Por Joaquín Urioste, desde Córdoba. Recién asumidas las nuevas autoridades en Córdoba, el panorama se recalienta con nuevos paros y conflictos en toda la provincia.
Pese a las declaraciones del intendente Daniel Giacomino, quien aseguró; “la ciudad está mucho mejor” en estos últimos días se han llevado medidas de fuerza de varios sectores sindicales.
A nivel gestión, tanto el Municipio como la Provincia vienen haciendo caso omiso a los reclamos laborales; en este sentido desde el mes de octubre todas las dependencias estatales tienen como común denominador una falta de respuesta hacia los conflictos laborales y distintos reclamos por parte de los ciudadanos. Este clima de descontento generalizado, se encuentra a la espera de la asunción de las nuevas autoridades elegidas en octubre pasado.
Por su parte, el conflicto de salud que entra en su cuarto mes, sigue vigente pese a las negociaciones entre el gobierno y los gremios implicados. La Unión de Trabajadores de la Salud UTS en conjunto con Enfermeras Unidas, continúan llevado adelante varias medidas de fuerza, entre ellas el paro en todos los hospitales de la provincia.
En tanto, la Asociación de Trabajadores del Estado ATE mantiene asambleas en distintos centros de salud en repudio a la falta de propuestas salariales concretas, medida que viene manifestando desde el principio del conflicto en el mes de septiembre.
Por otro lado, trabajadores de las empresas Ciudad de Córdoba y Tamse llevaron adelante un paro del transporte público de pasajeros a raíz de un retrazo en la acreditación de sueldos de los choferes. La medida fue llevada a cabo durante todo el día miércoles y provocó varias demoras y una fuerte congestión del transito en toda la capital cordobesa. Por su parte, Alfredo Peñaloza, titular de la Unión Tranviarios Automotor UTA afirmó: “Ni bien veamos el depósito de pago a ambas empresas, inmediatamente estaríamos levantando la medida de fuerza”. Cabe señalar que esta demostración de fuerza surge a partir de las declaraciones del intendente electo Ramón Mestre en cuento a su intención de privatizar la empresa Tamse. Con ello, UTA anticipa un año con varias tensiones.
Siguiendo con los reclamos por deudas salariales, la empresa Crese, responsable de la recolección y el tratamiento de basura, llevó a cabo un paro a raíz del pago incompleto de los sueldos por parte de la Municipalidad de Córdoba. Según los trabajadores, se les adeudan las vacaciones, además de la cuota sindical y los aportes a la obra social. Por su parte, el titular del Sindicato Único de Residuos y Barrido de Córdoba Surrbac, Mauricio Saillén aseguró que la deuda asciende a más de tres millones de pesos y que el suministro de combustible e insumos funciona de forma intermitente. “Esta situación se agravará con el correr de los días”, concluyó.
En medio de este panorama, tanto la Provincia como el Municipio se encuentran a la expectativa del traspaso de mando. Por su parte, Juan Manuel de la Sota, quién asumió la gobernación por tercera vez, tuvo su acto de asunción el sábado pasado. El gobernador electo hizo referencia a sus principales propuestas de campaña como el boleto educativo gratuito y la entrega de medicamentos en hospitales públicos. A partir de aquí, de la Sota se ubica como uno de los posibles candidatos a disputar la presidencia en 2015, esto marca la pauta en cuanto a llevar adelante una gestión prolija y conciliadora.
Por su parte, el intendente electo, Ramón Mestre, asumió el gobierno en el CPC de Empalme (frente al arco de Córdoba) donde se llevó a cabo un acto con la presencia de varias figuras del deporte y la cultura de Córdoba. El intendente electo por la UCR está llevando adelante un proceso mediante el cual muchos sectores internos del radicalismo están siendo integrados a la nueva gestión de gobierno. Cabe aclarar que es la primera vez en 12 años que la UCR vuelve a ser gobierno en Córdoba, esto lo posiciona a Mestre con el desafío de disputar la provincia en las próximas elecciones y constituirse en un dirigente de alcance nacional.