Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Culturas»General»Deshabitar el arte
    General

    Deshabitar el arte

    27 mayo, 20163 Mins Read
    Sonoraje
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Roma Vaquero Diaz @RomaVaqueroDiaz/Fotografía: Mad Moiselle

    Recorrido por Sonoraje, una experiencia de cruce entre la luz y el sonido con la presencia participativa de los cuerpos.  

    Llegar a Peras de Olmo, espacio de arte, residencia de artistas y hogar de Graciela Ovejero Postigo, es entrar en un mundo otro y al mismo tiempo, sentirse en casa. La artista tucumana concibe Peras de Olmo como un territorio sin coordenadas, un espacio de resistencia desde dónde pensar el mundo, abierto a la experimentación y a la búsqueda artística. Sonoraje

    El motivo para llegar hasta allí, una noche de mayo, fue Sonoraje, un encuentro de artes combinadas donde el sonido es el conductor ceremonial que guía el  rito de iniciación. Sonoraje, construcción efímera de presencia explicita, es una serie mensual de encuentros abiertos con invitados especiales, donde se hacen presentes la experimentación sonora y lumínica junto a otro tipo de poéticas corporales y vocales en contexto, que busca la participación, el sonar y la escucha expansiva durante dos horas.

    Sonoraje

    La noche comenzó coordinada por Julio Lamilla, Nika Zete y los caleidoscopios espaciales de Flujus. Este colectivo internacionalista de improvisación sonora y proyecciones caseras, construye escenas lumínicas sonoras con lupas, vidrios y luces junto a ruidos, cortocircuitos y errores. Para el sonido, usan técnicas extendidas, no convencionales, por medio del contacto directo del cuerpo con placas sonoras de bajo voltaje y una serie de máquinas electrónicas abiertas y disrupcionadas manualmente. Como experimentación  visual, utilizan proyectores analógicos construidos manualmente, presentando un ensamble visual conformado por pantallas múltiples que se desplazan por el entorno, que buscan relaciones simbólicas entre la imagen proyectada y su contexto. 

    Sonoraje

    Juan José Calarco se sumó para intervenir en el lenguaje sonoro. Su impronta es la de recorrer topografías sonoras y cortocircuitos que movilizan la tierra y expanden paredes. Cerrando la ceremonia, Zigo Rayo Pineal presentó rastros de mapas y de retazos sonoros, alquimia de salvajismo electrónico, improvisación y sonidos ambientes.

    Sonoraje

    Sonoraje y Peras de Olmo proponen correr los límites entre la música, el sonido y el ruido. Habilitar la escucha, la percepción, la vibración corporal con la expansión del espacio y construir una narrativa sonora con la vivencia, un habitar surcado por la luz, las formas, las texturas y el color. Este cruce de lenguajes es una cita a desautomatizarse, a deshabituar los sentidos de manera tal que sea posible lograr una sensibilización desestructurante a los preconceptos acerca del ruido y las figuraciones. Simultáneamente, permite sacudir los parámetros culturales acerca del arte, la presencia y el espectador.

    En Sonoraje, las ondas sonoras y lumínicas chocaron en el aire para construir un universo que nos rodeó mientras los cuerpos se dejaron transportar al centro ritual. Sentados en el piso o bailando en los rincones, resonamos. Con esta virtualidad de espacio otro y de espesura onírica, salimos a la calle con la sensación de poseer resortes en los pies que brincan al ritmo de los semáforos.

    Sonoraje

    Agenda Cultural cultura mas noticias Roma Vaquero Diaz

    También te puede interesar

    Una década de soledad

    19 abril, 20249 Mins Read

    Las bases y los principios son nuestros derechos

    2 febrero, 20245 Mins Read

    Cuando Chat GPT conoce a Marx: Disputar el mundo del trabajo en la era digital

    23 agosto, 202313 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.