El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry (izquierda), y el canciller de Rusia, Serguei Lavrov (derecha)
Por Leandro Albani. Rusia y EEUU alcanzaron un acuerdo para el desarme de Siria. El gobierno de Al Assad está dispuesto a cumplirlo sin dejar de combatir a los mercenarios y terroristas.
El acuerdo preliminar para la destrucción de las armas químicas que posee el gobierno de Siria permite un tiempo de descanso ante los intentos de invasión militar estadounidense a ese país de Medio Oriente. Desde hace más de dos años Siria es blanco de un plan de injerencia, a través de mercenarios y combatientes de Al Qaeda, respaldado política y económicamente por Washington, sus aliados europeos, Turquía, Arabia Saudita y Qatar.
Aunque el despliegue diplomático de Rusia, impulsora del pacto, hasta ahora ha dado resultados para detener el ataque -sumado a una postura firme del presidente Vladimir Putin ante los intentos guerreristas de la Casa Blanca-, el mandatario estadounidense, Barack Obama, no descartó una invasión militar contra Siria. Obama saludó el acuerdo para el desarme de la nación árabe pero dejó en claro que la Casa Blanca ordenará un ataque “si la diplomacia falla”.
“Este marco proporciona una oportunidad para eliminar las armas químicas de un modo transparente, expeditivo y verificable (…) pero decidí que Estados Unidos debe tomar medidas para impedir que Siria utilice armas químicas y degradar su capacidad para usarlas”, manifestó el presidente de Estados Unidos. Cabe recordar que el país norteamericano posee 8.000 ojivas nucleares y rechaza sistemáticamente las propuestas de desarme nuclear presentados en la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Si bien la iniciativa rusa detiene el intento de ataque militar abierto, en territorio sirio continúan operando grupos irregulares, tanto de mercenarios como de Al Qaeda, quienes tienen como blanco principal a la población civil.
El acuerdo
Luego de tres días de reuniones entre el canciller ruso, Serguei Lavrov, y el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, el acuerdo fue anunciado el sábado pasado. El pacto fue bien recibido por la ONU, la Liga Árabe y la mayoría de países.
El convenio estipula desplegar inspectores internacionales el próximo mes, eliminar las sustancias nocivas a mediados de 2014 y permitir al Consejo de Seguridad sancionar a Damasco en el marco del Capítulo siete de la Carta de la ONU, que avala el empleo de la fuerza si viola el compromiso acordado.
Kerry y Lavrov se reunirán nuevamente el 28 de este mes en Nueva York y se espera que anuncien la fecha de una segunda cita en Ginebra, para analizar la situación.
Hasta el momento ningún organismo internacional ha podido comprobar si el gobierno sirio ordenó el empleo de armas químicas contra la población. Desde que se conocieron estas acusaciones, el Ejecutivo de Damasco rechazó las imputaciones. El gobierno de Al Assad además presentó pruebas de cómo los mercenarios atacan a los civiles con ese tipo de armamento.
Conocido el pacto, el ministro de la Reconciliación sirio, Ali Haidar, aseguró que “este acuerdo es una victoria para Siria” y dio las “gracias a nuestros amigos rusos” por “evitar la guerra”. Para Haidar, la negociación impulsada por Moscú “ayuda a los sirios a salir de la crisis y, por otro, permite evitar la guerra contra Siria, al dejar sin argumentos a quienes querían desencadenarla”.
Mientras tanto, las fuerzas irregulares que operan en la nación árabe rechazaron el acuerdo y aseguraron que seguirán cometiendo atentados y masacres hasta derrocar al gobierno de Al Assad. “No podemos aceptar esta iniciativa. No tenemos armas químicas, y yo y mis hermanos seguiremos luchando hasta la caída del régimen”, declaró el jefe del opositor Ejército Libre Sirio (ELS), Salim Idris. El jefe mercenario aclaró que su grupo no obstaculizará el trabajo de los inspectores internacionales, “pero no va a haber un alto el fuego”.
El Alba con el pueblo sirio
El embajador de Venezuela en Irán, Amenhotep Zambrano, aseveró que los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba) apoyan los derechos del pueblo sirio ante los intentos de invasión e injerencia.
La agencia Mehr News citó al diplomático quien dijo que “tras el planteamiento del tema de armas químicas en Siria, los países miembros del Alba decidieron apoyar de manera práctica al Gobierno y pueblo sirios y, desde entonces, han insistido en su postura respecto a Siria y, de hecho, han concentrado todas sus actividades en los organismos internacionales sobre ese tema”.
El viernes pasado, el Alba envió desde Venezuela siete toneladas de alimentos como ayuda humanitaria al pueblo de Siria. El canciller venezolano, Elías Jaua, destacó que la medida adoptada es un gesto de paz y de solidaridad de pueblos hermanos. El ministro venezolano manifestó que en pleno conflicto “se ha abierto una luz de vida, de solidaridad, y es la propuesta del Gobierno de la Federación Rusa, del presidente Vladimir Putin, la cual es respaldada plenamente por el presidente Nicolás Maduro”.