Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Marcha 10 años»Economía»Lucita: “Las crisis suceden porque no hay ningún cambio estructural profundo”
    Economía

    Lucita: “Las crisis suceden porque no hay ningún cambio estructural profundo”

    7 diciembre, 20155 Mins Read
    Lucita_570
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Nicolás De la Barrera

    En diálogo con el programa radial La Revancha, el economista Eduardo Lucita analizó el escenario nacional y la crisis inevitable.

    A pocos días de que Mauricio Macri se convierta en el nuevo Jefe de Estado, algunas palabras como devaluación, cepo y ajuste suenan más fuerte que nunca en las redes sociales y medios de comunicación. Para Eduardo Lucita, integrante del colectivo Economistas de Izquierda (EDI) el nuevo gobierno, sin embargo, no forma parte de “una derecha kamikaze” que vaya a aplicar una serie de medidas que terminen haciendo “explotar” la economía y con ello los salarios y el empleo en el corto plazo, aclaró, y sí cree que, un ajuste y su derivación en una crisis son inevitables aun cuando el gobierno logre afianzarse.

    “Todo va a depender de con qué rapidez consigan financiamiento internacional”, señaló en una entrevista con La Revancha (FM La Tribu). “Lo que uno ve es que se acentúa más el gradualismo. No se sabe si realmente el 11 de diciembre levantan el cepo o si devalúan. No se sabe, pero creo que esta no es una derecha kamikaze -señaló Lucita. A mi juicio parece que es más peligrosa en el mediano plazo que en el corto, porque si en el corto logra administrar las variables, del mediano plazo para adelante la situación va a ser distinta y se va a afirmar muy fuerte”.

    Para el economista “no hay dudas” de que si el próximo gobierno llegara a aplicar todas las medidas de ajuste que se escuchan por estos días, como ocurrió previo a la crisis de 2001, terminaría ocasionando un shock en la economía. Sin embargo, aclaró que en la actualidad la situación es distinta. Para sostener su lectura con ejemplos, Lucita explicó que antes del estallido que terminó con el gobierno de la Alianza las fábricas funcionaban al 40 por ciento de su capacidad, mientras que en la actualidad el nivel de producción se sitúa alrededor del 70 por ciento, indicó. En igual sentido señaló que a pesar de que se recortaron horas extras no se produjeron despidos masivos y que los ingresos populares se mantienen. “O sea, en una economía que está más o menos funcionando, (aplicar todas las medidas de ajuste) es explotar todo”, sostuvo.

    “Es cierto que levantar el cepo o devaluar son decisiones políticas del propio gobierno, pero creo que está bastante condicionado”, dijo el referente del EDI, al tiempo que resaltó la poca diferencia de votos que separó a la fórmula oficialista de la que resultó ganadora y también la puja de fuerzas que habrá en el Congreso.

    El economista hizo hincapié en que la Argentina “sigue siendo un país subordinado al mercado mundial, con un capitalismo dependiente que tiene un desarrollo insuficiente y deformado de su fuerza productiva”, por lo que, según expresó, “la crisis y el ajuste en algún momento son inevitables con cualquier tipo de gobierno”. Para Lucita, “todo va a depender de con qué rapidez consigan financiamiento internacional”.

    “El capitalismo argentino no tiene otra salida por más que se puedan decir muchas cosas. Si uno analiza todas las crisis desde el periodo del 50 al 52, de los 60, la del 76, la del 83, la de Alfonsín, más allá de que el país no es el mismo y la estructura va cambiando parcialmente, todas las crisis estallan por el mismo lado: restricción externa, inflación, déficit fiscal, problemas monetarios, etcétera. ¿Por qué? Porque no hay ningún cambio estructural profundo”, agregó.

    Consultado sobre la posibilidad de que se produzca un “pacto social”, Lucita aseguró: “los que están en condiciones de impulsar esto son los grandes capitales. La Unión Industrial Argentina (UIA) planteó que va a pedir una suerte de acuerdo general para que no se desborde la situación”. El economista también apuntó a que “el acuerdo social está en los genes del peronismo así que el kirchnerismo tampoco va a patalear mucho sobre esto. El asunto es ver qué tipo de relaciones se hacen”.

    El triunfo de Macri en el contexto internacional

    En otro tramo de la entrevista Lucita también se refirió al resultado electoral que dio ganador a Macri en el plano internacional. “(La victoria de Cambiemos) está de acuerdo con lo que viene sucediendo por lo menos en el cono sur de América latina”, afirmó.

    El integrante del IED describió que en países como Brasil, Chile, Uruguay o Ecuador, a pesar de que se redujo la pobreza al mismo tiempo aumentó la desigualdad social y que por eso se abre la discusión con sectores del kirchnerismo, detalló, sobre si el triunfo de Macri va a “agudizar el retroceso en estos países”. En su opinión, el resultado del balotaje es solo “un eslabón más de un proceso que ya viene de antes”.

    En relación al comercio con China, Lucita aseguró que sin importar cuál sea el gobierno no es posible romper acuerdos con el gigante comunista. “Es el principal financista que tiene la Argentina. Es casi inevitable ese tipo de relaciones”, describió.

    elecciones 2015 macrismo mas noticias

    También te puede interesar

    Las bases y los principios son nuestros derechos

    2 febrero, 20245 Mins Read

    ¿Pagar es la única opción? Alternativas para salir de la crisis de deuda externa

    6 octubre, 202110 Mins Read

    Olmos Gaona: “Decirle ´no´ al Fondo sería una decisión soberana que quizás al Fondo lo haga reflexionar”

    29 septiembre, 202113 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.