Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Marcha 10 años»Opinión Nacionales»Continúa el montaje judicial contra la comunidad mapuche
    Opinión Nacionales

    Continúa el montaje judicial contra la comunidad mapuche

    28 diciembre, 20186 Mins Read
    47571833_2260135707586111_3271413148401270784_n
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Pedro Medved Foto: Red de Apoyo Comunidades en Conflicto

    Trascendió,  por los medios,  que la Fiscal Federal que investiga la causa de Santiago Maldonado elevó un pedido de indagatoria a los principales testigos del operativo de Gendarmería.

    El pasado 20 de diciembre, tras la condena al Lonko Facundo Jones Huala, trascendió a través de una nota publicada en Infobae,  que la Fiscal Federal subrogante de Esquel, Silvina Ávila, elevó un pedido de indagatoria a 11 miembros del Pu Lof en Resistencia Cushamen. Se los acusa de ser “una organización destinada a desviar la investigación para responsabilizar a la Gendarmería Nacional (sic)”. Un cinismo que va en aumento y que parece destinado a sostener el relato oficial.

    Al hecho se suma a que este 26 de diciembre la Policía de Chubut detuvo y torturó a un integrante de la comunidad y golpeó a su familia cuando se acercaron.

    Poder judicial, fuerzas policiales y medios hegemónicos vuelven a actuar articuladamente para perseguir, reprimir y tergiversar los hechos, mientras se da consistencia a la construcción de un relato oficial. Condenado el Lonko avanza el montaje judicial sobre Pu Lof en Resistencia Cushamen.

    Los múltiples intereses del poder para garantizar la impunidad de la represión,  desaparición forzada seguida de muerte, reforzar el enemigo interno, y finalmente vaciar el territorio para garantizar el saqueo.  Lo que está en juego son los poderosos intereses para quedarse con el territorio.

    Comunicado del Comité de perseguidos políticos por la lucha mapuche 

    En respuesta a lo publicado por Infobae, el Comité elaboró un comunicado que difundieron el pasado 26 de diciembre. Allí se denuncia “el montaje político ejecutado por el Estado Argentino a través de su Poder Judicial, fuerzas represivas y aparato mediático para continuar con su campaña racista de estigmatización y desprestigio generando la discriminación por parte de la sociedad al instalar relatos mentirosos y así crear un falso enemigo interno”. Continúa, “después del paso del Secretario de Seguridad de la Nación, Eugenio Burzaco, por la localidad de Esquel, la fiscal Ávila presentó este pedido de indagatoria, de algunos de las y los que fueron testigos claves de la desaparición forzada de Santiago Maldonado.”

    “Si bien el juez Gustavo Lleral cobardemente le manifiesta a la madre de Santiago Maldonado que cerraba la causa de desaparición forzada por presiones políticas del gobierno de Macri, su familia lejos de bajar los brazos continúa las instancias judiciales para exigir el esclarecimiento de la causa.”

    En el comunicado se desmienten las acusaciones de la Fiscal, recordando que fue el Estado, y los medios hegemónicos quienes se encargaron de crear pistas falsas para desviar la investigación. Al igual que “haber escondido y/o ocultado pruebas, mientras que ningúno de las y los denunciados se apoderó de algún elemento de Santiago”. En cambio, se recuerda,  que jamás se investigó desde el Estado quién fué la persona que atendió el teléfono de Santiago,  una vez que él ya estaba desaparecido, o dónde se encontraba ese móvil,  ni se explicó lo que sucedió con su mochila que secuestró Gendarmería. “No se tuvieron en cuenta pericias realizadas sobre el cuerpo que dejan constancias que aún no está claro dónde, cómo y cuándo fue la muerte de Santiago”.

    Una situación que no ha podido ser esclarecida a pesar que las Fuerzas de Seguridad entraron al territorio  “todas las veces y cuando quisieron para hacer rastrillajes (unas cuatro veces)”, mientras que los medios que difunden noticias que favorecen el montaje oficial “comunicaban lo contrario”. En una de las oportunidades denuncian que se realizó un operativo con más de 500 efectivos que nunca se hizo público.

    Es importante visualizar la forma sistemática en la que viene actuando el gobierno junto al Poder Judicial, en lo que refiere a las causas que involucran al pueblo mapuche: en lo que debería ser una investigación a las fuerzas represivas en su accionar al desaparecer y/o asesinar se investiga -a partir de falsas acusaciones- a quienes son las y los principales testigos del accionar de las fuerzas represivas.  No sólo se instala el intento perverso de deslegitimar a las víctimas, sino que judicialmente se pretende inhabilitar a las mismas para prestar declaraciones. Tal lo que sucede con Fausto Jones Huala y Lautaro González, quienes en el caso de Rafael Nahuel son testigos claves del accionar de Prefectura, pero se encuentran judicializados, con orden de captura, y así forzados a pasar a la clandestinidad, lo que impide su importante aporte a la causa.

    A menos de un mes de que el juez Lleral se comunique con Estela, mamá de Santiago, para decirle que cerraba la causa por extorsiones, (justo antes de que se llevara adelante la cumbre del G20), sería inocente pensar que nada tiene que ver este nuevo intento de ensuciar a las y los testigos clave, ya no sólo de la represión y desaparición de Santiago el 1º de Agosto,  sino también de todo lo que vino después.

    El Poder Judicial, en una decisión que solo parece favorecer la hipótesis de criminalización de la comunidad,  no esclarece la desaparición de Santiago y cerró esta causa sin respuestas. La resolución del juez ya fue apelada por la abogada de la familia Maldonado, que como bien dice el comunicado lejos está de bajar los brazos.

    Golpiza policial. Clarín “miente que algo quedará”

    El pasado 24 de diciembre Tomás Pilkiman (integrante de la Lof) estaba haciendo dedo sobre la ruta cuando un policía lo reconoció y lo detuvieron. El policía al detenerlo le dijo: “vos me escrachaste”. El uniformado era el mismo que hace tres meses ingresó al territorio de la Lof en Resistencia Cushamen, haciéndose pasar por un pescador.

    Su familia encontró a Tomás el Hospital de Lago Puelo golpeado y detenido. Cuando su familia se quizo acercar también fue golpeada.  El argumento policial, cuando las detenciones no tienen justificación:   “averiguación de antecedentes”. La noticia tuvo rápida difusión en redes y a partir de la presencia de organizaciones solidarias, de derechos humanos, políticas y sociales frente a la comisaría tuvieron que liberar a Tomás Pilkiman.

    Hasta la victoria siempre, querido Osvaldo

    A solo tres días de la muerte de Osvaldo Bayer  las organizaciones se autoconvocaron para rendirle un sentido homenaje en el día de hoy. Osvaldo fue quien mejor investigó y describió el complejo entramado polítco, judicial y mediatico para despojar a las comunidades ancestrales de sus territorios, a través de la construcción de un enemigo interno peligroso para la construcción de la nación. Tal como continúa sucediendo en la actualidad.

    Osvaldo Bayer fue quien ha luchado incansablemente por desterrar el racismo histórico, que aún perdura no sólo en cada nombre de calle, en cada monumento a los genocidas (Roca, Rauch, Sarmiento, entre otros) reivindicados por la mayoría de la sociedad como próceres.

    Las organizaciones sociales,  políticas y culturales y diversas agrupaciones  nos debemos un merecido homenaje a Don Osvaldo, convocado para la tarde en el barrio donde vivió, Belgrano, que debiera extenderse como un compromiso sostenido para con los pueblos originarios y su lucha en los territorios y para denunciar y eliminar todo racismo de nuestra sociedad que, tal como él lo decía “contiene en su ADN la violencia de la conquista y el colonialismo”.

    Enlaces:

    Red de Apoyo Comunidades en Conflicto – MAP

     

    Facundo Jones Huala mapuches Osvaldo Bayer Pedro Medved portada pu lof cushamen Santiago Maldonado Silvina Avila

    También te puede interesar

    Irene Montero: “El feminismo es el proceso político democrático más importante de nuestro tiempo”

    19 abril, 202419 Mins Read

    Las bases y los principios son nuestros derechos

    2 febrero, 20245 Mins Read

    ¡Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala!

    20 agosto, 20235 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.