Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Detención política en una provincia a contramano
    Sin categoría

    Detención política en una provincia a contramano

    15 enero, 20134 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Detención política en una provincia a contramano

    Por Ramón Raggio. La Comisaría de La Falda es el destino de los usuarios de cannabis detenidos en el Valle de Punilla, Córdoba. Entre ellos Mike Bifari, liberado recientemente. Los oscuros antecedentes en esa localidad serrana: el caso Brian Palomeque.

    Mike Bifari dejó la ciudad y se fue a la sierra. Vive hace casi 20 años en Capilla del Monte, Córdoba. El viernes pasado, mientras viajaba con su hija, policías provinciales lo detuvieron. Tenía 3 porros de flores. En total 1,5 gramos de cogollos.

    Originario de Los Ángeles, Estados Unidos, Mike llegó a la Argentina sobre el final de la Dictadura.

    Comenzó a fumar cannabis a los 15 años. Hoy con casi 50, se relaciona con la planta desde un lugar medicinal, asegurando que lo curó de asma durante su juventud. Esa experiencia es la que lo llevó a militar contra la desinformación y por la despenalización.

    Participa desde su fundación en la agrupación Cogollos de Córdoba, promoviendo la reducción de daños con el consumo de los cogollos. Por ello además escribe en la revista especializada Haze y construye, en la sierra, un museo donde centralizar la información relativa a la planta ancestral.

    Un hecho político

    A principios de 2004, Mike tuvo que hacer frente a una causa legal: tenencia para consumo personal.

    Un control policial lo detuvo en el peaje de Villa Giardino, Córdoba. En ese momento, Bifari se dedicaba a vender artículos relacionados con el consumo de marihuana, algo completamente lícito. Tenía el baúl del auto repleto de cajas con vaporizadores importados de Holanda, unos aparatos que sirven para reducir los riesgos respiratorios causados por la combustión de los papelillos al fumar.

    Durante el procedimiento, le encontraron 25 gramos de marihuana prensada, cinco semillas y 10 gramos de “cogollo”. Según Bifari, eran para un amigo enfermo de cáncer: “Él fumaba para contrarrestar los efectos de la quimioterapia. Falleció mientras estaba detenido en la comisaría”.

    En 2009 la Corte Suprema de Justicia Argentina hizo historia en lo relacionado al cannabis. Con el Fallo Arriola declaró inconstitucional el penalizar a adultos por posesión de pequeñas cantidades de cannabis, cuyo consumo “no ponga en riesgo a otras personas” ni tenga fines de comercio.

    Contradiciendo un fallo constitucional, Mike fue detenido el viernes 11. El hecho se transforma en político cuando se considera que durante junio del 2012, momento del año en que más álgido se encontraba el debate en el Parlamento nacional por las iniciativas de modificación a la Ley de Drogas, el gobernador cordobés Juan Manuel De la Sota impulsó una serie de modificaciones sobre el Código Penal, desfederalizando los delitos, volviendo más duras las leyes contra los usuarios de cannabis y otras sustancias.

    Prontuario denso en La Falda

    Sus manos estaban atadas y sus rodillas tocaban el piso en el momento en el que lo encontraron. Brian José Palomeque tenía 16 años cuando apareció ahorcado con un cable de teléfono el 28 de junio de 2012, en un descampado de Valle Hermoso, localidad vecina de La Falda.

    Vivía en el barrio San Jorge de esa ciudad. Sus vecinos y familiares denuncian que fue asesinado por la policía, en otro caso de gatillo fácil, y señalan a efectivos de La Falda por los hechos. La policía y la justicia insisten, a pesar de la curiosa forma en que sus restos fueron hallados, en que fue un suicidio.

    Por su caso se realizaron varias movilizaciones. El 21 de julio del año pasado fue la tercera. El recorrido finalizó en la comisaría de La Falda, reclamando justicia por Brian. Allí los oficiales respondieron con gases y ataques. Fueron detenidos la hermana del joven muerto y varios testigos cruciales, entre ellos los que encontraron el cuerpo de Brian.

    Los hechos le costaron el cargo al entonces comisario Juan Castro. En su lugar fue designado Héctor Vélez al frente de la Comisaría de La Falda.

    A esa localidad fue transladado el viernes en que fue detenido, de manera inconstitucional, Mike Bifari, a la espera de ser procesado. Nadie en esa dependencia policial respondió los llamados de Marcha

    El caso de Brian Palomeque continúa sin resolverse. Después de los reclamos Bifari fue puesto en libertad durante la tarde de ayer. Todo sigue tranquilo durante la temporada alta de La Falda.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.