eliminar a Suecia y Rusia. Este año, con Del Potro y Nalbandian juntos se alcanzó la final gracias a la victoria sobre el campeón defensor Serbia, con Djokovic incluído. Previamente, Argentina le había ganado a Rumania 4-1, con el cordobés y sin el tandilense, y a Kazajistán 5-0, con el regreso de Delpo, pero sin David.
“No depende de mí, voy a esperar un ofrecimiento pero no soy quien pueda decidir mi continuidad”, declaró Vázquez, al despedirse del estadio La Cartuja y cantando “Tristeza não tem fim”. “De estos tres años me llevo alegrías que son efímeras, pero mi mayor alegría va a ser el reconocimiento del equipo”, agregó Tito.
Del 12 al 14 de febrero, Argentina debutará en la edición 2012 de la Davis como visitante ante Alemania, posiblemente sobre polvo de ladrillo, pero en un estadio cerrado. “Es importante resolverlo rápido, porque ya en febrero hay que ir a Alemania”, aseguró Grimaldi, por lo que se desprende que la decisión de continuar con Tito o elegir otro capitán no demorará mucho. El principal candidato a sucederlo es Martín Jaite, histórico jugador argentino en el circuito y en Davis. De concretarse su llegada, posiblemente lo haría junto a Mariano Zabaleta, ex tenista de tan solo 33 años, compañero de la gran mayoría de la Legión Argentina. La única duda que presenta esta incorporación es la incompatibilidad del cargo de Jaite como capitán de Davis al mismo tiempo que es director de la Copa Claro, al ATP de Buenos Aires que se disputará en el Lawn Tennis del 20 al 26 de febrero del año próximo.
Con respecto a los jugadores, David Nalbandian, el más ganador en Davis después de Vilas con 34 triunfos contra 57 del gran Willy, ya confirmó su presencia en el certamen el año próximo. “Los Juegos Olímpicos siempre son importantes y me gustaría estar. También la Copa Davis. La tengo en cuenta siempre”, señaló el unquillense.
Pese a que Juan Martín Del Potro no lo confirmó, seguramente seguirá en el equipo en 2012, aunque podría saltearse la primera fase con Alemania teniendo en cuenta que el tandilense ha optado en años anteriores por jugar la gira estadounidense de cemento en febrero.
En tanto, se descuenta que Eduardo Schwank, figura en el dobles ganador junto a David, continuará en la Davis. Entre Juan Mónaco y Juan Ignacio Chela estarán los otros integrantes estables del equipo. Si alguno de estos dos tenistas desiste de jugar la Davis en 2012, se podría recurrir a algún juvenil como Federico Delbonis o Facundo Bagnis (sparring en Sevilla) o alguno de los batalladores de challengers como Carlos Berlocq (de gran 2011, donde termino 60 en el ATP), Leonardo Mayer (78) u Horacio Zeballos (109).
De pasar a Alemania, que tiene como mejores jugadores a Florian Mayer (23) y Philipp Kolschreiber (43), Argentina jugaría como local en cuartos y semi ante Croacia y luego Serbia, República Checa o Suecia, respectivamente. En la final, podría recibir a Francia o España (sin Nadal ni Ferrer) o visitar a Suiza, que espera contar con la presencia de Roger Federer.