Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Construyendo soberanía en Salud
    Sin categoría

    Construyendo soberanía en Salud

    9 julio, 20123 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Construyendo soberanía en Salud

    Durante los días 11, 12 y 13 de julio se realizarán en Buenos Aires las IV Jornadas Salud y Sociedad. Marcha dialogó con Cintia Schemberger, Roberto Repetto y David Abramovici, integrantes del colectivo organizador.

    -¿Cómo ven la situación de la salud pública en Argentina?

    -Vemos que hoy en día, las instituciones de salud no cumplen su función: producir salud. En gran medida, deberían llamarse instituciones de enfermedad y no de salud, como dice Mario Testa. Sus acciones se orientan hacia la cura de enfermedades y no consideran las causas de las mismas. Los trabajadores de la salud, por lo general, no estamos capacitados para comprender la complejidad de los procesos que causan todo este sufrimiento. Y, para nosotros, la salud no es únicamente ausencia de enfermedad. Es mucho más que eso. Es algo que supera estrictamente la biología de nuestros cuerpos. Se vincula con el modo en que vivimos, la forma como reproducimos nuestras vidas, nuestras relaciones, es decir con el sistema social en el que nos encontramos, con la producción y la reproducción social.

     -¿Cómo les parece que se puede contrarrestar esto?

     -Entendemos que la salud representa una dimensión que expresa el modo de vida en el cual transitamos. En este sentido, pensar un cambio en salud, no se puede pensar separado de un cambio social. Es decir, no puede pensarse en transformar el estado de salud de una población, sin considerar el plano de lo cotidiano, el día a día, los aspectos que están vinculados con el funcionamiento de la vida en los territorios, en las instituciones, en los barrios, en las ciudades, en las dinámicas familiares, etc. El problema, es que estos cambios no se gestan sin actores colectivos con capacidad y fuerza para poder impulsar propuestas alternativas que intenten dar otra respuesta a situaciones cotidianas y estructurales vinculados al campo de la salud. Las Jornadas intentan juntar y debatir diversa experiencias que tienden a esto.

    -¿Cuál es el objetivo de las Jornadas?

    -Las Jornadas Salud y Sociedad, son el intento por generar un espacio de intercambio crítico para la sumatoria de fuerzas en pos de una transformación de las reglas del juego en la salud y la sociedad. Es el cuarto año que, como Colectivo Salud y Sociedad, las organizamos. Este año el título es “Construyendo Soberanía en Salud. ¿Las políticas que tenemos o la política que necesitamos?”, y se realizarán en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, el 11, 12 y 13 de Julio. Van a participar referentes de la militancia en salud, investigadores, académicos, movimientos sociales, sindicatos, equipos territoriales, gestores y estudiantes, y van a discutir los ejes: pensando desde el territorio el cambio social en salud; academia, militancia y gestión, encuentros, disputas y rupturas; y sobre la fragmentación del sistema de salud, construcción de lazos para alterar las reglas del juego.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.