Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Comienzan los alegatos en el juicio político a Romano
    Sin categoría

    Comienzan los alegatos en el juicio político a Romano

    23 noviembre, 20113 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El suspendido camarista de Mendoza no estará presente en las audiencias porque se fugó a Chile. Está acusado de cometer y consentir delitos de lesa humanidad durante la última dictadura militar.

    Finalizada la etapa de prueba, los alegatos comenzarán el próximo jueves con la exposición del representante del Poder Ejecutivo en el Consejo de la Magistratura Hernán Ordiales y el diputado Carlos Cuto Moreno, quienes ejercen la acusación al camarista, imputado como “partícipe primario” en 103 casos de secuestros, torturas, homicidios, robo de bienes y allanamientos ilegales, así como por haber archivado la investigación sobre la apropiación de una menor durante la dictadura.

    Carlos Pisoni, integrante de H.I.J.O.S. se mostró satisfecho con el juicio: “Para nosotros es algo histórico. Se sabe que en Mendoza, después de la derogación de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, se dilataron los procesos contra los responsables de la desaparición de personas. Incluso el Poder Judicial ha tenido mucho que ver no sólo en la complicidad con los militares, sino también con la impunidad durante la democracia. Hay cientos de jueces que fueron nombrados durante aquella época, que todavía cumplen funciones, por lo que esto es un paso importante”.

    Otilio Romano no presencia el juicio, ya que se encuentra en territorio chileno, donde pidió asilo y consiguió una visa por ocho meses. A pesar de su ausencia, el Consejo de la Magistratura avanza  en Buenos Aires con el juicio político. En las últimas audiencias se confirmaron varias sospechas, una de ellas, es que Romano recibió colaboración del aparato judicial cuyano para escaparse, justo un día antes de que se iniciara el proceso para destituirlo. En una de las audiencias declaró el ex juez mendocino Luis Leiva quien se confesó “amigo íntimo” del fugitivo. En su intervención, Leiva defendió a Romano y reconoció haberlo acompañado en su huida a Chile el pasado 24 de agosto. Frente al jurado, Leiva señalo que Romano “sentía agobio por el acoso periodístico”.

    Desde Chile, Romano se calificó a sí mismo como un “perseguido político”. De ser destituido, se activará la orden de captura dictada por el juez Walter Bento. “Nosotros esperamos que Chile lo extradite y pueda ser juzgado como corresponde. Hay mucho prófugos que están procesados por delitos de lesa humanidad y sería bueno que den la cara para que afronte lo que tiene que afrontar. Por suerte se está avanzando, ya que fueron juzgados algunos hombres de la cúpula eclesiástica con rol activo en la represión ilegal como es el caso Christian Von Wernich o Martínez de Hoz, un civil que fue Ministro de Economía. Después de tantos años de lucha, ahora le toca a la Justicia”, aseguró Pisoni.

    En la última semana declararon dos víctimas del terrorismo de Estado, León Glogowsky y Rosa Gómez, quienes estuvieron detenidos en el Departamento de Policía de Mendoza. Ambos denunciaron torturas ante Romano, en 1975 y 1976 respectivamente.

    Desde la semana pasada el Jurado de Enjuiciamiento del Consejo de la Magistratura inició el proceso contra Romano por ser “funcional al aparato represivo”. El jury analizará las pruebas hasta el 25 de noviembre y emitirá un fallo en el mes de diciembre. Pasado mañana serán los alegatos de la acusación y la defensa y se estima que antes de fin de año Romano será destituido.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.