Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»El conflicto sirio de nunca acabar
    Sin categoría

    El conflicto sirio de nunca acabar

    28 mayo, 20124 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El conflicto sirio de nunca acabar

    Kofi Annan en su llegada a Siria este lunes

    El enviado especial de Naciones Unidas, Kofi Annan, llegó a Siria. Se reunirá con el presidente Bashar Al Assad, mientras crecen las presiones sobre el plan de paz que intenta aplicarla ONU.

    Nada está dicho en Siria. La violencia sigue presente en varias regiones del país, los grupos irregulares armados mantienen sus operaciones violentas contra la población civil, el Ejército sirio combate en distintas ciudades y las expectativas por la concreción del plan de paz de la ONU pareciera que pende de un hilo.

    La llegada de Kofi Annan a Siria y la masacre en el poblado de Hula ocurrida el fin de semana, que dejó al menos 100 muertos, son los nuevos capítulos de la crisis siria, mientras se reactivaron las movilizaciones en contra de la injerencia extranjera y en reclamo de que se cumpla el alto el fuego que comenzó a regir a mediados de abril.

    Al arribar a Damasco, Annan declaró que la masacre en Hula fue “un crimen aterrorizador” y recordó que fue condenado por el Consejo de Seguridad dela ONU, organismo que solicitó una profunda investigación sobre el hecho. Luego de ocurrido, el gobierno de Al Assad anunció el inicio de las pesquisas y responsabilizó por la matanza a los grupos opositores armados.

    Annan expresó que los autores de los crímenes tienen que ser llevados a los tribunales y agregó que “comprendo que el gobierno sirio los investigará por su parte”. Sobre su estadía en Siria, el enviado dela ONUseñaló “nuestro objetivo consiste en acabar inmediatamente con la violencia y el sufrimiento”. También llamó a crear “un ambiente propicio para el lanzamiento de un proceso político fiable”.

    Más muertes y van…

    Después de ocurrida la masacre de Hula, el gobierno sirio negó la responsabilidad del Ejército en ese hecho y remarcó que el Estado sirio está en su derecho de utilizar la fuerza para proteger a los civiles. La postura fue comunicada por el vocero de la cancillería, Jihad Makdesi, quien condenó los asesinatos en la ciudad cercana a Homs.

    “El Estado sirio es responsable de la protección de los civiles de conformidad con la Constitución y Siria se reserva el derecho a defender a sus ciudadanos, pues la cuestión no es un juego político sino que la responsabilidad de la seguridad y tranquilidad de los ciudadanos recae sobre el Estado”, expresó el funcionario. Makdisi también aseguró que a Hula no entraron tanques o equipos de artillería y que las fuerzas de seguridad siria defendieron sus puestos. El vocero de la cancillería explicó que en Hula cientos de individuos armados se reunieron el viernes y las fuerzas militares sirias fueron atacadas “en sincronía desde las dos del mediodía hasta las once de la noche, resultando en la muerte de 3 efectivos de las fuerzas de seguridad y la herida de otros 16, algunos en estado crítico”.

    Makdisi agregó que al mismo tiempo, los grupos irregulares atacaron la aldea de Shomaniye, donde fueron quemados los cultivos, las casas y el Hospital Nacional. Por estos hechos, el gobierno sirio llamó al Consejo de Seguridad que investigue quiénes financian y apoyan a los grupos irregulares. Además, denunció que los grupos opositores armados cometieron hasta el momento más de 3.500 violaciones al plan de paz y al cese el fuego.

    Nuevamente, Rusia, China e Irán fueron los más enérgicos en condenar la masacre en Hula y alertar sobre la injerencia extranjera en el conflicto sirio.

    Sirios a las calles

    La agencia de noticias Sana reportó que ayer se realizaron manifestaciones en varias ciudades para respaldar al gobierno de Al Assad y rechazar los ataques de los grupos irregulares. Bajo la consigna “Firmes, desafiamos el terrorismo”, se pronunciaron a favor del desempeño del Ejército sirio. En testimonios recogidos por Prensa Latina, varios manifestantes refirieron que las movilizaciones demuestran que el pueblo de Siria “está unido y dispuesto a luchar contra los conspiradores y la adversidad que crea la agresión promovida desde el exterior”.

    Al mismo tiempo, fueron reportada las muertes de dos uniformados en la ciudad de Khan Shekhoun, en la provincia de Idleb, durante enfrentamientos con grupos armados. También en esa región fue asesinado un capitán del Ejército cuando fueron descubiertos individuos que intentaban colocar una bomba en la ciudad de Yisser Al Shougur.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.