Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»El Alba para un nuevo cambio de época
    Sin categoría

    El Alba para un nuevo cambio de época

    31 julio, 20134 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El Alba para un nuevo cambio de época

    La XII Cumbre de la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América (Alba) se realizó este martes en Guayaquil, Ecuador, con la presencia de los mandatarios de los países miembros y con el objetivo de unir esfuerzos para seguir en el desarrollo de políticas solidarias y fraternas entre las naciones de América del Sur y el Caribe.

    El jefe de Estado ecuatoriano, Rafael Correa, brindó durante todo el día martes encendidas declaraciones, convocando a lograr un nuevo cambio de época y también denunciando la presencia de las transnacionales en la región. El mandatario llamó al bloque a adoptar decisiones firmes para el futuro del continente, respetando el legado de los libertadores de América.

    Durante el acto de inauguración del encuentro, Correa se preguntó por qué América Latina nunca vivió un desarrollo permanente, ya que es una región “que tenía todo para ser la más próspera del planeta”. Ante esta situación, denunció que “siempre nos dominaron unos pocos, porque fuimos sometidos por unas élites excluyentes”.

    “En nuestros países ya no manda el capital financiero, ni la burocracia internacional”, afirmó el mandatario, que agregó que en los países del Alba “mandan nuestros pueblos y eso es lo que no nos perdonan las élites que perdieron el poder”.

    En otra de sus intervenciones, el presidente ecuatoriano alertó que “uno de los peligros que enfrentan los procesos de cambio, es el imperio del capital, que tiene más derecho que los seres humanos y puede llevar directamente a cualquier Estado a un centro de arbitraje internacional, por demás corruptos y deshonestos”. Al referirse a las maniobras de Occidental Petroleum y Chevron contra el Estado ecuatoriano, amparados ilegalmente en el Tratado de Protección Recíproca de Inversiones (TPI), el jefe de Estado arremetió diciendo que “esos centros están destrozando la seguridad jurídica” de los países.

    Por su parte, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que los miembros del bloque acordaron el reimpulso de los planes sociales y económicos de la región, con el fin de fortalecer Suramérica. El mandatario analizó que con esta decisión “se busca un nivel de cooperación superior para ir a la calidad de la educación y el derecho a la salud pública de los pueblos, pues éstos son derechos y no privilegios de los pueblos”.

    En conferencia de prensa, Maduro lanzó la propuesta de crear una zona económica común “de desarrollo compartido y complementario” y “respetando las asimetrías” junto al Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Comunidad del Caribe (Caricom). “El Alba tiene fachadas, somos Caribe, somos atlánticos, andinos, amazónicos, pacíficos. Tenemos las fachadas fundamentales de esta hermosa arquitectura geográfica que es América Latina y el Caribe”, aseguró el presidente venezolano.

    De su lado, el mandatario de Bolivia, Evo Morales, cuestionó la cita de la Alianza del Pacífico que se desarrolla en Colombia, donde se ha pregonado el modelo colonialista, de libre mercado y privatización de todos los servicios públicos, desconociéndolos como derechos de los pueblos. “Ellos (Alianza del Pacífico) plantean libre mercado, pero nosotros planteamos solidaridad, complementariedad”, enfatizó el mandatario boliviano.

    Con los movimientos sociales

    Durante la cumbre, los mandatarios también hicieron un llamado a los movimientos sociales de la región a profundizar la integración y estar atentos para identificar a los enemigos internos y externos que pretenden desestabilizar el avance del bloque regional, según informó la agencia de noticias Andes. En tanto, las organizaciones sociales entregaron un documento con las propuestas recogidas en sus debates desarrollados durante los dos últimos días. Los movimientos además encabezaron una movilización en el norte de Guayaquil en la cual respaldaron a los gobiernos progresistas y de izquierda de la región, además de recordar al comandante Hugo Chávez.

    La declaración final emitida por los movimientos sociales del Alba, expresó que el bloque sintetiza las luchas contra el “capitalismo neoliberal y a sus fórmulas de tratados de libre comercio” y que, a su vez, “generó una visión alternativa y transformadora de integración, basada en principios de cooperación, complementariedad, solidaridad y justicia”.

    También remarcaron la urgencia de continuar con la integración de los pueblos, ya que implica un avance en la democracia regional. Solicitaron a los países miembros “redefinir las instancias de toma de decisiones, ampliándolas con un sentido de simetría y complementariedad entre las representaciones de gobiernos y las de los movimientos sociales”.

    Entre otros puntos, llamaron a reafirmar un “nuevo orden mundial multipolar y pluricéntrico, basado en relaciones políticas y económicas internacionales horizontales, respetuosas de los equilibrios entre humanos y naturaleza”, y que los gobiernos profundicen una región liberada “de todo rezago de patriarcado, de racismo, de colonialismo, de neocolonialismo, del dominio del capital, del control de los emporios financieros y mediáticos y del poder de las transnacionales”.

    También te puede interesar

    Dimelza Rodríguez: “En los años de gobierno de Luis Arce se ha visto una persecución como en los 90”

    11 agosto, 20258 Mins Read

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.