Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»El estado de las cosas
    Sin categoría

    El estado de las cosas

    20 noviembre, 20134 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El estado de las cosas

    Por Matías L. Marra, desde Mar del Plata. El fin de semana pasado empezó en Mar del Plata la 28º edición del Festival Internacional de Cine. La programación presenta un amplio panorama de las formas cinematográficas que se están haciendo hoy.

    Los lamentables problemas organizativos que presenta esta 28º edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata no opacan la fiesta del cine. Como siempre, la ciudad balnearia llena sus salas de espectadores con ganas de ver películas. Y es imposible ver sólo una.

    El festival se consolida mostrando cine latinoamericano (quizá una de las pocas oportunidades que tenemos al año) pero también formas cinematográficas de todo el mundo que vale la pena ver. Continuamos las notas sobre el festival que comenzamos con la entrevista a la directora de Liberen a García. En esta parte, reseñamos tres películas de directores de distintas nacionalidades, géneros, formas, inquietudes, abordajes.

    Gambozinos (Portugal, 2013)

    Dirigido por el portugués Joao Nicolau, trata de la historia de un niño que pasa sus días en una colonia de vacaciones de verano entre juegos y aventuras. Otros niños más grandes lo molestan y amenazan con pegarle. Pero el protagonista es ayudado por un nuevo amigo, un gambozino de los del título, que es un ser mitológico de la cultura portuguesa.

    Lo interesante en Gambozinos es que amplía los públicos. Si bien se trata de una narración compleja, con ritmos narrativos que se alejan del cine norteamericano clásico, Gambozinos puede ser interpretada (y sobre todo disfrutada) por niños. Este cortometraje, bien podríamos decir que es cine moderno para niños. Es decir, cine para niños que plantea una nueva construcción de personajes, de situaciones, de tiempos narrativos.

    Eso es una apuesta arriesgada y que el cine pedía a gritos. Los yanquis deben dejar de llevarse tan fácilmente los públicos infantiles, que son de los más fieles. Gambozinos es uno de los riesgos más apasionantes que ha dado el cine reciente.

     

    Les Salauds (Los bastardos, Francia, 2013)

    Nuevamente apelando a recursos del cine de género, en este caso del cine negro, Claire Denis vuelve a demostrar sus destrezas narrativas. Les Salauds es una película impecable, que narra una venganza que va componiéndose como piezas de un rompecabezas deslizante que hay que mover de a una para poder resolver.

    Narra la historia de Marco, un capitán de un barco que regresa a París luego de que es llamado por su hermana para pedirle ayuda: su esposo se ha suicidado, su hija está internada en un psiquiátrico y la empresa familiar está fundida.

    Decir que una película donde la elipsis y el desorden del relato son el motor narrativo es como un rompecabezas parece un lugar común, una crítica de manual. Pero la comparación no tiene que ver con una frase hecha sino con toda la tradición con la que la película carga: la propia de Denis (la elipsis es algo característico de la directora), pero también la del cine negro, con la que Denis busca vincularse sin encasillarse.

     

    Our Sunhi (Nuestra Sunhi, Corea del Sur, 2013)

    Desde aquí ya hemos expresado nuestro amor profundo por el cine de Hong Sang Soo. Repleto de situaciones incómodas, de conversaciones desviadas, de cuerpos borrachos, de estudiantes de cine. Y siempre la misma película.

    En Our Sunhi, Hong cuenta otra vez la historia de tres hombres alrededor de una mujer, todos vinculados de alguna forma al cine: un director, un estudiante de cine, un profesor de cine. Ella una estudiante de cine que enamora a los tres.

    Como en la última filmografía de Hong, la repetición pasa a formar parte del relato. Si en su película anterior, Nobody’s daughter Haewon (Haewon la hija de nadie), que vimos en el último BAFICI, repetía diálogos textuales de The day he arrives (El día que él llega), aquí los diálogos pasan a repetirse incluso entre los personajes, que se llegan a completar las frases.
    El cine de Hong está entrando en un camino muy propio. Lejos de ese culto de la imagen bella que promueve el cine digital, Hong hace un cine más orientado hacia lo relacional, creando las películas de amor más realistas del cine actual.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.