Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Feminismos»Derecho a Decidir»El 0800 que sí (222 3444)
    Derecho a Decidir

    El 0800 que sí (222 3444)

    25 abril, 20233 Mins Read
    photo_2023-04-26_10-08-09
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    A través de una movida electoral, sectores antiderechos en la ciudad de Buenos Aires pretendieron instalar una línea de atención en salud y derechos sexuales y (no) reproductivos a través del Consejo Económico y Social, a cargo de la ex diputada Cynthia Hotton. Por nuestras vidas, no perdemos el eje y te contamos sobre el 0800 que sí, el del Ministerio de Salud de la Nación.

    Por Laura Salomé Canteros / Foto: Archivo Marcha

    Dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, el 0800 222 3444 de Salud Sexual, brinda desde 2010 información y asesoramiento sobre temas relacionados con la salud sexual y reproductiva de forma gratuita y confidencial a quienes habitan todos los territorios del país.

    Desde entonces, “la Línea”, que se sostiene por sus trabajadoras y trabajadores, es una herramienta eficaz y eficiente para la promoción de la educación sexual integral y la prevención de enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados. Brinda información, se realizan derivaciones y se brinda contención para quienes consultan sobre el marco normativo vigente y el acceso a los servicios e insumos de salud sexual, interrupciones voluntarias e interrupciones legales del embarazo, ligadura tubaria, vasectomía, anticoncepción hormonal de emergencia, métodos anticonceptivos, prestaciones para el pleno ejercicio de la ley de identidad de género, atención post-aborto, violencia obstétrica o sexual o incluso fertilización asistida.

     “En algunas temáticas, según la consulta que llega al 0800, se puede generar una secuencia que es básicamente el pedido de intervención de áreas específicas del Ministerio de Salud”, explicó ante la consulta Yamila Picasso, politóloga especializada en políticas públicas de salud. De esa forma, la cartera nacional responde a la demanda y consultas que en ocasiones “tienen que ver también con los obstáculos o las barreras de acceso a métodos anticonceptivos e interrupciones voluntarias o legales del embarazo o para dar derivación a efectores para garantizar la práctica de las interrupciones del embarazo”.

    En el periodo entre 2010 y 2022, la línea 0800 del Ministerio de Salud, recibió más de 159.600 llamados de los que 55.727 generaron secuencias o pedidos de intervención; y mientras que las consultas de métodos anticonceptivos y otros motivos se mantuvieron relativamente constantes, las relacionadas con interrupciones del embarazo crecieron de forma sostenida desde 2018, año en que se debatió por primera vez en el Congreso de la Nación la que es hoy Ley 27.610, de Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo.

    “Además de ese pico en el transcurso de estos años, lo que más aumentó fue en el año 2020, en donde fue pronunciado, en ascenso y constante de los llamados, por la sanción de la ley 27610, y por el contexto de pandemia, en donde todo lo que fue la atención telefónica recobró un gran protagonismo”, rememoró Picasso. 

    Durante el 2022 se recibieron 38.384 llamados, de los que 15.612 generaron secuencias. De estas, el 90% fueron consultas por interrupciones voluntarias y legales del embarazo, el 7% de métodos anticonceptivos, y el resto de los motivos alrededor del 3%. 

    “Estos datos son fundamentales para tener una empiria en la toma de decisiones de las políticas públicas”. Para Picasso, “es fundamental que el 0800 sea una política garantizada por el Estado, no por organizaciones de la sociedad civil, que muchas veces pueden tener buenas intenciones, sin embargo, tienen intereses particulares”.

    Y agregó: “Es el Estado el que debe dar garantías brindando información, dando contención y pidiendo derivación en los casos necesarios para que todas las personas puedan acceder a su derecho a decidir sobre su vida reproductiva”.

    Aborto Legal ciudad de buenos aires Cynthia Hotton destacadas feminismos Horacio Rodríguez Larreta Laura Salomé Canteros Ministerio de Salud Salud

    También te puede interesar

    Criminalización como política de Estado: el caso de Vic Núñez Fernández y la avanzada contra el pueblo mapuche en Chubut

    8 mayo, 20258 Mins Read

    Quienes violentan y quienes cuidan. De Fuenteallba a Darío y Maxi. Una geneología del cuidado

    14 marzo, 20256 Mins Read

    Una lectura política de la movilización de hinchas del fútbol argentino

    13 marzo, 20257 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.