Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Derecho básico: la vida
    Sin categoría

    Derecho básico: la vida

    15 octubre, 20133 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Derecho básico: la vida

    Por Mario Ortega. Víctor y Héctor, de 10 y 11 años, eran hermanos. Fallecieron cuando se incendió el conventillo en el que vivían con su familia en La Boca. El lobby inmobiliario, la política expulsiva del Gobierno porteño y el derecho a vivienda digna.

    El hecho sucedió en la madrugada del feriado, cuando aún por razones que no se determinan concretamente, se inició un incendio que dejó en la calle a 11 familias y mató a dos pequeños hermanos, en un conventillo de la calle Carlos Melo al 500.

    Según Martina Noailles, periodista del diario Sur Capitalino, y vecina de La Boca, con este último trágico episodio se suman 12 muertes de niños por causa de incendios.

    La situación de exposición a episodios así se agrava en este barrio donde existen aún construcciones históricas, pero absolutamente deterioradas. El nivel de hacinamiento en algunos casos es muy grave. El legislador porteño Tito Nenna manifestó que serían “1.600 familias de La Boca las están en riesgo por las condiciones en las que se encuentran sus viviendas”.

    Hoy quienes sobrevivieron al fuego tienen sus pertenencias en la calle. Al igual que el resto de los vecinos, inclusive de quienes tienen su vivienda al lado. Es que cuando los bomberos trabajan en casos así se previene una propagación del fuego inundando las casas contiguas.

    Está contemplado por parte del gobierno porteño, para casos así, un subsidio de 1.200 pesos mensuales por familia. “Esa plata no alcanza para nada. Es un chiste. Lo que muestra es que realmente no se quiere resolver un problema estructural”, manifestó Oscar, militante del Frente Darío Santillán y vecino del barrio.

    “El Ejecutivo porteño lleva los últimos siete años de gestión una política de constante vaciamiento del Instituto de la Vivienda de la Ciudad”, manifestó Nenna. Además el legislador se refirió como propuesta concreta de solución a la ley 341, “de cooperativas”, que permite que “varias familias se junten para construir o refuncionalizar sus viviendas”.

    En los últimos años el barrio de La Boca ha tenido un crecimiento inmobiliario muy marcado. Este fenómeno, ligado a un interés privado de constructoras, fue incentivado por el macrismo. Los precios de alquileres y terrenos en el barrio se elevaron muchísimo.

    El recorte del presupuesto del IVC lleva un acumulado cercano al 30%. Varios políticos y organizaciones han denunciado al macrismo por subejecutar partidas que corresponden a la vivienda, y específicamente a posibilidades de construcción de vivienda social en Capital Federal.

    “El macrismo no ha hecho más de 1.000 viviendas, y algunas están cuestionadas judicialmente, por lo que no se sabe aún qué pasará”, agregó Oscar.

    “Asistencialmente se gastan millones y no sirve para nada, no hay una solución ni una propuesta estructural para los vecinos y el barrio”, señaló Noailles. Es que la problemática de la vivienda y el acceso a terreno en la ciudad es un problema acuciante. Esto quedó hartamente mostrado con los recientes conflictos por la relocalización de los vecinos afectados por el Camino de Sirga. No está garantizada una política que realmente contenga este reclamo desde el macrismo, y las vidas de los vecinos siguen expuestas.

    También te puede interesar

    Dimelza Rodríguez: “En los años de gobierno de Luis Arce se ha visto una persecución como en los 90”

    11 agosto, 20258 Mins Read

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.