Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»El Famatina no se toca (ni tampoco se reprime)
    Sin categoría

    El Famatina no se toca (ni tampoco se reprime)

    14 mayo, 20133 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El Famatina no se toca (ni tampoco se reprime)

    El pueblo riojano que le viene diciendo no a las mineras fue protagonista una vez más. Luego de un acto del Partido Justicialista se desató la represión policial contra asambleístas y vecinos, que habían asistido para rechazar la presencia del gobernador kirchnerista Beder Herrera.

    Las imágenes ya no sorprenden. Tal como sucedió en los pueblos de Andalgalá, Tinogasta, Chilecito o en el corte de Cerro Negro: balas de goma, palos, vecinos heridos y detenidos. Esta vez la represión se desató en Famatina, el pueblo riojano de 7000 habitantes que logró detener la instalación de la minera Barrick Gold en 2007.

    El sábado a la tarde el PJ organizó un acto en la plaza central del pueblo a fines de conmemorar el Bicentenario del Himno Nacional Argentino. Se suponía que el gobernador Luis Beder Herrera se iba a hacer presente en el lugar, después de 5 años de no aparecer por su pueblo natal. Participantes de la Asamblea de Famatina y vecinos se acercaron al evento para hacerle conocer que su rechazo a los emprendimientos megamineros en la región seguía en pie. No obstante, al enterarse que Beder Herrera finalmente no iba a asistir, la mayoría se comenzó a retirar.

    El intendente de Famatina Ismael Bordagaray señaló a Radio Sur FM 88.3 que cuando comenzaron los incidentes “quedaba un grupo de manifestantes, unos 50. Cuando se estaban yendo, los militantes del PJ empezaron a tirar piedras y la policía comenzó a reprimir. Metieron palos y balas de goma”.

    La represión estuvo a cargo de la Brigada de Acción Operativa (BAO) y tuvo por saldo más de 10 heridos hospitalizados y 5 detenidos -3 miembros de la Asamblea- distribuidos en las comisarías de Chilecito y de Famatina. Momentos más tarde, un contingente de asambleístas y vecinos se reunió enfrente de las comisarías para exigir la libertad de cada uno de los detenidos que finalmente fueron liberados.

    Bordagaray se encuentra en el sexto año de su intendencia, luego de haber sido reelecto por los famatinenses. Pertenece, tal como Beder Herrera, al Frente Para La Victoria. Sin embargo, esto no le impidió ponerse del lado de la Asamblea y del pueblo al momento de tomar postura sobre la megaminería en la región. Desde enero de 2012, cuando el corte de Alto Carrizal -ubicado a 12 kilómetros del centro de la ciudad- impedía el paso de los camiones de Ossisko Mining Company para explorar el cerro Famatina, la Provincia le dejó de enviar fondos. De esta manera, el municipio se empezó a manejar de una manera novedosa entre los mismos pobladores: una autogestión antiminera.

    “Logramos nuestro cometido: no dejamos que la empresa entre a Famatina. Lo que no se cuenta es que aquí sigue el recorte de fondos, la persecución a docentes o a los compañeros que trabajan en las instituciones públicas provinciales que dependen del gobernador” sostuvo el joven intendente. Y afirmó: “Un gobierno que se jacta de la defensa de los derechos humanos no puede estar justificando en su medio de comunicación que se haya reprimido en una comunidad”.

    Luego de los hechos represivos del sábado,  la legisladora riojana por la UCR Inés Brizuela y Doria declaró que Beder Herrera “está militarizando La Rioja” ya que se le estaba “yendo de las manos el manejo institucional de su Gobierno”. De esta manera, anunció que impulsará el juicio político al gobernador kirchnerista  dado que “Herrera no puede seguir al frente del Gobierno cuando declara una zona liberada para la represión policial, para enfrentar a un pueblo”.

    También te puede interesar

    Dimelza Rodríguez: “En los años de gobierno de Luis Arce se ha visto una persecución como en los 90”

    11 agosto, 20258 Mins Read

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.