Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Consejo de las Américas: entre el clima electoral y los negocios
    Sin categoría

    Consejo de las Américas: entre el clima electoral y los negocios

    23 agosto, 20134 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Consejo de las Américas: entre el clima electoral y los negocios

    Se llevó a cabo en Buenos Aires una nueva reunión anual del Consejo de las Americas. El mismo reúne a representantes de empresas y firmas de toda América, junto a funcionarios y técnicos. Las exposiciones de Macri y Massa, y la defensa de la política nacional por parte de Scioli, Galuccio y Giorgi.

    Bajo el título “Argentina: perspectivas económicas y políticas”, se llevó a cabo la reunión anual del Consejo de las Américas, este año con sede en Buenos Aires. La misma, organizada desde la American Society/ Council of Américas, junto a la Cámara Argentina de Comercio, contó con la presencia de diferentes sectores del arco político argentino, que se dieron cita junto a empresarios, e inversores privados. Desfilaron por el Hotel Alvear opositores al gobierno nacional como Sergio Massa, Mauricio Macri, o Francisco De Narváez, y funcionarios de la administración nacional como Débora Giorgi o el CEO de YPF Miguel Galuccio. También fuero de la partida los gobernadores de la provincia de Buenos Aires y del Chaco, Daniel Scioli y Jorge Capitanich.

    El Consejo de las Américas, una organización creada en el año 1965 por David Rockefeller, y que cuenta entre sus miembros con representantes de las principales empresas y firmas de América Latina, el Caribe, Canadá y Estados Unidos, se define a sí misma como una organización empresarial, cuyo objetivo es el desarrollo económico y social, bajo el libre mercado y el Estado de Derecho. En el encuentro de ayer, el Consejo se organizó a partir de paneles y foros, en los cuales tanto políticos, como empresarios y tecnócratas, realizaron exposiciones sobre diversos temas como: tecnología, innovación, educación, recursos naturales y modelos de gestión.

    Tras la apertura que llevaron a cabo Susan Segal (CEO de Council of Americas) y Eduardo Eurnekian (Vicepresidente de la Cámara Argentina de Comercio), la palabra la tuvo Mauricio Macri. El jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, insistió en que el gobierno debe dejar de “pelear y dividir”, y realizó un llamado a “construir el futuro”. Lo mismo señaló su ex aliado político, Francisco De Narváez, “Vengo a hablar del futuro”.

    Por su parte el intendente de Tigre, Sergio Massa, sostuvo que “Argentina está estancada”, y que la única salida en referencia a “problemas con la moneda, el empleo, el crecimiento y la balanza”, es la inversión, sin embargo para eso es necesario “reconstruir la confianza”. Por otro lado, el candidato a diputado nacional por el Frente Renovador, criticó al ejecutivo nacional en términos similares a los que antes se había referido Mauricio Macri, al señalar: “El gobierno tiene que terminar y tiene que terminar bien, con ideas, propuestas, no poniendo palos en la rueda sino proponiendo a futuro”.

    Los funcionarios del gobierno nacional que se hicieron presentes, y expusieron ante los concurrentes fueron por un lado la ministra de Industria, Débora Giorgi, y por otro, el titula de YPF Miguel Galuccio.

    Giorgi sostuvo durante su exposición en el panel “Perspectivas Económicas y Políticas: Sector Energético” que “este modelo ha elegido crecer con industria, impulsando el desarrollo de las cadenas de valor y la sustitución competitiva de importaciones”. Apuntaló esta afirmación a partir de los datos aportados en la relación importación/PBI, que darían cuenta según la ministra de la sustitución de importaciones que afronta la Argentina. Defendió por otro lado la actual política industrial, que muestra su fortaleza, en oposición a lo que ocurre en Estados Unidos y Europa con números en nivel de desempleo para nada alentadores.

    En el mismo panel que la ministra de Industria, realizó su exposición el CEO de YPF, Miguel Galuccio. El titular de la petrolera comenzó celebrando el acuerdo con Chevron, fuertemente criticado desde sectores ambientalistas por los efectos de la tecnología del fracking, empleada para la extracción del hidrocarburo. “Necesitamos de muchos Chevron en la Argentina, si queremos acelerar el desarrollo de (el yacimiento de) Vaca Muerta”, indicó Galuccio. Con el objetivo puesto en “disminuir esa brecha que tenemos entre lo que producimos y lo que importamos, que son divisas que transferimos al exterior que no dejan nada para el país en términos de puestos de trabajo”, Galuccio hizo un llamado a conseguir mayores inversiones extranjeras en materia de hidrocarburos.

    En otro de los paneles, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, centró su discurso en la necesidad de “acompañar a la presidenta Cristina Fernández en estos últimos dos años”, porque “no todo está bien, pero tampoco todo está mal, y estamos mejor y podemos mejorarlo aún más”. El gobernador bonaerense afirmó que la única manera de llevar esto a cabo, es de manera conjunta entre el Estado, empresarios, sindicatos y trabajadores, ya que “juntos tenemos que ir encontrando caminos que nos lleven a cuidar lo logrado, corregir lo que haya que corregir, repensar algunas cuestiones como cualquier otro país del mundo”.

    También te puede interesar

    Dimelza Rodríguez: “En los años de gobierno de Luis Arce se ha visto una persecución como en los 90”

    11 agosto, 20258 Mins Read

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.