Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin Fronteras»Cuba: La ciencia a favor de los pueblos
    Sin Fronteras

    Cuba: La ciencia a favor de los pueblos

    21 octubre, 20204 Mins Read
    images (4)
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El presidente de Cuba, Miguel Díaz Canel Bermúdez divulgó en el programa la Mesa Redonda, que los productos innovadores cubanos, ayudaron a salvar la vida al 90,2% de los contagiados con Covid 19 en el país. 

    Nuria Barbosa León

    Además afirmaron que 700 investigaciones y 16 ensayos clínicos, con 13 bioproductos se encuentran en proceso de ejecución, incluido dos vacunas, algo también corroborado por el doctor en Ciencias Eduardo Martínez Díaz, presidente del grupo empresarial BioCubaFarma, organismo encargado de la elaboración, producción y comercialización de medicamentos. 

    El directivo reafirmó que la mayor isla del Caribe tiene gran experiencia en el desarrollo y producción de vacunas, con la fabricación de ocho de las 11 incluidas en el programa ampliado de inmunización, que ha permitido una cobertura de inmunizaciónn en el país superior al 98 %, con impacto significativo en la eliminación de varias enfermedades infecciosas y la reducción de la tasa de incidencias de otras.

    La  vacuna antimeningocócica BC, para el control de la meningitis tipo B abrió este desarrollo de antígenos y luego recibió la Medalla de Oro de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. Otro ejemplo es la vacuna recombinante contra la hepatitis b, que permitió hacer desaparecer la enfermedad porque desde el 2000 no se reportan casos de niños menores de cinco años infectados con el virus de la Hepatitis b. 

    En el caso de las vacunas contra la Covid 19, desde el mismo momento en que aparece la enfermedad, los científicos cubanos hicieron propuestas contando con el Centro de Investigación y Desarrollo chino-cubano que tenemos en Yonzhov, provincia Hunang, en China. 

    Igualmente se activó las comisiones de los consejos científicos del Instituto Finlay de Vacunas y el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, instituciones con larga experiencia en los temas de vacunas. Además se creó un grupo de trabajo al cual se integró un núcleo de instituciones de BioCubaFarma, entre ellos, el Centro de Inmunología Molecular (CIM), el Centro Nacional de Biopreparados (BioCen), el Centro de Inmunoensayo (CIE) y el Centro Nacional para la Producción de Animales de Laboratorio (Cenpalab). 

    Todos cuentan con el especial acompañamiento del Ministerio de Salud Pública, incluido el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos.  “La estrategia fue diseñar múltiples variantes basadas en las plataformas tecnológicas propias. Se ha trabajado con intensidad y, como es lógico, hay algunas que fueron descartándose en el camino, y otras que están teniendo muy buenos resultados. Una de ellas es Soberana 1, actualmente en ensayos clínicos.  Antes de finalizar 2020, es muy probable que tengamos, al menos, otros dos candidatos vacunales evaluándose en humanos”, explicó Martínez Díaz al periódico Granma, órgano oficial del Partido Comunista de Cuba.

    A la par, Cuba garantiza la producción nacional de 22 medicamentos que se utilizan para enfrentar la Covid-19, así lo divulgó en su cuenta de twitter Carlos Fidel Martín, jefe de la dirección de organismos económicos internacionales del Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera. 

    En  la isla caribeña se produce el reconocido Interferón Alfa 2B Humano Recombinante, para elevar las defensa en los organismos contagiados y puedan reducir las complicaciones en los pacientes, evitando acudir a los tratamientos invasivos de las salas de terapias intensivas.

    Otro fármaco es la Biomodulina T, inmunomodulador biológico de origen natural para el tratamiento de afecciones respiratorias administrado a los adultos mayores en hogares de ancianos, centros psicopedagógicos, hospitales psiquiátricos, centros de aislamiento y de protección social. 

    El Nasalferón, administrado por vía nasal potencia la respuesta inmune del organismo, y cumple funciones de profilaxis y aminora los posibles síntomas de la enfermedad. Sumamos a esta lista el anticuerpo monoclonal Itolizumab, con resultados alentadores en la aplicación precoz a casos confirmados, y en aquellos pacientes que llegan incluso a la gravedad.

    También se incorporan el péptido Jusvinza, conocido por CIGB 258 y el Hebertrans, un factor de transferencia utilizado para la prevención de la infección en grupos de riesgos que tuvieran una evolución desfavorable.

    Por tales razones, el presidente cubano al reunirse recientemente con los científicos afirmó: “Cuando uno ve así de golpe, como lo hemos visto en esta sesión de trabajo, tantos resultados concentrados, uno siente tanto orgullo de la ciencia cubana y de su aporte, sobre todo en momentos como este en el que hemos tenido que enfrentar un problema tan complejo, que ha sido un momento crítico en la vida del país”.

    COVID-19 Cuba mas noticias Medicina medicina cubana nuria barbosa leon portada Salud

    También te puede interesar

    Criminalización como política de Estado: el caso de Vic Núñez Fernández y la avanzada contra el pueblo mapuche en Chubut

    8 mayo, 20258 Mins Read

    Los vuelos de la sequía: lo que queda cuando cortan las lluvias

    17 marzo, 20259 Mins Read

    Quienes violentan y quienes cuidan. De Fuenteallba a Darío y Maxi. Una geneología del cuidado

    14 marzo, 20256 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.