Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»De cómo se ejerce la democracia participativa
    Sin categoría

    De cómo se ejerce la democracia participativa

    30 julio, 20125 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    De cómo se ejerce la democracia participativa

    Crédito: Fernando Gómez

    Por Fernando Gómez y Gerardo Szalkowicz, desde Caracas. Organizaciones populares presentaron sus propuestas para el Programa de Gobierno 2013-2019. Los pasos que se van dando en Venezuela para el “empoderamiento popular” y el destierro de la democracia representativa.

    “Por eso les pido, líderes políticos, líderes sociales y pueblo todo, juventud, estudiantes, campesinos, campesinas, clase obrera, todas y todos a discutir este programa y a convertirlo en bandera de batalla”. Con esas palabras, el presidente Hugo Chávez exhortaba al pueblo venezolano a ser parte activa en la ingeniería de la proyección de la revolución bolivariana para el próximo sexenio.

    Tras aquel discurso el 11 de junio, en el marco de la inscripción formal de su candidatura a la reelección (Ver Misión 7 de Octubre, a paso firme), se imprimieron miles de copias que circulan en cada rincón del país con su propuesta de gobierno para ser sometida a debate hasta que en enero (victoria del 7 de octubre mediante) se presente el Proyecto Nacional Simón Bolívar – Segundo Plan Socialista 2013-2019.

    La Corriente Revolucionaria Bolívar y Zamora (CRBZ), la organización autónoma con mayor desarrollo en el país, agarró el guante y, tras un proceso de debate, presentó sus aportes.

    Miles de hombres y mujeres provenientes de 18 estados del país protagonizaron el jueves pasado una nutrida y colorida marcha por las calles de Caracas hasta la Asamblea Nacional, donde presentaron un documento que incluye “los aportes y propuestas del pueblo para el Programa Popular Socialista de la Nación 2013-2019”.

    En diálogo con Marcha, Orlando Zambrano, dirigente de la CRBZ y diputado a la Asamblea Nacional, comentó: “Hemos generado una amplia discusión en nuestras bases y hoy realizamos esta movilización para entregar los aportes que creemos necesarios en el marco del espíritu que plantea la propuesta del comandante, en lo que tiene que ver con los cinco objetivos históricos”*.

    Melitza Orellana, vocera de la CRBZ, destacó que este aporte “es el resultado de un debate colectivo que realizamos en cientos de asambleas en asentamientos campesinos, consejos comunales, comunas y ciudades comunales socialistas en todo el país. Aquí están plasmadas las aspiraciones y demandas de nuestro pueblo que hoy hacemos llegar a nuestro líder, estamos seguros que estas ideas alimentarán aún más las líneas estratégicas que nos entregara el comandante en su inscripción como candidato de la Patria”.

    Algunas de las propuestas concretas presentadas por la CRBZ son: la superación del modelo político liberal burgués para dar paso al nuevo estado comunal socialista; derrotar el reformismo, el burocratismo y la corrupción; y hacer hegemónica la propiedad social directa de los medios de producción en manos del poder popular.

    Orellana expresó que “las propuestas que entregamos están cargadas de mucho amor, de mucha mística y, sobre todo, de mucha pasión por seguir construyendo y consolidando el socialismo en nuestro país”.

    Zambrano también destacó: “En el objetivo histórico número dos, que habla de la continuidad en la construcción del socialismo, creemos que no podemos avanzar si no superamos la concepción del viejo Estado burgués para poder consolidar la revolución bolivariana”. 

    En cuanto al eje planteado sobre el combate al burocratismo, Orellana enfatizó que “el marco estratégico del plan nos muestra y nos asoma muchos elementos para profundizar la revolución, nosotros debatimos que para eso es necesario ir dando pasos hacia el estado comunal, hacia esa nueva institucionalidad, es decir ir desburocratizando ciertos procesos que aún estamos padeciendo”.

    Chávez, corazón de la Patria

    Durante la movilización se cantaron consignas que destacaban los logros durante estos 13 años de revolución. Zambrano resume estas mejoras analizando que “el solo hecho de trascender a un mecanismo de organización como son el desarrollo de los consejos comunales, las comunas, las ciudades comunales, donde el pueblo organizado maneja proyectos de desarrollo y genera un mecanismo de organización y de democracia participativa, nos permite considerar el papel del pueblo venezolano como actor fundamental en el proceso de transformación”.

    El dirigente además remarcó: “Estamos aquí para decirle al comandante Chávez que cuenta con un pueblo para acompañar el proceso electoral del 7 de octubre donde vamos a salir victoriosos, pero que también consideramos importante avanzar en la unidad necesaria para el desarrollo e implementación de lo que tiene que ver con el programa de gobierno de la patria”.

    Para Orellana, “la reelección de Chávez es sumamente importante porque es quién garantiza la continuidad de la revolución bolivariana. Por supuesto, con el pueblo luchador, el pueblo que ha venido organizándose para darle cuerpo y rostro a la revolución”.

     

     

    * El programa de “transición al socialismo y de radicalización de la democracia participativa y protagónica” que presentó Chávez plantea cinco objetivos históricos: 1) Defender, expandir y consolidar la independencia nacional; 2) Continuar construyendo el Socialismo Bolivariano del siglo XXI, como alternativa al sistema destructivo y salvaje del capitalismo; 3) Convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo económico y lo político; 4) Contribuir al desarrollo de una nueva geopolítica internacional, en la cual tome cuerpo un mundo multicéntrico y pluripolar; 5) Preservar la vida en el planeta y salvar a la especie humana.

    Notas relacionadas
    • Misión 7 de octubre, a paso firme

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.