Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Croacia: absolución por crímenes de guerra
    Sin categoría

    Croacia: absolución por crímenes de guerra

    23 noviembre, 20123 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Croacia: absolución por crímenes de guerra

    El viernes pasado, el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY) absolvió al ex general croata Ante Gotovina por el crimen de limpieza étnica contra la población serbia de la región de Croacia conocida como la Krajina, delito por el que había sido condenado en 2011 a 24 años de cárcel.

    Con esta sentencia el TPIY dio lugar a la apelación presentada por la defensa. El tribunal exoneró también de los cargos a uno de sus subordinados, Mladen Markac, quien se libró de esta forma de una pena de prisión de 18 años.

    Mientras que la polémica sentencia generó euforia y festejos en Croacia, donde Gotovina es considerado un héroe de guerra, produjo indignación y críticas en Serbia, cuyo flamante presidente, el nacionalista Tomislav Nikolic, calificó la decisión de “escandalosa” y afirmó que no contribuía a la estabilidad en la región. “Con la decisión del Tribunal de la Haya, Croacia puede legítimamente celebrar lo que fue el pogromo más grande del mundo luego de la Segunda Guerra Mundial”, afirmó Nikolic al diario serbio Polítika.

    Ante Gotovina, de 57 años, fue General del Ejército de Croacia durante las guerras civiles que signaron la disolución de la República Socialista Federal de Yugoslavia en los tempranos años ’90, proceso que comenzó con la declaración de independencia de Eslovenia en 1991 y continuó con la separación de Croacia, Macedonia y Bosnia. Durante 1995, dirigió la campaña Operación Tormenta, llevada a adelante contra las fuerzas serbias en la región de la Krajina, que dejó al menos 150 muertos y la expulsión de unos 200 mil serbios de la zona. En 2001, las acciones realizadas en el marco de esta campaña le merecieron la acusación de crímenes de guerra y un pedido de captura del TPIY, quien también involucró en esta causa al ex presidente de Croacia, Franjo Tudjman. Luego de cuatro años de huir de la justicia, la captura de Gotovina finalmente se concretó en 2004, en Tenerife.

    El año pasado, el general croata había sido sentenciado a 24 años cárcel, mientras que Markac, ex miembro de la policía especial durante la Operación Tormenta, había sido recibido una condena de 18 años. Sin embargo, ante la apelación presentada por la defensa, el viernes pasado el tribunal modificó la sentencia, poniendo en libertad a los acusados y argumentando que la violencia cometida contra la población civil de la Krajina por la acción de bandas no había sido el resultado de un plan sistemático ejecutado por Gotovina ni de Markac. De acuerdo a las fuentes, la fiscalía expresó su rechazo a la decisión, pero no manifestó intenciones de objetarla.

    Esta noticia es muy significativa en un contexto en el que tanto Croacia como Serbia buscan su incorporación a la Unión Europea, ingreso para el cual ambos países recibieron status de candidato. Mientras que Serbia fue el último país en obtenerlo, en marzo de este año, Croacia ya espera su acceso comunitario para julio de 2013.

    También te puede interesar

    Dimelza Rodríguez: “En los años de gobierno de Luis Arce se ha visto una persecución como en los 90”

    11 agosto, 20258 Mins Read

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.