Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Docentes de la ciudad denunciados por Bullrich
    Sin categoría

    Docentes de la ciudad denunciados por Bullrich

    23 julio, 20123 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Docentes de la ciudad denunciados por Bullrich

    Por Ezequiel Arauz. Marcha entrevistó a Manuel Gutiérrez, Secretario de Prensa de ADEMyS quien, junto a otro dirigente de ese sindicato docente, fue denunciado judicialmente por el ministro de Educación del gobierno de Mauricio Macri.

    El pasado miércoles 13 de junio, alumnos y docentes del Colegio 13 de la zona de Liniers, se movilizaron hacia el Ministerio de Educación porteño, que encabeza Esteban Bullrich. Había pasado un mes de permanencia en el edificio de la escuela, sin respuestas por parte del Gobierno de la Ciudad. Reclaman por el cierre de dos cursos.

    Tras la movilización, Gutiérrez y Néstor Di Milia, dirigentes de la Asociación Docente de Escuela Media y Superior (ADEMyS – CTA) fueron denunciados judicialmente por el ministro. En tanto, en la cartera que encabeza el reemplazante de Abel Posse y tal como lo declaró el propio funcionario del PRO a los medios, se niegan expresamente a recibir a ambos dirigentes gremiales.     

    – ¿En qué consiste la denuncia de Bullrich?

     – Es una denuncia en el orden contravencional. Nos acusa de incitar a la violencia, en ocasión de una movilización donde participaron docentes y alumnos del Colegio 13 quienes el miércoles 13 de junio se dirigieron al noveno piso del Ministerio de Educación porteño. Nosotros estuvimos ahí acompañando el reclamo. No hubo ningún tipo de violencia. Estuvimos en la puerta, hasta que los chicos y sus padres se retiraron del lugar. La acusación es doblemente grave ya que, como docentes, nos sindican como violentos y como incitadores a la violencia de nuestros propios alumnos.  

    – ¿En qué se basan para acusarlos?

    – En que estuvimos acompañando los reclamos de esa comunidad educativa. Todavía no hemos tenido acceso a ninguna instancia de la causa, ya que la Justicia está de feria. Sí sabemos que la acusación recae sobre el Secretario Adjunto de nuestro sindicato, Néstor Di Milia y sobre mí. Se trata sin dudas de un nuevo caso de judicialización de la protesta. Con su decisión, el ministro Bullrich y sus funcionarios violan la libertad sindical, al derecho de peticionar y desconocen a dirigentes elegidos por los trabajadores, en tal sentido presentamos ya denuncias al Ministerio de Trabajo de la Nación y a la Defensoría del Pueblo.  

    – ¿Cuál es el reclamo del Colegio 13? ¿Tuvo respuestas por parte del Gobierno de la Ciudad?  

    – Protestan contra la quita de horas de materias y asignaturas. El Gobierno de la Ciudad prometió reabrir los cursos, pero como estamos en vacaciones de invierno, tendremos que esperar para ver si cumple cuando se reanuden las clases.     

    – ¿Qué reacciones provocó la denuncia contra ADEMyS?

    – Recibimos la total solidaridad de la CTA y de un conjunto muy importante de organizaciones sociales, sindicales y de derechos dumanos de la ciudad y el país, además de legisladores de la ciudad, que se preocuparon por las denuncia y la persecución hacia ADEMyS, en tanto organización que representa a los docentes.  

    – En síntesis, ¿cuál es el estado de la educación en la ciudad?  

    – En la ciudad el sistema público educativo está en crisis. El gobierno local, como el nacional, tienen que reconocer como un fracaso de su gestión, que los chicos cada vez aprenden menos al tener que fusionar los primeros y segundos grados para evitar la repitencia. Mientras, hay muchos chicos que están por fuera del sistema. En cuanto a los docentes, no se ocupan los cargos necesarios porque no es atractiva la propuesta salarial y hay condiciones de trabajo que nunca se mejoraron. Además en la ciudad se da una fuerte crisis edilicia que tampoco mejoró, a pesar de las fuertes protestas.   

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.