Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»¿El dominó empezó en Detroit?
    Sin categoría

    ¿El dominó empezó en Detroit?

    7 agosto, 20133 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    ¿El dominó empezó en Detroit?

    Luego de que la ciudad de Detroit se declarara en bancarrota el mes pasado, ahora otras ciudades importantes de Estados Unidos muestran problemas en sus cuentas públicas. La más comprometida es Chicago, aunque diferentes ciudades, incluida Nueva York, le siguen de cerca.

    Este martes, desde la alcaldía de la ciudad de Chicago se informó que en el presupuesto 2014 se prevé un déficit de 369 millones de dólares. A esto se sumaron las declaraciones del alcalde Rahm Emanuel quién afirmó que para el 2015 las previsiones del desbalance fiscal podrían marcar más de mil millones de dólares.

    El endeudamiento de la ciudad está ligado al mismo problema que tuvo Detroit (que se declaró en bancarrota hace pocas semanas) por lo que no sería descabellado pensar en un efecto en cadena. La constante son los importantes gastos de las pensiones adquiridos con trabajadores en edad de jubilación, al igual que los costos de la salud para los retirados. En el caso de Detroit, más del 60% de su deuda (12.000 millones de dólares, según cifras oficiales) corresponde a esos rubros.

    Al respecto, un estudio del Centro Pew reveló que sumadas las 60 ciudades más grandes del país tienen una diferencia de 217.000 millones de dólares entre lo que tienen y lo que deben pagar a sus jubilados.

    Esta situación hizo retroceder a los “municipal bonds” (bonos municipales) que son emitidos por municipios (30%), Estados (37%) y condados, además de organismos o empresas públicas tanto federales, como estaduales y municipales. Estos bonos eran considerados hasta ahora como los más confiables, además de ser elegidos por los inversores por estar desgravados impositivamente.

    En ese sentido, Chicago no sólo es la tercera ciudad más grande en cuanto a población, sino que también ocupa el mismo lugar en cuanto a la emisión de “bonos municipales” después de Nueva York y Los Ángeles. Atrás de Chicago vienen Filadelfia, San Diego, Dallas, San Antonio, Phoenix y San José.

    Por su parte, Nueva York, que estuvo cerca de la bancarrota en 1975, actualmente tiene una deuda mayor a 64,8 mil millones de dólares (el nivel más alto desde 1980). Pero allí el tamaño y desarrollo de la ciudad es capaz de amortiguar el golpe en términos relativos.

    Según informó Prensa Latina una investigación de la agencia Bloomberg, sostiene que al menos 29 planes públicos en 16 Estados de la Unión poseen menos de dos tercios de los fondos imprescindibles para honrar sus programas de pensiones.

    Dos años atrás la analista Meredith Whitney anticipó que los bonos municipales y de los Estados norteamericanos iban a tener una caída en dominó. Whitney cuenta con el antecedente a su favor de haber recomendado vender los bancos norteamericanos en 2007, antes de la crisis financiera.

    Notas relacionadas
    • La ruina de la Ciudad Motor

    También te puede interesar

    Dimelza Rodríguez: “En los años de gobierno de Luis Arce se ha visto una persecución como en los 90”

    11 agosto, 20258 Mins Read

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.