Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»¿Cómo paga Scioli el aguinaldo?
    Sin categoría

    ¿Cómo paga Scioli el aguinaldo?

    5 julio, 20133 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    ¿Cómo paga Scioli el aguinaldo?

    Por Ernesto Villar*. Con el mes de julio se acerca el pago del medio aguinaldo y se acrecientan las dudas sobre su cobro para los trabajadores de la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, el gobierno tiene el año 2013 cerrado financieramente, de manera que podría afrontar dichas erogaciones sin mayores inconvenientes.

    Si bien la concreción del pago de los salarios no puede considerarse un éxito, los funcionarios de la provincia lo mencionan como un logro de su gestión, teniendo en cuenta los atrasos que se produjeron un año atrás y considerando que la provincia no recibió asistencia financiera del gobierno nacional durante el 2013.

    Ahora bien, la pregunta que surge en este punto es saber cómo Buenos Aires pudo producir el milagro de revertir su déficit estructural sin una reforma fiscal de fondo. Analizando las políticas implementadas en los últimos meses, junto con las condiciones macroeconómicas, encontraremos las respuestas.

    El primer punto a mencionar corresponde a la política salarial determinada para el año. La misma implicó un aumento nominal promedio para los trabajadores de las distintas jurisdicciones de la provincia del orden del 12,5% en marzo, 8% en septiembre y 1% en diciembre. Ello arroja un incremento acumulado del 24,5% con relación a los sueldos de febrero de 2013, pero que se termina de concretar con los sueldos de diciembre de 2013, pagaderos en enero de 2014.

    De esta manera, si consideramos los ingresos totales del año 2013, un trabajador de la provincia, en promedio, percibirá una remuneración sólo un 14,5% mayor a la percibida en todo el 2012. Teniendo en cuenta que la inflación rondaría el 20%, los salarios de los trabajadores sufrirían un ajuste en su poder adquisitivo superior al 5% durante el año.

    La situación en términos de planes sociales es más preocupante aun. Los mismos se pagan con retrasos de varios meses y en muchos casos se encuentran congelados hace al menos 2 años, lo cual implica un ajuste cercano al 50% si se considera el efecto de la suba de precios. Entre los programas más importantes que ejecuta la provincia se encuentra el Programa de Seguridad Alimentaria, por el cual se proveen viandas principalmente en comedores escolares. Ello significa que los servicios que prestan dichos comedores se redujeron a la mitad con relación a dos años atrás.

    Por otra parte, la inversión pública se encuentra virtualmente paralizada. Esto no hace referencia únicamente a nuevas obras sino también al mantenimiento de hospitales, escuelas y rutas, entre otras. Sumado a ello, el retraso en los pagos a proveedores del Estado se ve reflejado en la falta de insumos en los centros de salud, tornando la situación muy delicada.

    Como contrapartida del ajuste mencionado, la recaudación provincial, de la mano de la inflación, crece a tasas interanuales superiores al 25%. De esta manera, esta combinación de políticas económicas, junto con las condiciones macroeconómicas de elevada suba de precios, es la que permite hacer frente al déficit estructural y poder cumplir en tiempo y forma con el próximo pago del medio aguinaldo.

    Por lo tanto, en lugar de atacar las causas de fondo que explican los desequilibrios fiscales de Buenos Aires a través de una reforma progresista en su estructura tributaria y en el reclamo de mayores transferencias de Nación, el gobierno provincial sigue cubriendo su brecha presupuestaria con el ajuste que sufren los trabajadores y los sectores de menores recursos de la provincia.

     

    * Miembro del equipo de Economía Política del Centro de Estudios para el Cambio Social (CECSO)

    También te puede interesar

    Dimelza Rodríguez: “En los años de gobierno de Luis Arce se ha visto una persecución como en los 90”

    11 agosto, 20258 Mins Read

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.