Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Marcha 10 años»Opinión Nacionales»El Afroargentino: Primer aniversario
    Opinión Nacionales

    El Afroargentino: Primer aniversario

    10 noviembre, 20154 Mins Read
    Afroargentinos en la presentación de El Afroargentino- Centro Cultural de la Cooperación
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Federico Pita*

    Compartimos la cuarta editorial del periódico El Afroargentino, que llega a su primer aniversario, rompiendo el silencio cómplice del racismo estructural y difundiendo la voz de los afrodescendientes.

    El Afroargentino cumple su primer año en la calle y muchas cosas nos han pasado. Llegamos a un montón de lugares, a algunos que ni siquiera nos hubiéramos imaginado, conocimos nuevos amigos y amigas en la lucha. Y fundamentalmente, hemos ido encontrando nuestra voz en esta pequeña gran tarea que nos hemos propuesto de plasmar nuestras ideas, reflexiones, inquietudes, siempre en primera voz, para y por nosotros los afrodescendientes, como alguna vez dijimos, para romper con el silencio cómplice.

    Hoy podemos decir con orgullo, que por ese camino vamos, avanzando en romper mitos y cuestionar verdades supuestamente eternas. En denunciar y desenmascarar las estrategias del racismo estructural, a sus beneficiarios y embanderados, en palabras de Stokely Carmichael, al poder blanco. Pero también hemos ido sembrando encuentro y memoria, orgullo y celebración. Porque acá estamos y no nos vamos. Porque no nos da lo mismo, porque cansados de esperar que otros lo hagan, nos ponemos manos a la obra. Porque entendemos que nadie puede hacer esto por nosotros, nadie debe alzar la voz por nosotros más que nosotros mismos. No somos ni vanguardia iluminada ni furgón de cola de nadie, asumimos el protagonismo que el pueblo afrodescendiente merece y le corresponde jugar en este momento histórico: junto a todos los pueblos oprimidos, remitiéndonos al concepto de conciencia negra del sudafricano Steve Biko, luchamos por todos nuestros “negros”, los de mente, los de alma, los villeros, los de mierda, los indígenas, los bolitas, los sudacas, todos los negros! A ellos va dedicado nuestro primer aniversario, es junto a ellos que queremos caminar.

    Desde El Afroargentino queremos aportar para discutir y pensar a nuestro movimiento social afrodescendiente de las Américas y el Caribe, ese que necesita ser definido y defendido de oportunistas y cómplices del statu quo, que agitando las banderas de un folklorismo exotizante no hacen más que hacerle el juego a la derecha internacional y sus aliados locales, vaciando de contenido las luchas y reivindicaciones de nuestros pueblos negros, que se ven reducidos a elementos decorativos de postales de diversidad marketinera.

    En los primeros números de El Afroargentino hablamos del racismo estructural en los medios de comunicación, en el sistema educativo y en el sistema de representación política, de nuestros héroes negados y olvidados, de nuestros referentes políticos, culturales y sociales que nos inspiran, y más. Pero fundamentalmente hablamos de lo que queremos para nosotros y nosotras: queremos reconocimiento e igualdad de oportunidades, queremos tener voz, tomar decisiones, que nos respeten. Y sabemos que esas cosas no se esperan, se las busca. No se piden, se exigen.

    Queremos seguir encontrándonos con nuestros hermanos y hermanas a lo largo y ancho de nuestra diáspora para seguir celebrándonos y aprendiendo los unos de los otros. Para expresar este deseo hago mías las palabras del gran líder panafricanista Kwame Nkrumah: “Hay quienes sostienen que África no pueden unirse porque carecemos de los tres ingredientes necesarios para la unidad: una raza, una cultura y una lengua comunes. Es cierto que hemos estado separado durante siglos. Las potencias coloniales fijaron hace tiempo los límites territoriales que nos separan, a menudo en forma bastante arbitraria. (…) Sin embargo, a pesar de todo, estoy convencido de que las fuerzas que actúan en favor de la unidad aventajan a las que nos separan. Al reunirme con compañeros africanos de todas partes del continente, siempre me impresiona cuánto tenemos en común. No es sólo nuestro pasado colonial o el hecho de que nos propongamos objetivos comunes; es algo mucho más profundo. Puede describirse del mejor modo posible como un sentimiento de unicidad en lo africano.”

    *Licenciado en Ciencia Política UBA. Director de El Afroargentino.

    afrodescendientes Derechos Humanos el país especiales mas noticias Racismo

    También te puede interesar

    Criminalización como política de Estado: el caso de Vic Núñez Fernández y la avanzada contra el pueblo mapuche en Chubut

    8 mayo, 20258 Mins Read

    Una asunción presidencial en el país más democrático de América del Sur

    5 marzo, 20254 Mins Read

    Guatemala: Nos queremos libres

    5 diciembre, 20248 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.