Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»De-tín-marín-de-do-pingüé: el traspaso de los subtes
    Sin categoría

    De-tín-marín-de-do-pingüé: el traspaso de los subtes

    1 marzo, 20125 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    macri subte

    En medio de la disputa por el subte entre Ciudad y Nación, los trabajadores y usuarios son víctimas de un conflicto sin resolución. El retiro de la Policía Federal disparó una nueva respuesta del macrismo que pretende ahora no aceptar el traspaso del servicio.

    Las dos jurisdicciones niegan responsabilidades sobre el servicio de subte, y ante la posible retirada de la Policía Federal, las 5 líneas podrían estar de paro indeterminado a partir de hoy, según declaró la minoritaria Unión Tranviarios Automotor (UTA). Por otro lado, Néstor Segovia, dirigente de la Asociación Gremial de los Trabajadores de Subte y Premetro (AGTSyP), afrimó que “nosotros no vamos a hacer el paro, nos vamos a presentar a trabajar, pero si no hay seguridad, no abriremos las boleterías ni va a circular el Premetro”.

    El conflicto iniciado ante la decisión de la ministra de Seguridad de la Nación Nilda Garré, de retirar a los últimos 800 efectivos de la Policía Federal destinados a la seguridad de todas las líneas de subte y Premetro de la Ciudad, exhibió el cuestionado traspaso desde la Nación hacia la órbita de la Ciudad. Posteriormente a dichas declaraciones, tanto la UTA como la Agtsyp expusieron la necesidad de tomar medidas de fuerza. Acorralado por ambas posiciones, el Jefe de Gobierno Mauricio Macri, salió en la tarde de ayer y puso una vez más en duda el traspaso cuando aseguró que “cualquier cosa que pase mañana -por hoy- será responsabilidad de la ministra Nilda Garré” y para justificar la suspensión del traspaso agregó: “Le dije a Garré que no haga política con la seguridad de la gente”

    Para el líder del PRO era necesario trabajar en un contexto de “buena fe” el cual fue incumplido aparentemente por el Gobierno nacional, debido “al proceso de desinversión tal como el de los ferrocarriles y un gran listado de obras que la nación no hizo, lo que pone en crisis su seguridad y frecuencia” alegando así la necesidad de declinar en su voluntad de aceptar el traspaso.

    Estas palabras dejaron a los funcionarios de la Nación “sorprendidos”, tal como lo manifestó el vice presidente de la Nación Amado Boudou, quien aseguró que de “ser necesario el gobierno irá a la Corte Suprema para respetar el acta de traspaso”. Las declaraciones del jefe de gobierno “nos sorprenden por el nivel de irresponsabilidad, no puede ser un comentarista de la realidad y olvidar que es un funcionario público que firmó un acta de traspaso” agregó.  Otro de los funcionarios que salió a declarar y sostener la posición del gobierno nacional frente al ataque por falta de inversión fue el jefe de gabinete, Abal Medina: “Realmente no podemos creer lo que está pasando, aumentaron la tarifa y de un día para otro no lo quieren más. ¿No viajaban antes? ¿No viven en la Ciudad? ¿No conocían las obras?”.

    Por su parte los gremios del subte también tomaron posiciones disimiles ante la situación de conflicto entre ambas jurisdicciones. Ante la falta de seguridad en las estaciones y la ausencia de respuestas por parte de Ciudad, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió para hoy un paro indeterminado de todas las líneas. Apelando a una sensibilidad reciente y resaltando sorprendentemente para muchos, dado su carácter oficialista, una agenda en el cuestionamiento de las políticas de transporte referidas a la calidad y seguridad de uno de los medios más usados tanto por porteños como por bonaerenses. El titular de la entidad, Roberto Fernández aprovechó la oportunidad para reclamar a las autoridades “que adopten con carácter de urgente las medidas necesarias para evitar males mayores” haciendo referencia al mantenimiento y a la inversión.

    En cambio, la Agtsyp no se sumará al paro y confirmó el cierre de las boleterías y la suspensión del servicio del Premetro solamente en el caso de que no sea asegurado con personal de la Metropolitana. El titular de la asociación, Roberto Pianelli, salió a confrontar con la UTA: “Vamos a cumplir con el Reglamento operativo como corresponde”. Los metrodelegados (como se conoce a los delegados de la Agtsyp) exigieron al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires determinar la responsabilidad de la seguridad tanto del Premetro como de las boleterías, a cargo de la Policía Metropolitana como marcan las normas operativas, afirmando que en caso contrario no se prestará el servicio.

    La pelota del traspaso va desde Nación a Ciudad y viceversa sin miramientos de resolución aparente. El gobierno de la Ciudad reclama atenerse al período de negociación de 90 días que se abrió en enero pasado en donde transcurrido este período y en caso de ser transferido finalmente, Macri debería hacerse cargo integralmente de los subtes quedando habilitado para realizar aumentos en la tarifa. Sin embargo, esta decisión fue tomada hace casi 2 meses e implicó un aumento de un 127% en el precio de los pasajes, beneficiando una vez más al Grupo Roggio y perjudicando a miles de usuarios y trabajadores. Para Segovia, secretario adjunto de la Agtsyp fue “bochornosa la decisión que tomó el gobierno de la ciudad, pudo meter los $2,50 y ¿puede decir ahora no quiero los subtes?”, en referencia a las declaraciones de Macri y agregó: “Llamamos a la reflexión al Gobierno de la Ciudad y a la empresa Metrovías para que arbitren los medios necesarios para garantizar la seguridad de los usuarios y la de los trabajadores, asumiendo la responsabilidad que les corresponde”

    Si bien el gobierno porteño esgrime que el reclamo por mayor seguridad, motivo del conflicto y paro, es responsabilidad de Nación ya que sigue formando parte de su jurisdicción, deja entrever aun más la coyuntura actual: “la Ciudad nunca lo aceptó, se firmó un acta de acuerdo donde se iniciaba una negociación” afirmó la vice jefa de Gobierno de la Ciudad, Maria Eugenia Vidal y agregó haciendo referencia a las últimas charlas en la mesa de negociaciones con Nación: “queremos ponernos de acuerdo, pero no de cualquier manera”.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.