Por Mauricio Polchi. En diálogo con Marcha, Paolo Menghini, padre de una de las víctimas, dijo que “es importante un 7D, y nosotros no lo ignoramos, pero el 22F no esta en la agenda”.
“Que los responsables paguen sus culpas”, pidieron los familiares y sobrevivientes de la Tragedia de Once, a través de un documento.
Como todos los días 22 de cada mes, ayer se realizó un acto en la Terminal de Plaza Miserere. A las 8:32, hora en que se produjo el accidente ferroviario, se inició la jornada en el Memorial de los Corazones. Antes de efectuar una suelta de globos negros, Graciela, mamá de una de las 52 víctimas, leyó un comunicado en el cual se destacaban los avances en materia judicial, pero también cuestionaban la actitud del gobierno nacional y el provincial.
“Tenemos observaciones que hacerle al fallo, pero estamos conformes”, y aclararon que siguen “confiando en la Justicia”, aunque advirtieron que “no fuimos, ni somos ingenuos”. La satisfacción por el desarrollo de la causa penal se debe a los avances que hubo la semana pasada.
El último viernes, el juez Claudio Bonadio procesó a los ex secretarios de Transporte, Juan Pablo Schiavi y Ricardo Jaime por presunto “abuso de poder e incumplimiento de deberes de funcionario público”, y también contra Claudio y Mario Cirigliano como supuestos jefes de una asociación ilícita. En el mismo fallo, el juez Bonadio sobreseyó al maquinista Marcos Córdoba, entre otras consideraciones porque “se le había encomendado a un joven con dos años de experiencia, la vida y la seguridad de 2500 personas y se le había dado una herramienta vieja”. Por este motivo, los familiares expresaron que “este primer paso nos reaviva la luz de esperanza que siempre mantuvimos encendida”.
Por otra parte, el gobernador bonaerense Daniel Scioli fue blanco de las críticas de los familiares, al ser acusado de mantener “un silencio” que los “lleva a pensar que lo sucedido no le suscita mayor interés, abandonando a su suerte a quienes debe cuidar”. Y sobre el Poder Ejecutivo Nacional manifestaron que “los trenes continúan en el mismo estado deplorable, con cancelaciones y demoras cotidianas” y que “los anuncios de obras son actos de demagogia”. Además, advirtieron “que se den cuenta que así como los escuchamos todos los días hablando del ‘7D’, por el 7 de diciembre y su implicancia sobre las licencias de medios audiovisuales, nos gustaría alguna vez escucharlos sobre el ’22F’”.
Paolo Menghini, padre de Lucas Menghini Rey, que fue hallado dos días después del siniestro dentro de un vagón destrozado, dijo a Marcha, “así como existe y es importante un 7D, y nosotros no lo ignoramos, sabemos que el 22F no existe en su agenda como mensaje. Y le pedimos que se reconozca la responsabilidad del estado en aquel 22 de febrero. Lo hemos dicho en documentos anteriores, y lo reiteraremos tantas veces como sea necesario, un 7D va a existir, y un 22F ya existió, y nosotros estaremos acá para recordárselo cada día de su vida”.
-Ustedes afirman que “la tragedia se gestó durante años por la codicia de los que hoy son procesados por abuso de poder, malversación de fondos públicos y ahora, muerte”.
-En el caso de los ex funcionarios públicos las dudas sobre sus procesamientos son concretas, no son nuestras, son de toda la sociedad. Si un funcionario tiene determinada incoducta, lo primero que uno se pregunta es ‘¿Dónde estaba su superior, qué estaba haciendo?’. Entonces el documento tiene ese sentido. Nosotros no hacemos ningún reclamo que no este fundado en la experiencia que hemos atravesado en este tiempo.
-¿Y respecto a los poderes legislativos, tanto nacionales y provinciales?
-Ahí manejamos el mismo concepto, que trabajen unidos, oficialismo y oposición. Creemos que todos los argentinos necesitan ver cómo todos los sectores se bajen de sus caballos partidarios y trabajen por el bien de la comunidad. Creo que es la mejor contribución que podemos hacer para que el país crezca todos los días, salir del egoísmo y trabajar por quienes lo merecen.
-¿Ese es el reclamo que plantearon en el Congreso?
-Sí, que confeccionen una Comisión Bicameral que se encargue del seguimiento y control de las obras de mejoramiento y refacción en el Sarmiento. Pero además es el llamamiento que hemos hecho al Poder Legislativo Bonaerense, para que de tratamiento al pedido de subsidio para los familiares de víctimas y heridos, porque son ellos quienes están totalmente silenciados en esta historia. La realidad es que hay centenares de personas que han perdido su trabajo, que se han recuperado pero ya no tienen la fuente laboral asegurada, y otros cientos que se han recuperado, pero tuvieron lesiones tan graves que hoy no pueden tener una vida normal.
-¿Piden que intervenga el Gobernador Daniel Scioli?
-Estamos hablando de personas que eran sostenes de familia, albañiles que ya no se pueden subir a una escalera o mujeres que trabajaban paradas delante de un mostrador, pero las heridas en las piernas no les deja cumplir su función. Hay un montón de gente que esta en esa situación crítica, y no hubo ningún tipo de respuesta orgánica de la Provincia de Buenos Aires, a la cual pertenecían la enorme mayoría de heridos y fallecidos. Entonces, instamos, no solo al gobernador, sino al poder legislativo provincial que de lugar a un tratamiento del proyecto de ley que habla de los subsidios para heridos y familiares de fallecidos.