Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Deportes»El femenino y una fecha de definiciones
    Deportes

    El femenino y una fecha de definiciones

    23 noviembre, 20183 Mins Read
    15428523620673
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Ivan Barrera 

    El torneo local comenzó a definir las escuadras que disputarán la zona campeonato y las que pelearán por la permanencia en la máxima categoría. A escasas fechas de finalizar, el ascenso está más al rojo vivo que nunca. Nadie quiere perderse la oportunidad de disputar la máxima categoría. Mientras tanto, en Brasil se está jugando la Copa Libertadores y las argentinas no paran de brillar.

    La Libertadores en Marcha

    Arrancó la décima edición de la Copa Libertadores de América. Con la UAI Urquiza como representante del cupo argentino, doce equipos ya se encuentran en Manaos, Brasil, disputando la competencia de clubes más importante de América. Las doce escuadras se dividen en tres grupos de cuatro equipos cada uno. Quienes finalicen en el primer lugar accederán a las semifinales, y completará el cuadro la escuadra que termine como mejor segunda de los tres grupos. El Arena da Amazônia y el Estadio Ismael Benigno serán las sedes de los 22 encuentros.

    La UAI Urquiza comenzó su periplo con un empate frente al Cerro Porteño paraguayo. Las de Villa Lynch comenzaron mejor el partido, logrando vulnerar la portería guaraní a los 15 minutos del segundo tiempo,  con un tanto de la internacional Belén Potassa. Las celestes tuvieron varias ocasiones de gol que no pudieron concretar y pagaron caro. A dos minutos del final, Cerro Porteño cortó una salida, agarró mal parada a la defensa y Karina Vega decretó el empate que sería definitorio.

    La revancha llegó rápido. Este miércoles se jugó la segunda fecha del grupo, que emparejó a la UAI con Flor de Patria de Venezuela. En un partido dominado por las argentinas y plagado de situaciones de gol, Mariana Larrouquette logró interceptar un centro desde la derecha, pararla de pecho y con una volea formidable llenar la red del Arena da Amazonia y sellar la victoria furgonera. Al partido le sobró un segundo tiempo donde siguió dominando la UAI y acechando el arco rival. Sobre el final del partido, las guerreras tuvieron la posibilidad de aumentar el marcador desde los doce pasos, pero Potassa no pudo atinar al arco y fue 1 a 0 final. La UAI marcha primera en la zona junto al Iranduba local. Ambas escuadras se medirán este sábado para definir cual pasará a semifinales y cual deberá aguardar el cupo de la mejor segunda.

    En la Libertadores 2018, las argentinas vienen pisando fuerte. Más allá de la buena actuación del equipo argentino, el Atlético Huila de Colombia cuenta con tres presencias argentinas: Aldana Cometti, Eliana Stabile, ambas defensoras de la albiceleste que conquistó el pase al mundial 2019, y la experimentada mediocampista Fabiana Vallejos. El Huila comenzó la competencia enfrentando a Peñarol de Uruguay. Fue 3 a 0 con tantos de las tres argentinas.

    El femenino es federal (y se agranda)

    En Misiones, este jueves comenzó por primera vez la Liga de Posadas. El estadio Clemente Argentino Fernández de Oliveira será protagonista de la primera competencia oficial femenina de la región. El torneo preparatorio lleva el nombre de “Nosotras también jugamos”, Copa Igualdad de Género, Eliana María Krawczyk. Serán 20 equipos divididos en dos zonas para darle cuerda al torneo que llevará el nombre de la única tripulante mujer del ARA San Juan.

    La liga marplatense ya tiene campeón. Aldosivi cosechó una campaña perfecta, ganó los 7 partidos del campeonato, sumando 44 goles a favor y solo 1 en contra y se llevó una vez más el torneo, logrando así el tricampeonato. El sexto trofeo se suma a la vitrina del tiburón.

    Copa Libertadores Fútbol Femenino Iván Barrera portada Potassa UAI

    También te puede interesar

    Irene Montero: “El feminismo es el proceso político democrático más importante de nuestro tiempo”

    19 abril, 202419 Mins Read

    Las bases y los principios son nuestros derechos

    2 febrero, 20245 Mins Read

    ¡Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala!

    20 agosto, 20235 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.