Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Déjame entrar a tu cárcel
    Sin categoría

    Déjame entrar a tu cárcel

    22 octubre, 20133 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Déjame entrar a tu cárcel

    La Organización de las Naciones Unidas (ONU) solicitó a Estados Unidos ingresar a las prisiones de California, donde se supone se cometen violaciones de la Convención Internacional en contra de la Tortura.

    La ONU realizó una petición formal al Departamento de Estado para ingresar a las cárceles de California atendiendo denuncias de abogados, presos y organizaciones civiles. Se acusa a las autoridades carcelarias de aplicar el aislamiento prolongado de reos en violación de los acuerdos internacionales.

    Esta situación motivó el inicio de una huelga de hambre en 28 cárceles del Estado californiano el 8 de julio. La misma se extendió durante dos meses y según reconoció el propio Departamento de Correccionales y Rehabilitación de California (CDCR) 12.421 internos de la llevaron adelante. Sin embargo, activistas y familiares aseguran que fueron más 30 mil.

    Juan Méndez, relator especial de la ONU sobre la tortura, fue quién dio a conocer esta información el pasado sábado al reunirse en la Iglesia Presbiteriana Emmanuel con familiares de presos que aseguran han estado en confinamiento solitario por años. Durante su visita de un día a Los Ángeles, Méndez dijo que debido a la huelga de hambre que se registró durante julio y agosto en las prisiones de California, se pidió permiso al gobierno de Estados Unidos para visitar esas prisiones.

    Sin embargo, el ingreso a las cárceles está aún pendiente porque el Departamento de Estado, que encabeza John Kerry, no ha respondido a más de tres meses de hecha la solicitud. “Me sorprendería que abiertamente me prohibieran entrar, como lo han hecho países como Irán, Zimbabue o Bahréin, pero no lo esperaría de países democráticos”, indicó Méndez.

    Méndez también informó que “los familiares de los presos y organizaciones civiles me han invitado a conversar sobre estos temas, escuchar testimonios y enterarme más de la situación y a ofrecer mis observaciones sobre el tema del confinamiento”. El aislamiento en las prisiones, explicó el relator especial de la ONU, se justifica en algunos casos, siempre y cuando sean por periodos breves, de hasta 15 o 20 días.

    “El aislamiento prolongado es una violación a los derechos humanos”. Para el relator especial sobre la tortura lo que ha pasado, no sólo en Estados Unidos sino también en otros países, es que se ha sustituido el trato violento por un trato supuestamente más sofisticado y sutil. “Pero de todas manera es un trato que inflige pena, dolor y sufrimiento, que es la definición en derechos humanos de la tortura”, recalcó. “La tortura no es solamente el trato brutal y violento, sino también el trato cruel, inhumano y degradante que tiene consecuencias mentales y psicológicas”.

    La huelga

    La huelga de hambre, en protesta por el aislamiento en las celdas Security Housing Unit (SHU), duró dos meses y uno de los detenidos que participaba murió, aunque supuestamente se suicidó y no fue motivo del ayuno.

    Después de dos meses los presos decidieron levantar la huelga. “Estamos satisfechos que esta peligrosa huelga haya sido suspendida antes de que cualquier preso se enfermara seriamente”, dijo en su momento el secretario del Departamento de Prisiones (CDCR) Jeff Beard. El funcionario agregó que el CDCR continuará poniendo en marcha las reformas sustanciales en las celdas de confinamiento en solitario (SHU) que iniciaron hace dos años.

    Un acuerdo hecho por los legisladores de California para sostener audiencias sobre las políticas presidiarias de aislamiento e incomunicación de los presos con presuntos nexos pandilleros llevó a poner fin al prolongado ayuno. Sin embargo el gobierno estadounidense, tal como denunció el relator de la ONU, se niega a permitir una visita del organismo a sus prisiones.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.