Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»El alcalde zurdo de Nueva York
    Sin categoría

    El alcalde zurdo de Nueva York

    8 noviembre, 20135 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El alcalde zurdo de Nueva York

    Bill de Blasio festejando junto a su familia

    La ciudad más grande de EE.UU. eligió el martes pasado a Bill de Blasio como alcalde. Es el primer demócrata que resulta victorioso tras 20 años de administración republicana. Simpatizante de la Revolución Sandinista, casado con una feminista afroamericana, de Blasio llega con aires de cambio progresista a la Gran Manzana.

    Luego de 20 años de gobiernos republicanos, Nueva York tendrá a partir del 1 de enero de 2014 un alcalde demócrata. Bill de Blasio, de 52 años y actual defensor del pueblo de Nueva York, asumirá el cargo luego de tres mandatos del multimillonario Michael Bloomberg (quién reformó la ley para obtener la re-reeleción) y dos de Rudolph Giuliani, reconocido por su política de “mano dura”.

    De Blasio aplastó este martes al republicano Joe Lotha obteniendo el 73% de los votos contra el 24% de su adversario. De esta forma el futuro alcalde no sólo romperá con dos décadas de gobiernos republicanos (aunque en su último mandato Bloomberg se presentó como independiente) sino que buscará llevar una posición menos amigable hacia el mundo de los negocios y las finanzas.

    Su propuesta de gobierno ha estado basada en afrontar lo que se convirtió en su lema de campaña: la “Historia de dos ciudades”, en referencia al libro homónimo del escritor Charles Dickens que de Blasio apropió como referencia para hablar de la falta de equidad de Nueva York. Y así lo demuestran los datos ya que si bien es una de las ciudades con más multimillonarios en el mundo, el 21% de la población vive bajo el umbral de la pobreza (30.944 dólares anuales para una familia de cuatro integrantes, según el índice de la alcaldía).

    El nuevo alcalde anunció en su campaña distintas medidas de corte progresista que, para los Estados Unidos, le valieron incluso el mote de “izquierdista”. Entre sus objetivos está crear una tarjeta de identidad para todos los residentes, incluidos los inmigrantes indocumentados, así como aumentar los impuestos a los más ricos para expandir los programas educativos. Ese dinero será destinado a fortalecer la educación pre escolar y aumentar la carga horaria de escuelas públicas con actividades extra curriculares. A su vez prometió edificar 200.000 hogares a precios accesibles, frenar el cierre de hospitales comunitarios en los barrios y acabar con el llamado “stop and frisk”, la política policial de detener y registrar (impulsada por su antecesor), que afecta principalmente a latinos y afroamericanos. 

    Además el nuevo mandatario de la ciudad que nunca duerme ha logrado una inusitada movilización popular para lo que acostumbra el país del norte. El día de las elecciones logró que más de 10.000 voluntarios, en 40 localidades de la ciudad, salieran a las calles para hacer que los ciudadanos fueran a votar.

    Una historia personal que garpa

    Bill de Blasio nació en Manhattan el 8 de mayo de 1961 bajo el nombre de Warren Wilhelm, igual que su padre, un veterano de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo se crió en Brooklyn a donde su familia se mudó cuando era pequeño. Wilhelm padre se convirtió en un alcohólico y terminó suicidándose en 1979. Por este motivo su hijo, quién reconoció que “de mi padre aprendí qué era lo que no debía hacer”, renunció a su nombre. Adoptó el apodo de infancia, Bill, y el apellido de su madre, de una familia originaria de Nápoles.

    Estudió en la New York University y Columbia University donde se doctoró en Asuntos Internacionales y en Asuntos Públicos. Siendo universitario realizó un viaje a la Unión Soviética y en 1988 sus inquietudes políticas lo llevaron diez días a Nicaragua, en tiempos en que la revolución Sandinista enfrentaba la guerrilla de la Contra financiada por EE.UU. De Blasio participó allí de una misión humanitaria organizada por un grupo católico del Estado de Maryland que, según un reportaje del diario The New York Times, lo “convirtió en un ardiente partidario de los revolucionarios nicaragüenses”.

    En 1989 participó en la campaña electoral y luego fue asistente de de quién fuera el primer alcalde negro (y el último demócrata antes de él) de Nueva York: David Dinkins (1989-1993). En 1997 fue designado para dirigir el Departamento de Vivienda en Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut. En 2000 trabajó para la campaña de Hillary Clinton, que buscaba una banca en el Senado. Finalmente, en 2009, fue electo con el 78% de los votos para ocupar el cargo de defensor del Pueblo de su ciudad. 

    Desde el punto de vista familiar, la historia de Bill de Blasio va en la misma sintonía. En 1994 se casó con Chirlane McCray, una escritora y activista feminista de origen afroamericano que en 1979 había confesado ser lesbiana en un artículo que escribió para la revista Essence. Actualmente continúa casado con ella y tuvo dos hijos: Chiara (18 años) y Dante (15), ambos van a la escuela pública. Esta historia familiar le ha permitido hacer una campaña muy ligada a su vida personal, que resalta sus posiciones liberales en una ciudad multicultural. Nueva York cuenta actualmente con 8,3 millones de habitantes de los cuales 33,3% son blancos, 28,6% hispanos, 25,5% afroamericanos  y 12,7% asiáticos.

    Si bien el nuevo alcalde de Nueva York llega muy bien parado en su historial y genera expectativas en la población más pobre de la ciudad, habrá que esperar a ver qué es lo que efectivamente hace y le dejan hacer al frente de una de las ciudades más ricas del planeta. El margen de maniobra ante los poderes fácticos no es algo que caracterice a los políticos estadounidenses.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.