Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin Fronteras»Ecuador: Victoria parcial para Ola Bini
    Sin Fronteras

    Ecuador: Victoria parcial para Ola Bini

    30 abril, 20213 Mins Read
    Ola-Bini
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Ola Bini, activista por el software libre, defensor de Derechos Humanos y experto en seguridad digital, se encuentra sujeto a un proceso judicial en Ecuador desde abril de 2019. Las organizaciones nacionales, regionales y globales que conforman la Misión de Observación del proceso judicial denuncian que existe una motivación política en la acusación, así como continuas y graves vulneraciones al debido proceso. 

    Por Misión de Observación de la Causa #OlaBini

    La acción de Habeas Data se origina producto de la falta de respuesta oportuna a una solicitud de información realizada por la defensa de Bini, con relación a la existencia de seguimientos ilegales constantes desde abril de 2019. Al momento de expresar sus alegatos, por su parte, los representantes legales de la Procuraduría General del Estado (PGE), del Ministerio de Gobierno, de la Policía Nacional y del Centro de Inteligencia Estratégica (CIES) centraron sus intervenciones en cuestionar si el pedido de Habeas Data estaba o no justificado en los hechos señalados por Ola Bini. Al respecto, esta Misión recuerda que no es necesario motivar en los hechos la petición de una acción de Habeas Data. La falta de respuesta oportuna a una solicitud de información realizada hacia determinada institución es suficiente.

    El Juez aceptó parcialmente la demanda contra el CIES al considerar que dicha cartera de Estado no ofreció una respuesta oportuna, pues argumentó que no podía entregar «información reservada«. Así, se cumple con el principio de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH), retomado por el representante legal de Bini, a partir del cual se entiende que cuando existan alegaciones sobre violaciones a los Derechos Humanos ninguna institución estatal puede excusarse de entregar información personal. Como producto de tal decisión, la justicia constitucional, a través de este Habeas Data, reconoce una nueva vulneración a los Derechos fundamentales de Bini. Además, el CIES deberá entregar de manera inmediata toda la información que tenga como medida de reparación. Si bien esta decisión puede ser apelada, el cumplimiento de las medidas de reparación integral continúa cuando la parte que apela es la accionada[1].

    Es preciso señalar que la audiencia en cuestión se instaló luego de varias suspensiones, tras siete meses de presentada la demanda por parte de la defensa técnica de Bini. Tal irregularidad ha sido previamente resaltada por esta Misión, al igual que por parte de mandatos especiales de DDHH como la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en su informe anual, capítulo Ecuador[2]. Al tratarse de una garantía jurisdiccional, la demanda debía ser de conocimiento y resolución inmediata por parte de la justicia constitucional ecuatoriana. Ahora bien, la decisión del Juez es un paso importante para terminar con un proceso plagado de irregularidades y que representa un antecedente alarmante para Ecuador y la región en cuanto a la vulneración de derechos digitales.

    Tal y como lo hemos hecho hasta ahora, seguiremos vigilantes del caso Ola Bini y, en este particular, estaremos pendientes de que el CIES cumpla con lo dispuesto por el Juez Constitucional. Urge garantizar Justicia y Reparación.

    [1] Así lo dispone el artículo 24 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional.

    Ola Bini: “Necesitamos la privacidad para tener cosas fundamentales como sociedad, por ejemplo democracia”

    ecuador Ecuador Today Ola Bini portada seguridad digital software libre

    También te puede interesar

    Criminalización como política de Estado: el caso de Vic Núñez Fernández y la avanzada contra el pueblo mapuche en Chubut

    8 mayo, 20258 Mins Read

    Los vuelos de la sequía: lo que queda cuando cortan las lluvias

    17 marzo, 20259 Mins Read

    Quienes violentan y quienes cuidan. De Fuenteallba a Darío y Maxi. Una geneología del cuidado

    14 marzo, 20256 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.