El gobierno de siria anunció el lunes que asistirá a la conferencia internacional que se realizará en Ginebra, Suiza, con el objetivo de encontrar una solución al conflicto interno que desde hace más de dos años atraviesa la nación árabe.
La confirmación fue brindada por el canciller sirio, Walid Al Moalem, quien aclaró que su país participará con la única condición de no negociar la soberanía. En la conferencia, impulsada por Rusia y Estados Unidos, los países que acudan buscarán, una vez más, acercar las posiciones entre el gobierno del presidente Bashar Al Assad y los grupos opositores armados.
Al Moalem expresó que “el que piense que vamos a Ginebra a entregar el poder, que no vaya” y señaló que el Ejecutivo sirio llegará a Ginebra para “establecer una cooperación verdadera”. Para el canciller, la conferencia es una “buena oportunidad para una solución política” al conflicto. Al Moalem criticó además a las naciones árabes, como Arabia Saudita y Qatar y también a Estados Unidos y sus aliados europeos por continuar con el envío de armamento a los grupos terroristas que operan dentro de Siria.
“¿Matar a sirios conseguirá sus objetivos? ¿A qué parte acabarán yendo las armas? Sabemos que el Frente al Nusra es la mayor fuerza de la oposición sobre el terreno. Eso quiere decir que acabarían armándolos, que están apoyando el terrorismo”, aseveró Al Moalem. Sobre los grupos terroristas, el funcionario alertó que existen múltiples informes que confirman el Frente Al Nusra, agrupación que forma parte de Al Qaeda, controla poblados y zonas donde se han aliado a facciones del llamado Ejército Libre Sirio (ELS), conformado por mercenarios de diferentes nacionalidades.
El canciller negó a su vez que el gobierno sirio haya utilizado armas químicas para atacar a la población y acusó a los mercenarios de haber utilizado gas nervioso en la localidad de Jan Al Asa, junto a Alepo, en el norte del país.
Hasta el momento,la Organizaciónde Naciones Unidas (ONU) indicó que debido al conflicto sirio alrededor de 90 mil personas han perdido la vida.
Denuncias exteriores
El gobierno de Rusia nuevamente denunció el envío de armas a los grupos terroristas que operan en Siria. El portavoz de la cancillería, Alexander Lukashevich, declaró también que los mercenarios sirios son asesorados por instructores militares franceses y estadounidenses. El funcionario criticó el anuncio efectuado en la reciente reunión de Doha, en la cual Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña, confirmaron el suministro de armamento a los opositores en Siria. Lukashevich señaló que las monarquías del Golfo Pérsico y Turquía entrenan a los irregulares en sus propios territorios. Con esta actitud de esos países, explicó el diplomático, se permite una situación “destructiva para Siria”.
Con respecto a la conferencia en Ginebra, el portavoz ruso instó “a los socios occidentales y regionales a concentrar los esfuerzos en procura de un pronto cese de la violencia en Siria y allanar el camino a un arreglo político en ese país con la participación de todos los sirios”.
Por su parte, el presidente electo iraní Hasan Rohani, se manifestó contrario a que los conflictos en Medio Oriente se resuelvan en el plano militar y rechazó cualquier intervención de este tipo en Siria. En una conversación telefónica con el mandatario libanés, Michel Suleimán, Rohani subrayó que Siria debe determinar su propio futuro, sin ninguna clase de injerencia extranjera, informó PressTV.
Contra el reclutamiento de menores
La Asambleadel Pueblo (Parlamento) de Siria aprobó esta semana una normativa que añade dos artículos al Código Penal, con el fin de reforzar las sanciones contra quienes recluten niños para sumarlos al conflicto armado. La norma fue discutida y aprobada debido al creciente alistamiento forzoso de menores en las filas de los grupos opositores armados y su entrenamiento en el uso de armas, municiones y explosivos. Así lo explicó el ministro sirio de Justicia Najm Al Din Al Ahmad, durante la sesión del Parlamento donde se trató la problemática. El funcionario explicó que con la nueva normativa castiga con cadena perpetua a quienes sean los responsables de que los menores de edad sean incapacitados, drogados o violados, como también ser obligados a enrolarse en grupos armados. Al Ahmad remarcó que si un menor fallece, la condena podría llegar a la pena de muerte.
El domingo pasado,la Asambleadel Pueblo aprobó una ley que impone sanciones de hasta cinco años de prisión y multas 100 mil dólares, a quien ingrese de forma ilegal al país. Al Ahmad detalló que esta medida es impulsada debido a la “coyuntura actual, cuando se registra una entrada masiva de extranjeros, sobre todo mercenarios que vienen a integrarse a las bandas de irregulares, aunque también de periodistas que ignoran las leyes nacionales para poder reportar en un escenario de conflicto”.