Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Cuba desarrolla nuevas vacunas contra el cólera
    Sin categoría

    Cuba desarrolla nuevas vacunas contra el cólera

    25 octubre, 20134 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Cuba desarrolla nuevas vacunas contra el cólera

    En el marco del XX Congreso Latinoamericano de Farmacología y Terapéutica que se lleva a cabo en La Habana, Cuba, científicos de la isla presentaron avances en el desarrollo de dos vacunas contra el cólera, enfermedad que causa la muerte de entre 100 mil y 120 mil personas todos los años.

    Cada año se enferman de cólera en el mundo entre tres y cinco millones de personas. Sobre ese número mueren, en el mismo periodo de tiempo, entre 100 mil y 120 mil según datos de la Organización Panamericana de la Salud. En este marco es que Cuba viene desarrollando hace una década dos nuevos tipos de vacunas contra esta enfermedad.

    El Doctor Reinaldo Acevedo Grogues, subdirector de Investigaciones Aplicadas del Instituto Finlay de La Habana informó que actualmente están trabajando para obtener una vacuna atenuada y otra inactivada para combatir el cólera.

    La vacuna atenuada implica un compuesto conformado por el organismo vivo de la enfermedad pero al que se le extraen los factores de virulencia. De esta forma “cuando la bacteria entra en el organismo provoca una respuesta inmune, sin enfermar al paciente”, explicó Grogues y agregó: “Ese microrganismo vivo se sigue reproduciendo en el paciente. El sistema inmune responde como si se tratase de varias dosis, y no es necesario inmunizar una y otra vez como pasa con algunas vacunas muertas ya inactivadas que se utilizan a nivel internacional”.

    La vacuna se aplica de forma oral, simulando la infección natural y en comparación con las que existen en el mundo, tiene la ventaja de que se administra en una sola dosis eliminando el virus en menos de 72 horas. “La atenuada es resultado de un proyecto de más de diez años, en estrecha colaboración con el Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC)”, explicó el investigador al periódico cubano Juventud Rebelde.

    Este proyecto aún en fase de desarrollo, se ha evaluado en Cuba y Mozambique, con muy buenos registros de seguridad e inmunogenicidad. Pero, aunque “se encuentra en una fase de ensayos clínicos avanzados”, todavía “no puede afirmarse que Cuba dispone de una vacuna contra esta enfermedad. No podemos crear falsas expectativas”, aclaró el subdirector del Finlay.

    La otra vacuna que desarrolla el instituto cubano es la que se denomina “inactivada”. La diferencia con la atenuada es que está compuesta por microrganismos muertos y que su producción resulta mucho más barata. Así lo explicó Sonsire Fernández Castillo, subdirectora de Desarrollo Productivo del Instituto Finlay: “El candidato inactivado es una vacuna más sencilla. Las vacunas vivas por lo general demandan para su producción de cuantiosos recursos, tecnologías, logística”.

    El desarrollo de este otro tipo de vacuna no sólo tiene que ver con una cuestión de costos sino con la posibilidad de llegar a más pacientes. “Existe el temor de que las vacunas atenuadas puedan afectar a pacientes inmunocomprometidos, como los que padecen sida. Muchos creen que administrarles un principio activo vivo puede provocarles algún tipo de problema. Con la vacuna inactivada tendrían una alternativa”, argumentó Fernández Castillo. La aplicación también sería por vía oral y se administraría en dos dosis en vez de una.

    El cólera es una enfermedad diarreica aguda que afecta principalmente a los países subdesarrollados que recientemente ha reaparecido en Cuba (cuando se suponía erradicada) y llegó a través de Haití. Puntualmente este último está sufriendo una epidemia de cólera que ya contagió a 680.820 desde el brote de la enfermedad en 2010, con un saldo de 8.307 muertes según los datos del propio gobierno haitiano.

    Haití ha demandado a las Naciones Unidas ya que imputa la llegada de la enfermedad a los cascos azules que se encuentran ocupando el país hace varios años. Puntualmente a las tropas nepalesas ya que la cepa de la enfermedad que afecta actualmente a la población es la misma que la del país asiático.

    De esta forma, el desarrollo biotecnológico cubano podría ayudar a combatir este flagelo en diversos lugares del mundo. Así la vacuna contra el cólera se suma a los importantes logros de la isla en este campo como las recientemente difundidas vacunas contra el cáncer de pulmón y la meningitis. 

    Notas relacionadas
    • De Cuba para el mundo, vacunas contra el cáncer
    • Gozando de buena salud

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.