Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Como turca en la neblina
    Sin categoría

    Como turca en la neblina

    21 noviembre, 20125 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Como turca en la neblina

    Por Pedro Perucca. “Mi única fe”, teatro documental en Buenos Aires. Una estudiante turca de Ciencias Políticas llega a Buenos Aires para una investigación sobre Perón. Su historia, su familia, Turquía, el Islam, el genocidio armenio, el desarraigo, la extrañeza vivificante de la extranjería… 

    Otra importante diferencia entre el turista y el viajero es que el primero acepta su propia civilización sin cuestionarla; no así el viajero, que la compara con las otras y rechaza los aspectos que no le gustan.

    “El cielo protector”, Paul Bowles

     

    La historia de Hatice puede ser tan sencilla o tan compleja como cualquier historia humana. Bien mirada, de cerca, con amor, es una historia de crecimiento, de transformación, de rupturas, de cambios y de viajes. Los viajes bien vividos siempre implican la posibilidad de un cambio, de un cuestionamiento al mundo de la cotidianeidad que nos rodeaba hasta ayer y que hoy aquí, en otras latitudes, con otro idioma y otros recuerdos, ya no parece tan “natural”. No es menester que sean grandes viajes tampoco, puede suceder simplemente tomando el 60 si uno mira de cierta manera particular, como viajero. Pero en el caso particular que aquí se investiga sí se trata de un gran viaje, desde la pequeña ciudad turca de Mersin, cerca de Siria, hasta Buenos Aires, pasando por esa para nosotros extraña ciudad de Estambul en la que cambiar de barrio puede implicar una mudanza de continente.

    “Mi única fe”, la segunda obra escrita, dirigida y protagonizada por el actor y director mexicano Adrián Pascoe, es una extremadamente original puesta en escena de teatro documental, investigando con herramientas y materiales propios del documentalismo cinematográfico la historia, motivaciones y contradicciones de esta “amiga turca” de Adrián, logrando el milagro siempre sorprendente de transformar una vida a priori no más ni menos extraordinaria que mucha otras en una redonda pieza escénica que permite abrir discusiones políticas, culturales, religiosas, geográficas, sexuales… en fin, humanas. Porque, como agudamente plantea el mismo director, “la vida de Hatice es interesante porque todas lo son”.

    Más allá de esa amorosa mirada empática hacia el siempre sorprendente bicho humano, la obra plantea muy fuertemente algunas reflexiones vinculadas a la percepción del mundo propia de la extranjería, del desarraigo, de aquellos que, eligiéndolo o no, acaban viviendo en un medio ajeno, extraño, que los destaca y los obliga a mostrarse más y de otra manera. A este saludable extrañamiento contribuye también el casting, ya que además de Pascoe la obra está en manos del también mexicano Javier Aparicio y del colombiano Mario Henao. Es decir, tres extranjeros en un escenario de Buenos Aires, haciendo un documental sobre una turca que vino a la Argentina para trabajar en su tesis sobre Juan Domingo Perón y sus posibles similitudes con el líder turco Kemal Ataturk.

    A partir de la investigación sobre fotos, textos, registros de audio, música, etc., los tres documentalistas en escena, que constantemente se van poniendo en la piel de los investigados para revivir algunas escenas significativas, nos van involucrando también en el work in progress de la creación de la obra, debatiendo entre ellos, preguntándose y reflexionando frente al público. Y esta ventana sobre el backstage de la investigación que, dicho sea de paso, también hace explícito su rechazo a toda pretensión de “objetividad” del género documental, no es uno de los méritos menores de la pieza.

    Afortunadamente lejos de pretensiones académicas o ensayísticas la obra es, sin embargo, hondamente política. No sólo en sus aspectos más evidentes, como sus reflexiones sobre la fe y el Islam o la percepción que puede tener una investigadora extranjera sobre el fenómeno peronista sino también en la estampida de preguntas incidentales que dispara: ¿Qué implica para una estudiante turca el cubrirse o no la cabeza con un pañuelo? ¿Por qué le llaman tanto la atención a Hatice los lobbys de los edificios de Buenos Aires? ¿Qué implica para ella el tener un novio judío? ¿Cómo se habla, o no, de la homosexualidad en Turquía? ¿Qué pueden tener en común el genocidio armenio con los 30 mil desparecidos de la dictadura argentina?

    Además de unas actuaciones más que solventes, la obra cuenta con un enorme valor agregado en la música original de Liza Casullo y en unos recursos escenográficos sencillos y eficientícimos que gracias a un proyector de filminas explotado muy creativamente y algunas linternas manejadas por los actores transforman al arte infantil y bello de Alexia Muñiz Braun en un protagonista más de la obra.

     

     

    “Mi única fe” en Facebook 

    Este sábado 24 de noviembre a las 20 horas, última función.



    Ficha técnico artística

    Actúan: Javier Aparicio, Mario Henao, Adrián Pascoe

    Voz en Off: Baþak Kalaycýoglu

    Vestuario: Mirna Tischik

    Video: Cesar Jaramillo

    Música: Liza Casullo

    Fotografía: Juan Fransisco Taborga

    Arte: Alexia Muñiz Braun

    Diseño gráfico: Leandro Ibarra

    Producción ejecutiva: Janis Castillo

    Dramaturgista: Fernanda Del Monte

    Dirección: Adrián Pascoe

     

    Sala: El excéntrico de la 18º

    Lerma 420

    Capital Federal 

    Teléfonos: 4772-6092

    Web: http://www.elexcentricodela18.com.ar

     

     

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.