Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Comicios y diplomacia en el centro de la política iraní
    Sin categoría

    Comicios y diplomacia en el centro de la política iraní

    16 mayo, 20134 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Comicios y diplomacia en el centro de la política iraní

    Por Leandro Albani. El pueblo iraní se prepara para elegir al sucesor de Mahmud Ahmadinejad. Mientras tanto, el gobierno persa continúa con su política de acercamiento diplomático en el mundo islámico.

    La República Islámica de Irán se prepara para celebrar las próximas elecciones presidenciales, que se llevarán a cabo el 14 de junio, en las cuales será elegido el sucesor del actual mandatario, Mahmud Ahmadinejad.

    El Consejo de los Guardianes de la Constitución (CGC) recordó que hasta este jueves serán analizadas las 686 candidaturas inscriptas, para después anunciar los nombres de los postulantes habilitados que participarán en los comicios. Desde el CGC -compuesto por 6 expertos en jurisprudencia islámica y 6 juristas-, recordaron que el análisis de candidatos podría extenderse por cinco días más.

    Con respecto a las elecciones, el líder supremo iraní, ayatolá Ali Jamenei, acusó este miércoles a “los enemigos extranjeros” por intentar desestabilizar los comicios. “Los enemigos extranjeros primero quisieron que se cancelaran las elecciones y, al ver que no podían, tratan de desanimar a la gente para que no vote”, afirmó Jamenei en un acto público desarrollado en Teherán.

    El líder religioso aseveró que Estados Unidos y sus aliados “quieren convencer a la opinión pública (de Irán) de que votar y participar en las elecciones es inútil”. Jamenei alertó que estos países pretenden engañar al pueblo “para que elija a una persona que haga del país una entidad dependiente, débil, atrasada y que siga la política de los extranjeros”. El líder máximo de la nación persa convocó a todos los iraníes a que “elijan a la mejor persona para que rija el país como presidente”.

    El ministro iraní de Inteligencia, Heidar Moslehi, reforzó la postura de Jamenei y afirmó que “no hay duda de que los enemigos de Irán planean perturbar las elecciones de junio, pero fracasarán, porque estamos totalmente preparados para malograr esos complots”. El funcionario apuntó que los intentos de alterar los comicios “se concentran en los medios de comunicación”.

    En tanto, el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Irán, el general de división Hasan Firuzabadi, consideró que “la epopeya política se presenta en las elecciones. El presidente electo tiene que seguir al líder supremo, luchar contra los hegemónicos y ser diligente”. El militar agregó que “solo en este caso podrá crear una epopeya política. No todos son merecedores de esta posición”.

    El próximo presidente iraní tendrá un mandato de cuatro años y podrá ser reelecto una vez más, según lo estipula la Constitución. Los candidatos tendrán tres semanas para realizar sus campañas, que finalizarán 24 horas antes del día de las elecciones. Los iraníes que se encuentran fuera de su país, también podrán votar en 280 colegios electorales instalados en 120 países.

    Acercamiento entre Teherán y Riad

    El gobierno iraní, a través de su canciller Alí Akbar Salehi, afirmó que las relaciones diplomáticas con Arabia Saudita “experimentarán una expansión en el futuro próximo”, según divulgo la agencia de noticias Irna.

    Días atrás, el ministro persa viajó a la ciudad saudita de Jeddah, en la cual participó en una reunión de la Organización para la Cooperación Islámica (OCI) sobre la crisis en Mali. Tras una reunión privada con el canciller Saud Al Faisal, el funcionario iraní señaló que las relaciones entre ambos países “tendrán un aspecto diferente”. Salehi agregó con este nuevo contacto se “abrirá un nuevo capítulo en la cooperación bilateral”.

    Irán y Arabia Saudita mantienen posturas opuestas con respecto al conflicto interno en Siria, pero igualmente forman parte de un grupo de contacto, junto a Turquía y Egipto, que busca una salida pacífica a la crisis en la nación árabe. Tanto Arabia Saudita como Turquía apoyan de manera abierta a los grupos mercenarios que operan en territorio sirio y que son responsables del asesinato de cientos de civiles y militares, como también de atentados suicidas contra funcionarios y edificios públicos.

    El canciller iraní explicó que “los cambios en las relaciones internacionales son pausados” y “requieren paciencia”. En declaraciones brindadas desde el reino saudí, Salehi explicó que fortalecer los nexos bilaterales permitirá reforzar la seguridad y la estabilidad en el Golfo Pérsico. El ministro persa recordó que la República Islámica viene realizando esfuerzos para resolver las crisis regionales, como en los casos de Siria, Bahréin e Irak.

    Por su parte, el canciller saudita indicó que la monarquía que gobierna su nación considera a Irán un gran país, “con un importante lugar en el mundo islámico y a nivel internacional”.

    En el último tiempo, Irán ha desplegado una fuerte presencia diplomática en las naciones islámicas, en Medio Oriente y Asia. El caso más notorio son los renovados nexos con Irak, tras la guerra entre ambos países en la década del ochenta. En ese momento, Estados Unidos impulsó la conflagración bélica luego del triunfo de la Revolución Islámica en Irán en 1979. 

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.