Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»“El asesinato de Mariano me conmovió particularmente”
    Sin categoría

    “El asesinato de Mariano me conmovió particularmente”

    4 abril, 20133 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    "El asesinato de Mariano me conmovió particularmente"

    Entrevista exclusiva para Marcha. Por L.C.* Charla con Martín Caparrós sobre su primer protagónico en cine en el film de Rath y Morcillo ¿Quién mató a Mariano Ferreyra? Allí se mete en la piel de Andrés Oviedo, un periodista que reconstruye el entramado detrás del crímen del militante del PO.

    -¿Cómo le llegó el proyecto de ¿Quién mató a Mariano Ferreyra? y cómo decidió formar parte?

    -En el principio fue un mail de Diego Rojas diciéndome que él y unos amigos suyos querían hacerme una propuesta rara. Me la hicieron, era rara, pero me interesó por varias razones: me atrajo la posibilidad de hacer algo que no suelo, me impresionó que algunos actores se hubieran negado por temor a las consecuencias, me convenció el hecho de que, desde el principio, el asesinato de Mariano Ferreyra me había conmovido particularmente.

    -Dada su trayectoria como escritor, ¿se involucró en el guión? ¿Por qué?

    -No. Leí el guión, por supuesto, antes de aceptar la propuesta pero, salvo algunas observaciones menores, preferí seguir siendo un actor que obedece las ideas e indicaciones de los directores y, a veces, las discute en el rodaje, solo para tratar de mejorar el trabajo conjunto.

    -¿Leyó el libro en el que se basa la película? ¿Diría que es una fiel representación o le agrega algo?

    -Sí, lo leí cuando salió . Además, la segunda edición incluye una recomendación mia y, como digo ahí, me pareció un ejemplo de buen uso del periodismo narrativo. La película retoma buena parte de lo que allí se cuenta y, como es lógico, tiene algo menos y algo más.

    -¿Cree que esta película servirá en algo a la causa Ferreyra?

    -No sé si servirá a la causa judicial. Pero sí espero que sirva para que más gente conozca la historia de Mariano Ferreyra y, sobre todo, cómo funcionan ciertas mafias argentinas: sindicatos, policías, gobiernos, esas cosas.

    -En la película hay constantes alusiones a Rodolfo Walsh y “¿Quién Mató a Rosendo?”, otro caso de mafia sindical ¿Se podría comparar este momento del país con el vandorismo?

    -No me resultan muy fructíferas esas comparaciones. Prefiero analizar el presente en lugar de gastar imaginación y energía en tratar de encontrar semejanzas con otros períodos.

    -¿Qué expectativas tiene para la película en términos de audiencia? ¿Cree que el cine puede suplir la militancia en relación a la concientización política que implica este crimen?

    -No se trata de suplir, sino de complementar. Pero si hay alguien que va a ver la película y, al verla, piensa cosas que no había pensado antes, ya valió la pena.

    -¿Participó de la reconstrucción que los directores hicieron de la escena del crimen?

    -No participé, lo siento. Lo habían hecho antes de contactarme.

    -¿Cómo interpreta que el INCAA haya financiado este proyecto cuando el Gobierno nacional todavía ampara a Pedraza y gran parte de la burocracia sindical que el film denuncia?

    -¿No es justamente el tipo de contradicción que define a este gobierno, su única coherencia?

     

    * Leticia Cappellotto

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.