Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Feminismos»Derecho a Decidir»Desde Brasil: ¡saquen sus rosarios de nuestros ovarios!
    Derecho a Decidir

    Desde Brasil: ¡saquen sus rosarios de nuestros ovarios!

    10 noviembre, 20153 Mins Read
    pela vida das mulheres
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por María Julia Giménez desde Brasil / Foto: Mídia NINJA

    Se presentó en la Cámara de Diputados un proyecto de ley que profundiza la punición de las mujeres que elegimos sobre nuestros propios cuerpos. En Brasil, 1 millón se realizan abortos y cada dos días 1 mujer (pobre) muere por prácticas clandestinas (e inseguras).

    Al tiempo que las redes sociales se convertía en escenario de debate por los comentarios pedófilos dirigidos a una de las niñas participantes del Master Chef Kids, en la de Comissão de Constituição e Justiça e de Cidadania da Câmara dos Deputados Brasil las y los legisladores amasaban un proyecto de ley que atenta contra los derechos de las mujeres.

    Indiferentes a los datos que indican que el sistema de salud público recibe alrededor de 2 mujeres por hora víctimas de violencia sexual, que por año 1 millón realizan abortos y que cada dos días 1 mujer (pobre) muere por prácticas clandestinas, el Presidente de la Cámara de Diputados Eduardo Cunha/ PMDB-RJ (también conocido por embanderar la ley de baja la edad de imputabilidad, por los intentos de destituir a Dilma y por los desvíos de dinero a cuentas suizas derivadas del caso Lava-Jato Petrobras), lanzó la semana pasada un proyecto de ley que profundiza la punición de las mujeres que elegimos sobre nuestros propios cuerpos.

    El proyecto de ley 5069/2013, lanzado el 21 de octubre, prevé que aquellas mujeres que sufrieron violencia sexual y precisan un aborto legal, seguro y gratuito tienen la obligación de un examen que evidencie los daños físicos de la victima; es decir, la obligación de someterse traumáticamente a una segunda intimidación sobre sus cuerpos.

    A contra marcha de la “lei da profilaxia da gravidez” sancionada en 2013 que permite a toda mujer abusada recibir gratuitamente la píldora del día después, el proyecto embanderado por Cunha criminaliza a los y las profesionales de la salud que den orientaciones acerca de un aborto legal.

    El mismo proyecto, considera crimen contra la vida el anuncio de sustancias u objetos destinados a interrumpir el embarazo y la orientación de gestantes para el procedimiento, con pena de hasta diez años.

    Tal como se presenta el panorama, estamos frente (y enfrentando) la antesala de los que será la prohibición de píldora del día después. En el país tropical, y bajo la insignia de la cruz, todo parece un crimen.

    En contextos de avance conservador en tierras latinoamericanas, mientras los poderosos fundamentalistas continúan rezando y decidiendo sobre nuestros cuerpos, cientos de mujeres y hombres salieron y saldrán a las calles para decir NO al Proyecto de Ley 5069/2013.

    Es así que el pasado domingo 8 de noviembre miles de personas marcharon por la Avenida Paulista en  São Paulo. Allí se manifestaron contra Eduardo Cunha exigiendo su renuncia bajo la consigna unificada por los diversos movimientos que participaron: “Fuera Cunha, no al ajuste”.

    Por su parte, Río de Janeiro será escenario de la segunda acción unificada contra el presidente de la Cámara de Diputados, se espera que el día 12 de noviembre una multitud tome las calles con el objetivo de derribar al funcionario y así derribar con él las políticas anti-derechos y conservadoras que representa.

    aborto Brasil derecho a decidir géneros otras

    También te puede interesar

    Colombia: ¡Feliz aniversario de aborto libre!

    24 febrero, 20254 Mins Read

    Guilherme Boulos: “De acá a tres semanas vamos a poder decir que San Pablo derrotó un proyecto golpista”

    6 octubre, 20248 Mins Read

    Una Red de salud para un futuro feminista

    26 septiembre, 202414 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.