Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»De fondos buitre y pago de deuda
    Sin categoría

    De fondos buitre y pago de deuda

    4 noviembre, 20135 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    De fondos buitre y pago de deuda

    La justicia de Nueva York rechazó el pedido de los fondos buitre de levantar el recurso de “Stay”, y decidió no innovar, hasta que la Corte Suprema norteamericana no se expida sobre el litigio que enfrenta a la Argentina con los bonistas que no ingresaron en los canjes de deuda. La nueva estrategia de los holdouts y las propuestas recibidas por Argentina.

    El litigio que Argentina enfrenta en los tribunales de Nueva York, con los Fondos Buitre que no entraron en los canjes de deuda abiertos en 2005 y 2010, sumó un nuevo capítulo el día viernes. La Cámara de Apelaciones neoyorquina rechazó el pedido de los holdouts  de levantar el recurso de “Stay”. De esta manera Argentina puede afrontar los pagos de deuda que vencen en diciembre,  mientras aplaza la resolución de la disputa con los Fondos Buitre hasta que se expida la Corte Suprema norteamericana.

    Argentina viene enfrentando en la justicia de Nueva York a los fondos buitre desde aquel fallo del juez Thomas Griesa, en octubre de 2012, que le exigía al gobierno nacional el pago del total adeudado a los bonistas que no habían entrado en los canjes de deuda, y habían rechazado la quita de años anteriores. La suma que Argentina debía pagar ascendía a los 1300 millones de dólares, y ponía en riesgo toda la reestructuración de deuda hecha en 2005 y 2010.

    Como primera medida en ese entonces, desde el equipo económico interpusieron ante la justicia norteamericana un recurso de emergencia de “stay”, que detuvo la ejecución del fallo. Posteriormente el litigio llegó a la Cámara de Apelaciones de Nueva York, donde a fines de agosto de este año, Argentina recibió un fallo negativo, que exigía al igual que lo había hecho con anterioridad el juez Griesa, el pago de los 1300 millones de dólares, ya que según indicaba la Cámara el problema no era la capacidad de pago, sino la negación de Argentina de afrontar sus deudas pendientes.

    Argentina apeló la decisión y llevó el pleito ante la Corte Suprema de Estados Unidos. La Corte rechazó tomar el caso argentino, sin embargo todavía está pendiente la apelación, llamada pedido a certioriari (revisión), que pueda realizar la Argentina, lo que llevaría a una resolución de fondo recién en el 2014.

    Mientras se esperaba dicha resolución, los fondos buitre, NML Capital Limited de Paul Singer y Aurelius, presentaron un pedido ante la justicia de Nueva York, para que se levante el recurso de “stay”, es decir la medida cautelar que bloquea cualquier embargo que Argentina pueda sufrir.  Sin embargo la Cámara de Apelaciones rechazo el pedido presentado, y mantuvo la decisión de “no innovar”, hasta que la Corte Suprema se expida. Esta decisión despeja el camino para que se pueda cumplir las obligaciones de pago de deuda con acreedores internacionales en diciembre, cuyo monto ascienden a 199 millones de dólares.

    Al conocerse la decisión de la Cámara de Apelaciones, Adrian Cosentino, secretario de Finanzas del equipo económico nacional, señaló: “La resolución de la Cámara confirma que las acciones procesales seguidas por el país son las correctas y ratificamos que la Argentina ejercerá su defensa en todas las instancias judiciales disponibles”.

    En relación a los pasos posteriores de cara a la resolución del pleito con los holdouts, Cosentino indico que “se esperan las resoluciones pendientes, la solicitud de un fallo plenario y luego, en su defecto, la presentación ante la Corte Suprema de los Estados Unidos.

    Nueva estrategia, mismo objetivo

    Ante la extensión en términos temporales que está sufriendo la resolución sobre el pleito con los Fondos Buitre, y que le permite a Argentina mantener su política de pago de deuda, sin llegar al default técnico, los holdouts decidieron revisar su estrategia.

    Paul Singer, cara visible del fondo NML Capital Limited, señaló que están buscando una “solución de consenso” con Argentina. Lo mismo parecen desear algunos congresistas norteamericanos que revisaron el caso, al señalar que Argentina debe seguir la política que adoptó con los fallos del CIADI, lo que permitiría restablecer la credibilidad en el país.

    Por su parte Argentina también decidió buscar otra vía de resolución del caso con los fondos buitre, y estudia dos propuestas recibidas. Una es de la de fondo de Inversión Gramercy, mientras la otra del estudio de abogados Garrido. La primera propuesta consiste en el que el fondo de inversión Gramercy compre la deuda de los holdouts, en caso de que estos ganen el juicio finalmente, especulando con que si bien existirá una pérdida inicial, posteriormente los bonos argentinos salgan de la zona de riesgo y mejoren su valor de mercado.

    La segunda propuesta, sostienen desde estudio de abogados Garrido, se trata de “un plan integral en el que todos asumen una parte de la pérdida para llegar a un acuerdo, que incluye arreglar todo el problema de los holdouts, no sólo el de este juicio”.

    Mientras esto ocurre, Argentina decidió reabrir el canje de deuda, a pesar de que la Ley Cerrojo lo impedía, y de esta manera busca seducir al 7% de los bonistas que aun no entraron en ninguno de los canjes anteriores.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.