Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Niñez»Crianzas»Construir todos los días infancias libres
    Crianzas

    Construir todos los días infancias libres

    22 noviembre, 20184 Mins Read
    8
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Mariela Velárdez 

    El 19 de noviembre es el Día Mundial para la prevención del abuso sexual en las infancias (ASI) y se realizó en Congreso una jornada de visibilización que se denominó “Yo Si Te Creo”. Sólo uno de cada mil casos de abuso infantil que llega a la Justicia tiene una sentencia firme.

    El lunes 12 de noviembre, Yohana escucho a su hija de 11 años. La escucho y le creyó. Gustavo Díaz, de 47 años, abusó de ella en reiteradas ocasiones. Por ese hecho fue denunciado en la Comisaría de la Mujer y La familia de Merlo y la investigación quedo a cargo de la Fiscalía 10 de Morón: el proceso legal sigue su curso, a la menor se le realizó la pericia psicológica y será indagada la familia esta semana. El abusador, está en libertad.

    Yohana y su compañero Lito son la mamá y el papá de la niña y de otres 5 niñes. Trabajan y están organizados en el Frente Popular Darío Santillán de la localidad de Merlo. Junto a compañeros, compañeras y vecinos fueron a la casa de Díaz para exigir justicia. Ese día la policía lo fue a buscar y  tuvo que ser protegido por la fuerza policial con casco y chaleco antibalas para poder trasladarlo, supuestamente para ser detenido.

    Según el expediente nunca estuvo detenido. De hecho, tuvo que ser citado a declarar por la Fiscalía. A raíz de esta denuncia, otros casos salieron a la luz, lo que demuestra que no fue un caso aislado. Este es un caso de miles, donde los derechos de los pibes y las pibas son vulneradas y silenciados. Como muchos de esos casos, la organización es fundamental para poder enfrentar estas situaciones.

    Karen forma parte del Espacio Feminista de Mujeres y disidencias del FPDS de esa localidad y nos contó que no es la primera historia. “Siempre nos juntamos con las familias, es lo primero que hacemos. La palabra de nuestros niños y niñas valen, para nosotras es lo primero. La policía y la justicia desoyen a nuestros pibes pero nosotras no. Juntarnos, organizarnos es fundamental, es la única manera. Otra herramienta que tenemos es escrachar, que el barrio sepa que convive con abusadores, que tenga conciencia. Porque no nos callamos más, porque les creemos a nuestros hijos e hijas”.

    Yo sí te creo

    El 19 de noviembre es el Día Mundial para la prevención del Abuso Sexual en las Infancias (ASI) y en ese marco, el martes 20 se realizó en Congreso una jornada de visibilización. En la actividad, se lanzó el pañuelo rojo del colectivo que lucha contra el A.S.I.  “Yo Si Te Creo” y se realizaron actividades lúdicas para las infancias, culturales y un acto.

    Natalia Aldrey es mamá protectora, fue a pura experiencia que tuvo que inmiscuirse en esta temática que afecta a muches pibes y que además es sistemáticamente silenciada.  Sólo uno de cada mil casos de abuso infantil que llega a la Justicia tiene una sentencia firme.

    Ella participó activamente de la organización de la Jornada y en comunicación con Marcha, nos contó: “La actividad fue organizada de manera conjunta con la Red y organizaciones, fue muy colorida, la convocatoria fue amplia y estuvo llena de pibes y pibas. Hubo juegos y actividades para niños y niñas y durante toda la jornada se estuvo dando información para concientizar y visibilizar la problemática. Terminamos tarde y movilizadas, y vinieron muchísimas personas para participar, fue una actividad masiva y emocionante”.

    Sobre la participación de organizaciones destacó: “Participaron grupos feministas, mamás protectoras, colectivas culturales, editoriales feministas, de infancias libres, serigrafistas y organizaciones sociales… vinieron muchas madres y eso es un buen síntoma, porque somos quienes debemos activar estas redes, quienes en definitivamente ponemos el cuerpo cuando se trata de nuestros hijas e hijos. La actividad nos sirvió para sumar muchas mamás y abuelas a la lucha. Fue muy productiva y salimos todas fortalecidas. Nuestro objetivo fundamentalmente era poder mostrar que existe otro tipo de construcción, que las infancias libres, felices y desestereotipadas son posibles, aun cuando el abuso se hizo presente. Que son posibles otras infancias. Es fundamental construir todos los días otras infancias”.

    ASI Mariela Velárdez portada Yo si te creo

    También te puede interesar

    Irene Montero: “El feminismo es el proceso político democrático más importante de nuestro tiempo”

    19 abril, 202419 Mins Read

    Las bases y los principios son nuestros derechos

    2 febrero, 20245 Mins Read

    El primer fallo del fascismo. Absolvieron al progenitor y abusador de Luna

    25 noviembre, 20238 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.