Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Corrientes: elecciones y denuncias de fraude
    Sin categoría

    Corrientes: elecciones y denuncias de fraude

    16 septiembre, 20134 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Corrientes: elecciones y denuncias de fraude

    Al cierre de esta edición, el radical Ricardo Colombi resultaba ganador de las elecciones para gobernador provincial en Corrientes, frente al candidato del Frente para la Victoria, Carlos “Camau” Espínola. Denuncias de fraude, y cruces por los boca de urna entre los candidatos.

    A camino entre las PASO y las elecciones de octubre, Corrientes eligió ayer domingo gobernador para el periodo 2013-2017. Los principales candidatos eran por un lado el radical, y actual gobernador, Ricardo Colombi, y por otro el representante del Frente para la Victoria, e intendente de la capital provincial, Carlos “Camau” Espínola.

    Colombi, ex aliado del kirchnerismo entre 2001 y 2005, volvió a la gobernación provincial en 2009, y rompió su alianza con el gobierno nacional. En su armado político-electoral, Encuentro por Corrientes, conviven la UCR, peronistas no kirchneristas, el PRO y hasta el socialismo. Mientras que la lista de Espínola, está integrada por la UCeDé, el Partido Comunista, y los restos del partido Autonomista y Liberal.

    La lista de candidatos, se completaba con la presencia del político radical Eugenio “Nito” Artaza, por la lista Cambio Popular, y Manuel Sussini, vinculado al intendente de Tigre Sergio Massa, con la lista Compromiso Correntino.

    Tras cerrarse las urnas, ambos contendientes se declararon ganadores, en lo que fue una disputa por los boca de urna. Así, mientras el encuestador Enrique Zuleta Puceiro, daba a conocer un boca de urna que le otorgaba la victoria a Colombi; Martín Barrionuevo, secretario de Hacienda, salía a declarar que  Espínola se consagraba ganador.

    Con el correr de las horas, sin embargo, Gustavo López, subsecretario general de la Presidencia y titular de Concertación Forja, aseguraba que la diferencia entre ambos candidatos era “muy estrecha”. De lo que si estaban seguros en ambos bunker de campaña, era que no habría ballotage, fijado para el 6 de octubre, ya que cualquiera de los dos superaría el 45% de los votos necesarios para imponerse en primera vuelta.

    Por su parte, el candidato de la lista Cambio Popular, “Nito” Artaza, más temprano había denunciado que en el transcurso de la elección, tanto desde el radicalismo como desde el Frente para la Victoria se habían robado boletas “a gran escala de Cambio Popular en Sauce, Santa Rosa, Bella Vista, Mercedes, Juan Pujol, Monte Caseros, Verón de Astrada y en más de 20 escuelas de Capital”. Para finalizar, Artaza denunció que “Hacen fraude porque están muertos de miedo”.

    Posteriormente, Félix Pacayut apoderado del Frente para la Victoria, había sostenido que la falta de boletas “ha tenido una mayor incidencia en estos comicios”. Esto sin embargo sería desmentido luego por el presidente de la Junta Electoral provincial, Gustavo Sánchez Mariño, al afirmar que las denuncias “fueron algo mediático”, ya que las elecciones transcurrieron con “total normalidad”.

    Junto con la elección a gobernador por la provincia de Corrientes, también se eligió en los comicios del domingo, 70 intendentes, 7 senadores y 17 diputados provinciales, en un padrón que contó con 760 mil personas habilitadas para votar.

     Al igual que lo ocurrido en la elección para gobernador, las dos principales fuerzas políticos se reconocieron ganadoras de la intendencia de la capital provincial.

    La ciudad de Corrientes, de la cual es intendente el candidato del Frente para la Victoria, Carlos “Camau” Espínola, representa cerca del 40% del padrón electoral de la provincia, y es donde el kirchnerismo ha realizado sus mejores elecciones. Como la continuidad de  Espínola, se presentaba el actual diputado del FPV Fabián Ríos. Mientras que por  la lista de radicalismo, Encuentro por Corrientes, la formula la encabezaba Pedro Braillard Poccard.

    Al cierre de esta edición, y con el 40% de los votos escrutados, el candidato por Encuentro por Corrientes, Ricardo Colombi, resultaba ganador superando el 51% de  los votos, contra el 45% del candidato del Frente para la Victoria, Carlos “Camau” Espínola. Por su parte, “Nito” Artaza, llegaba al 2,5%.

    Al darse a conocer estos resultados, Colombi sostuvo: “Damos las gracias por el apoyo recibido”, y afirmó: “El triunfo no nos da derechos sino mayores obligaciones. En esta etapa que se va a iniciar en Corrientes, esperamos una nueva relación con el gobierno nacional”.

    Por otra parte el Frente para la Victoria retenía la capital provincial, resultado electo Fabián Ríos, y se imponía también en la segunda ciudad en importancia, Goya.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.