Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Deportes»Pinceladas»Correspondencia
    Pinceladas

    Correspondencia

    19 septiembre, 20144 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Correspondencia

    Dos cronistas de la sección de “la pelotita” vuelven a enfrascarse en conversaciones que, tal vez, sólo ellos entienden. Los dejamos con los entretelones de un pensamiento futbolero que, más que futbolero, es cualquier otra cosa.

    18/09/14, 13 horas 27  minutos

    De Red Cetorca a Klemperer a propósito de su nota Vagos recuerdos del día 17/9

    Te lo dije Simón, la vida no es una queja, o sí, yo qué sé, y ese señor debe poner su nombre porque a Anónimo lo mató la ley de propiedad intelectual. Volviendo a TU tema, es la famosa y errada metáfora del vaso medio vacío o medio lleno, pero está bien, los optimistas ingenuos como yo necesitamos de los pesimistas y realistas como vos que nos vayan indicando que no todo está bien, que no siempre el tinto es tinto y a veces el chorizo ya no tiene cerdo sino harina de soja porque ya lo sabemos, el capitalismo ya no es lo que era porque ahora es tecnocapitalismo, finanscapitalism, griesacapitalism, macricapitalilsmo y vaya a saber que generará toda esta debacle pero, y lo digo desde el cariño y el respeto intelectual, cuando se escribe mucho desde la negación, o se es un hegeliano de izquierda o se debe cambiar de terapeuta. Como siempre, es un placer que me leas, gracias.

    Gianbatista Vico.

    * * *

    De Klemperer a Cetorca, 15 minutos después.

    Queridísimo Cetorca, me encuentras medio desmañanado (resacoso queda mal) y sin capacidad alguna de justificar seriamente ninguna de mis palabras, será que tampoco las escribí muy en serio, o no, la verdad que no lo sé. Así que, si no somos serios por lo menos seamos sinceros. En relación a mi negación y las opciones que me das, calculo que debo ser un hegeliano de izquierda, aunque no sepa qué es ser hegeliano y aunque pensaba que ya no existía eso de la izquierda y la derecha. Por alguna razón creía que eran categorías que ya no se usaban más, pero si vos, que sos todo un referente, las seguís usando, será que lo habré gugleado mal. El fin de semana pasado, en una ardua discusión frente a la parri y al lado del tinto, un amigo me dijo que yo era un anarco burgués, y que si no me gustaba eso, podía optar por ser un hipi liberal, así que, después de eso, lo de hegeliano de izquierda me parece todo un piropo. Y al terapeuta, por ahora, dejémoslo en paz.  

    Y yendo al grano, puede ser que tengas razón, puede ser que no esté logrando aun convertir la queja en protesta, y me esté convirtiendo en un viejo gruñón sin capacidades transformativas. Por otro lado, el optimismo con el que escribís vos no necesariamente se traslada al mundo en que vivís, y puede ser también que al mismo punto y nos encontremos en el bar de los no transformadores. Eso sí, vos llegarás más sonriente que yo. O no. No sé, estoy confundido.

    Abrazo grande,

    George Simmel

    * * *

    De Red Cetorca a Klemperer, 29 minutos después.

    Hegel, como Marx, el gordo, desarrollan su dialéctica haciendo hincapié en el momento negativo, es decir, desde la negación, por eso Marx hace su apuesta en el proletariado porque este es la negación de la burguesía y, al serlo, propicia la síntesis que viene a simbolizar la dinámica. Ya sabes, tesis, antítesis, síntesis. Cuando Nietzsche los lee se encabrona y los putea en alemán (¡dier putenmadren carahen de merdengisterfurter!) y dice “Estos dos giles ´hacen´ su historia desde la negación, uno desde el esclavo (Hegel “Dialéctica del amo y del esclavo”) y Marx desde el proletariado, (esos subhumanos) y yo, que soy tan alemán como ellos, voy a fundar a mi superhombre desde la afirmación y no desde la negación ¿Qué sociedad puede surgir desde la negación? ¡Que se vayan al carajen estos dos pesimistas que quieren fundar lo social desde la negación! ¡Nain!”. Es desde la afirmación que se afirma la voluntad del poder y no desde la negación. ¡Viva Perón!”

    Atentamente

    MIkhail Bakunin

    También te puede interesar

    Mundial de fútbol femenino: Argentina ilusiona

    24 julio, 20231 Min Read

    El mundial de las brujas, las niñeces y las abuelas

    19 diciembre, 20227 Mins Read

    Ángel Cappa: “En el fútbol de antes el camino elegido era tratar de jugar bien”

    1 febrero, 20218 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.