Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Demanda contra Ángela María Robledo en Colombia: “es un golpe a la democracia”
    Sin categoría

    Demanda contra Ángela María Robledo en Colombia: “es un golpe a la democracia”

    26 abril, 20196 Mins Read
    Colombia Angela Maria Robledo
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

     

    La demanda contra la representante a la Cámara por Colombia Humana, Ángela María Robledo, se suma a la larga lista de atentados a la democracia colombiana. Tanto la censura de la oposición como la persecución política y los asesinatos sistemáticos a los líderes y lideresas sociales, son algunos de los reclamos por los que se realiza, desde el día de ayer, el paro sindical y cívico en contra de las medidas tomadas por el gobierno de Duque.

    Por Consuelo Alvarez desde Colombia 

    Ángela María Robledo tiene una amplia trayectoria en la academia, pero desde el 2010 asumió la vida política como Representante a la Cámara por Bogotá por el partido Alianza Verde (coalición entre el centro y algunos sectores de la izquierda). Ha sido reconocida como la mejor congresista mujer por dos periodos consecutivos. Considerada una de las lideresas del movimiento alternativo en Colombia y, desde ya, nominada como candidata presidencial para elecciones del 2022 por un amplio sector de la sociedad colombiana.

    En el 2018 conformó, junto a Gustavo Petro, la dupla para las elecciones presidenciales por el movimiento ciudadano Colombia Humana. No ganaron, pero ocuparon el segundo lugar en las elecciones con un total de 8.040.449 de votos, convirtiéndose así en la segunda fuerza política del país, lo que les aseguró dos cargos en el Congreso Nacional según el Estatuto de Oposición creado por la Constitución de 1991. Este estatuto fue creado pensando en brindar espacios de participación a los opositores políticos del gobierno electo y estipula que la fuerza política que obtenga el segundo lugar en las elecciones, tendrá derecho a un escaño en el Senado y otro en la Cámara de Representantes.

    El estatuto no se implementó en el pasado y se considera un logro del proceso de paz su puesta en marcha. La falta de garantías políticas para el ejercicio de la oposición política ha sido considerada una de las razones del conflicto político militar en Colombia, que suma más de 50 años y se creyó superado con la firma del Acuerdo de Paz en el año 2016.

    Ser opositor en el país del realismo mágico

    La llegada de Iván Duque a la presidencia de Colombia reaviva una fuerte polarización entre los sectores progresistas que defienden el proceso de paz y que se agruparon en lo que llamaron la “bancada de la esperanza” y los sectores opositores al Acuerdo de paz, liderados por el expresidente Álvaro Uribe. Este último sector ha arremetido en todos los ámbitos contra la oposición, ya se había anotado un triunfo con el retiro de la curul al Senador Antanas Mockus, uno de los símbolos de los sectores alternativos de la política colombiana.

    La bancada de la esperanza, declarada oficialmente en oposición política al gobierno de Iván Duque, viene denunciando una persecución política que se suma a la crisis del proceso de paz: la objeción presidencial al articulado de la Justicia Especial para la Paz (JEP), que es un sistema transicional de justicia creado en el marco del acuerdo y ha sido avalado por la Comunidad Internacional; las crecientes cifras de asesinatos de líderes sociales (49 sólo en el 2019, según la organización Red Nacional de Iniciativas Ciudadanas por la Paz y contra la Guerra, Redepaz); los asesinatos a excombatientes de las FARC en proceso de reincorporación que ya suman 124 (cifras aportadas por el partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común), y el reciente inicio de un paro sindical y cívico en contra de las medidas económicas y sociales de un gobierno cuestionado por las mayorías y que no alcanza un 30 por ciento de imagen favorable, según recientes encuestas (datos Datexco).

    La demanda contra Robledo

    Ángela María Robledo fue elegida en marzo de 2014 representante a la Cámara para el periodo 2014-2018, por la Alianza Verde. El 16 de marzo de 2018 renunció a su curul en la Cámara y se inscribe como candidata a la vicepresidencia por el movimiento Colombia Humana, como fórmula de Gustavo Petro. El 17 de junio, en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales gana Iván Duque y la dupla Petro-Robledo obtiene la segunda mayor votación.

    La demanda de la curul de Ángela María Robledo se realiza bajo el argumento de haber incurrido en doble militancia, pues su renuncia a la Alianza Verde violó los tiempos estipulados por la ley (12 meses como plazo mínimo) para pasar al movimiento político Colombia Humana, donde llegó para ser la fórmula vicepresidencial del ahora senador Gustavo Petro. Es importante anotar que el Consejo de Estado negó la personería jurídica a Colombia Humana, por tanto no existe como partido político.

    Al aceptar la demanda, el Consejo de Estado pidió un concepto a la Procuraduría General de la Nación que es el órgano encargado de “vigilar el actuar de los servidores públicos y advertir cualquier hecho que pueda ser violatorio de las normas vigentes, sin que ello implique coadministración o intromisión en la gestión de las entidades estatales”. La Procuraduría falló a favor de mantener la curul de la representante a la cámara bajo el argumento de que “la adquirió en virtud de hacer parte de la fórmula presidencial que obtuvo la segunda votación más alta en las elecciones para presidente y no para el Congreso, lo que le dio el derecho personal, por disposición constitucional, a ocupar una curul en la Cámara de Representantes”.

    Los matices de esta demanda van más allá de lo meramente legal e implican intereses políticos, es así como la oposición lee el pronunciamiento del Consejo de Estado. El alto tribunal consideró que Ángela María Robledo sí incurrió en doble militancia la cual, según esta corporación, también aplica para este estatuto que entró a regir en las elecciones presidenciales y de Congreso de 2018. La decisión, que fue tomada con tres votos a favor y uno en contra, anula la Resolución 1595 de 19 de julio de 2018 expedida por el CNE que estableció que tenía el derecho de ocupar una curul en la Cámara de Representantes.

    Tras conocerse la decisión, Ángela María Robledo se dirigió al país desde la Plaza Bolívar de Bogotá, donde se realizaba el acto de inicio del paro nacional de sindicatos y organizaciones sociales, “¿Por qué nos han negado ser partido político? ¿Por qué se han negado las garantías de la oposición y por qué ahora vienen por nuestras curules? Es un golpe a la democracia, a la opinión y a una mujer que desde el Congreso y en la calle ha salido a acompañar la marcha indignada desde hace muchos años en este país” preguntó la reconocida lideresa colombiana.

    http://www.marcha.org.ar/wp-content/uploads/2019/04/VID-20190426-WA0004.mp4
    Angela Maria Robledo Colombia Colombia Humana Consuelo Alvarez mas noticias Paro portada

    También te puede interesar

    Colombia: ¡Feliz aniversario de aborto libre!

    24 febrero, 20254 Mins Read

    Colombia: Avanza la Caravana Humanitaria por la vida, la paz y la permanencia en el territorio

    19 agosto, 20242 Mins Read

    Irene Montero: “El feminismo es el proceso político democrático más importante de nuestro tiempo”

    19 abril, 202419 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.