Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Marcha 10 años»Sociedad»Despidos en el INAI: Ley de Relevamiento Territorial en peligro
    Sociedad

    Despidos en el INAI: Ley de Relevamiento Territorial en peligro

    30 mayo, 20184 Mins Read
    inai3
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Manuel López Mateo

    El Ministerio de Modernización pretende despedir a uno/a de cada tres trabajadores/as del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas. El vaciamiento del INAI hace peligrar la Ley 26160 de Relevamiento Territorial.

    A tan solo cinco meses de ser prorrogada la Ley Nacional 26.160 de Relevamiento Territorial, está en grave peligro su ejecución. Desde su sanción en 2006, representó un avance en la demanda al Estado Argentino del reconocimiento de la propiedad comunitaria de territorios indígenas.

    Esta ley es una herramienta importante en la lucha de pueblos originarios, porque declara la emergencia sobre la posesión y propiedad de las tierras donde viven las comunidades, ordena el relevamiento y suspende los desalojos. Es tarea del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) ejecutarla. No obstante, su aplicación puede peligrar si se despide a uno de cada tres trabajadores y trabajadoras del INAI, como pretende el Ministerio de Modernización.

    Las oficinas del INAI se encuentran en el Espacio Memoria y DD. HH. en la Ex-ESMA y está bajo la dirección de Jimena Psathakis, cuestionada por tener una trayectoria relacionada a la defensa de la mega-minería y las actividades extractivistas -en Fundación Cambio Democrático; Plataforma Argentina de Diálogo Minero; Grupo de Diálogo Minería, Democracia y Desarrollo Sustentable-.

    A pesar que desde 2016 el instituto subejecutó su presupuesto y hubo cincuenta despidos, según el Ministerio de Modernización todavía se encuentra excedido en cuarenta y cinco trabajadores y trabajadoras. Así se lo hicieron saber a los delegados y las delegadas de ATE del Instituto, proponiéndoles que el mismo sindicato formule una lista de despidos para que sea “con el menor daño posible”.

    Lisandro Arijón, delegado de ATE, declaró a los medios que “con cuarenta y cinco compañeros/as menos, uno/a de cada tres trabajadores/as del INAI se va a ir y el conflicto sindical va a ser tan grande que el instituto va a verse paralizado”. Arijón comentó que tantos despidos afectan las políticas de Estado, porque no van a poder continuar las tareas de registro de las comunidades ni relevar los territorios. De esta forma, la Ley de Relevamiento Territorial no se va a poder llevar adelante.

    El delegado también advirtió que al gobierno no le sirve el instituto, porque “quiere desguazar cualquier área que este cerca de los más vulnerables. Nuestras comunidades son de economía de subsistencia que todos los días ven vulnerados, no solo sus derechos básicos, sino su cultura. El gobierno avanza sobre su cultura, sus costumbres, sus tradiciones y su territorio.”

    También se refirió a los conflictos de tierras y los desalojos; “no vamos a poder interceder cuando la familia Brown, la familia Macri o Lewis o Benetton quieran seguir avanzando sobre las comunidades. No vamos a poder estar ahí con nuestros abogados para frenarlos, para hacer valer el derecho en el territorio”

    Al momento, las y los trabajadores decidieron realizar un cese de actividades, mantener un estado de asamblea permanente y piden dialogar con la presidenta del INAI. Para defender los puestos de trabajo planean concurrir a la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, por estar vulnerándose el tratado 169 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) y acudir al Ministerio de Justicia para tomar acciones gremiales que reviertan la situación.

    Desde las organizaciones de pueblos originarios, también denuncian al Estado por el vaciamiento del INAI y expresaron su solidaridad con los y las trabajadoras. Vienen en alerta por el ajuste en sectores y programas relacionados a sus derechos, como el vaciamiento de la Secretaria de Agricultura Familiar, el INTI, el INTA y el Senasa, que ya ha afectado a agricultores familiares y pequeños productores rurales. En pleno contexto de persecución y represión sobre las poblaciones originarias, temen que ahora sea más difícil detener el avance de las mineras, las petroleras y la soja sobre sus territorios.

    INAI Manuel López Mateo Mauricio Macri otras noticias pueblos originarios

    También te puede interesar

    Andamiajes jurídicos del extractivismo: de la reforma constitucional en Jujuy al RIGI

    25 junio, 20247 Mins Read

    Recibir el nuevo sol en la ruta: De desalojos y resistencias en La Quiaca Vieja

    23 junio, 20247 Mins Read

    De Santiago Maldonado a Rafael Nahuel: manual represivo del macrismo como preludio

    1 diciembre, 20236 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.