{youtube}YRbr7aVWQS0|270|160|{/youtube}
Telesur difundió ayer un video en el cual aparece Roméo Langlois, el periodista francés que acompañaba al Ejército y fue retenido por las FARC tras el enfrentamiento del pasado 28 de abril.
El canal internacional con sede en Venezuela, Telesur, difundió ayer imágenes que prueban que el periodista francés Roméo Langlois, en manos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP) se encuentra vivo y con atención médica. En la cinta, Langlois responde preguntas de una de las guerrilleras: “Es raro, normalmente yo hago las preguntas, yo soy el periodista”, señala entre risas. En otro tramo del video se muestra a un médico de las FARC aplicando curaciones sobre su brazo. La herida fue provocada en el enfrentamiento en el que cayó prisionero a fines de abril. El reportero de la cadena France 24 fue capturado mientras acompañaba a una tropa del ejército colombiano en una operación ‘relámpago’ en la zona de Caquetá, en el sur del país. Estaba preparando un reportaje acerca de la ‘lucha contra el narcotráfico’ del gobierno colombiano en la zona, pero el helicóptero en el que viajaba aterrizó en una ‘zona roja’ donde se encuentra el Frente 15 de la guerrilla. Allí se produjo un enfrentamiento donde murieron cuatro militares y otros ocho resultaron heridos. “Nunca me ha querido mucho el gobierno porque siempre he ido de los dos lados”, explicó Langlois en el video. “Uno sabe a qué se expone cuando hace este tipo de actividades (pero) la verdad que yo no pensaba que se iba a poner tan tremendo. Íbamos como a hacer un par horas. Ellos iban a registrar un laboratorio, yo iba a hacer un par de tomas” explica tranquilamente en un correcto castellano.
Langlois, vestido con un uniforme del ejército intentó escapar y quedó en manos del grupo guerrillero. “Se entrega normalmente, levanta los brazos y se rinde”, explicó en el mismo video -difundido ayer- el segundo comandante del Frente 15, alias Colacho Mendoza. “La norma del movimiento es que cualquier rendido en confrontación le respetamos su integridad física y derechos y ahí pasa a ser prisionero nuestro. Lo sacamos del área de riesgo y lo llevamos a un lugar para aplicarle los primeros auxilios normales, la curación, verificar el estado del brazo y qué lesiones tenía”. Mendoza cuestionó fuertemente las versiones del ejército colombiano en torno al operativo donde resultó herido Langlois. “Lo que se quemó allí no fue más de lo que producía el laboratorio de un campesino”, detalló acerca de la acción de los militares aquél día. “Para nadie es un secreto que en la zona el campesino vive de la coca porque no tiene otro medio. Y a él lo que le encontraron fueron unos poquitos gramos de coca (…) y cosas muy mínimas, que es lo que le da el sustento al campesino como tal”.
La noticia de la captura de Langlois, se conoció en plena campaña presidencial en Francia, y tanto el ex mandatario, Nicolás Sarkozy, como el actual jefe de gobierno, Francoise Hollande, prometieron una súbita intervención para lograr la liberación del periodista. La diplomacia francesa, en su momento, se había apresurado a culpar a los insurgentes de secuestro y a exigirle al gobierno colombiano una inmediata solución. Luego se confirmó que Langlois se encontraba en manos del Frente 15 de la guerrilla colombiana, pero el Estado Mayor de las FARC reiteró su decisión de no utilizar más el secuestro como forma de financiamiento.
“El pasado 27 de febrero las FARC-EP comunicamos oficialmente que nunca volveríamos a realizar retenciones de personas con fines financieros. Aprehender en medio de un combate a quien en una operación militar viste uniforme del enemigo y lo acompaña, en nada lesiona nuestro preciso compromiso. Sólo una visión francamente sesgada puede considerarlo un secuestro”, informaron a través de un comunicado oficial, en respuesta a las versiones periodísticas y diplomáticas difundidas durante las últimas semanas. “Una vez libre, el periodista Langlois podrá terminar de cumplir con el papel esperado por el gobierno de Colombia, sus fuerzas militares y los grandes medios”, dice el comunicado fechado el 12 de mayo. “O podrá permanecer fiel a su conciencia y referir la verdad. Si fuere este el caso, pueda ser que los mismos que hoy exigen con ardor su libertad inmediata, no vayan a ensañarse con él hasta destruirlo por completo”.
Langlois será liberado el próximo miércoles en base a una serie de protocolos de seguridad que fueron difundidos ayer. La entrega se efectuará a manos del Comité Internacional de la Cruz Roja, la senadora Piedad Córdoba y un delegado del gobierno francés. Para ese fin, el gobierno colombiano dispuso el cese de todas las operaciones militares en las zonas de conflicto a partir del martes, y descartó la presencia de helicópteros internacionales como en otros casos habían proveído Venezuela y Brasil.