Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Cromañon, penas más duras pero por ahora libres
    Sin categoría

    Cromañon, penas más duras pero por ahora libres

    18 octubre, 20124 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Cromañon, penas más duras pero por ahora libres

    Ayer se conoció el fallo de la Cámara Federal de Casación Penal sobre la causa por el incendio en el boliche Cromañon el 30 de diciembre de 2004. La sentencia aumentó las penas para la mayoría de los imputados, aunque por el momento quedarán libres.

    Omar Chabán, ex gerenciador de Cromañon fue condenado a 10 años y 9 meses de prisión, aumentándole la pena que la había impuesto el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) número 24 que era de 8 años. Fue considerado a su vez por los jueces Riggi, Catucci y Borinsky como el principal responsable de la tragedia. A su vez, el cantante de la banda Callejeros, Patricio Santos Fontanet recibió una pena de 7 años, dos más que los 5 que le había dado el TOC 24. El resto de los músicos de la banda y el subcomisario Carlos Díaz también recibieron aumentos de sus penas de entre uno y dos años y medio. Finalmente, fueron confirmadas las condenas de los tres ex funcionarios porteños imputados (Fabiana Fizbin, Ana María Fernández y Gustavo Torres), del manager de la banda, Diego Argañaraz y del socio de Chabán, Raúl Villarreal.

    El fiscal Raúl Pleé había solicitado que se condene a Chabán y a los ex integrantes del grupo Callejeros Patricio Fontanet, Eduardo Vázquez, Christian Torrejón, Juan Alberto Carbone, Maximiliano Djerfy, Elio Delgado y Daniel Cardell a la pena de 11 años de prisión. La misma pena requirió para Raúl Villarreal y Carlos Díaz.

    A pesar de esta sentencia, por el momento nadie quedará detenido, ya que esa decisión correrá por cuenta del TOC 24. Ese tribunal tendrá que resolver si ordena alguna detención o ratifica las excarcelaciones hasta que el fallo quede firme, ya que las partes anticiparon que apelarán en recurso extraordinario a la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

    Los abogados de las familias de las víctimas anticiparon que pedirán la inmediata detención de los condenados “porque al tratarse de una sentencia definitiva hay peligro de fuga”, dijo a Télam Patricio Poplavsky, uno de los querellantes.

    Por su parte Fernando Soto, otro de los abogados querellantes, dijo que “como la Justicia los condenó, deberían quedar presos. En todo caso, deben quedar presos y luego aplicar un recurso de excarcelación”.

    Los fundamentos del fallo

    Según los camaristas, Chabán  fue “el personaje de mayor responsabilidad en este crimen”. “La arbitrariedad de la culpa temeraria con la que obró Chabán, con conocimiento de todos los factores de riesgo; el lucro que guiaba su accionar; su experiencia en la realización de este tipo de eventos; el claro menosprecio por la vida humana demostrado en su actitud posterior al hecho -se retiró sin brindar ayuda alguna-; como asimismo el inconmensurable daño causado hacia las personas que concurrieron a su local, lo ubican en el máximo de la escala penal aplicable”, remarcó el fallo.

    En cuanto a los ex Callejeros, los jueces consideraron que si bien hubo “matices” en su responsabilidad, fueron “mínimos” y no justificaban aplicar penas altas a algunos e “irrisorias” a otros. En el caso de Fontanet, se entendió que “sin equiparar su situación con la de Chabán, es la más grave de todos los miembros de la banda musical” y por eso se le subió dos años la pena.

    Respecto del subcomisario Díaz, el fallo señala que “bastaba una sola orden” suya “para que se activen los mecanismos institucionales para proceder a la clausura de Cromañón”. Sin embargo, “guiado por el cobro de sobornos”, omitió denunciar el local y permitió que siguiera funcionando durante varios meses, concluyeron al subir su pena.

    Breve repaso de la causa

    El Tribunal Oral Criminal 24 condenó en agosto de 2009 a 20 años a Chabán, a 18 años al manager de Callejeros, Marcelo Argarañaz, y al ex subcomisario Carlos Díaz, a un año en suspenso al jefe de seguridad del local, Raúl Villarreal, y a dos años a Fabiana Fiszbin, ex subsecretaria de Control Comunal del gobierno porteño, y Ana María Fernández, ex directora de Fiscalización y Control.

    Las condenas fueron por los delitos de estrago doloso, cohecho (pago y cobro de coimas) y omisión de sus deberes para los ex funcionarios públicos. En tanto, absolvió a los músicos de Callejeros Patricio Fontanet, Juan Carbone, Cristian Torrejón, Elio Delgado, Daniel Cardell, Eduardo Vázquez y Maximiliano Djerfy, al ex comisario Miguel Ángel Belay y al ex funcionario Gustavo Torres.

    El fallo fue apelado y en abril del año pasado Casación modificó la condena a Chabán de estrago doloso a culposo -un delito con menos pena-; revocó la absolución de Callejeros y los condenó; los tres ex funcionarios fueron condenados por estrago doloso y mantuvo el delito de cohecho.

    Con la recalificación legal, el Tribunal Oral 24 había vuelto a dictar nuevas penas que fueron aumentadas este miércoles por Casación.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.