Por Ezequiel Parrilla. En una entrevista concedida al programa La Zurda Mágica de Radio Sur, Sergio “Maravilla” Martínez aseguró que le encantaría pelear en el Monumental, pero los encargados de la transmisión no están de acuerdo.
El boxeador Sergio “Maravilla” Martínez se pegó una vuelta por Buenos Aires para apoyar la candidatura a organizar los Juegos Olímpicos de Madrid 2020, y se hizo un rato para hablar con La Zurda Mágica, el programa de deportes de Radio Sur.
Respecto de esta tercer candidatura frustrada de la capital española a ser sede del máximo evento deportivo manifestó: “Creo que lo mas importante que tiene Madrid es que al ser la tercer vez que se postula, la infraestructura ya esta realizada, por lo menos en un 80% (…) En lo que a estadios respecta o preparativos para este tipo de eventos está muy preparada, es una ciudad que constantemente acoge atletismo, campeonatos importantes”.
Radicado en dicha ciudad contó sus ocupaciones y trabajos en relación al deporte en el país ibérico donde, según Maravilla, el boxeo fue muy mal tratado, razón por la cual se abocó a levantarlo. “Estoy trabajando con una empresa que tengo allá y hace poco sacamos un campeón mundial más, tenemos buenas proyecciones, tenemos chicos que van a estar intentando levantar el boxeo. Siempre se habla de eso, de levantar el boxeo en España, no se puede hablar de una situación buena”.
Cercano a la celebración del día del boxeador en Argentina identificó a Carlos Monzón como el mejor de la historia del país: “Arriba del ring la perfección no existe, pero él por un momento estuvo muy cerca. Era un tipo que simplificaba el boxeo, lo que es difícil lo hacía realmente fácil. En cualquier país te pueden hablar del boxeo argentino pero lo primero que te van a decir es el nombre de Carlos Monzón”.
Pero no solo de su deporte habló el campeón mundial de peso mediano del Consejo Mundial de Boxeo (CMB). Fanático del fútbol, se mostró emocionado por recibir un homenaje en la cancha de River, club del que es hincha. Invitado a establecer una comparación futbolera con su estilo en el ring se caracterizó como un atacante. “Bilardo era muy defensivo, yo en los ultimo años gané potencia, por cómo se fue intensificando la preparación, pero lo mío se puede parecer más a un atacante, que se fija en la defensa porque es lo primero y principal pero sin dejar de atacar. Mi estilo es tratar de ejercer una constante presión. Bielsa, Basile de los noventa, yo que estoy de ésa época”.
El quilmeño también hablo de su futuro, sus próximos combates y su recuperación. Se mostró disgustado ante la imposibilidad de poder enfrentar a Floyd Mayweather: “Sigue combatiendo con chicos, busca muchachos jóvenes para enfrentar por falta de experiencia”, expresó. Por esta razón es que se habla del puertorriqueño Cotto o incluso la revancha con Julio César Chávez Jr. como posibles retadores del campeón. “Mi intención es combatir en Argentina, otra intención grande que tengo es hacer el combate en River, pero eso es casi una locura mía. Es un poco difícil por la distancia de las gradas a lo que podría ser el ring, esa es la explicación que me dan las televisoras”, comentó.
Recordando la noche en que combatió con el británico Martin Murray, el pasado 27 de abril en Vélez, aseguró que “fue espectacular. Como seguidor fanático del boxeo, sé que en Argentina nunca se vivió una noche así, y haber sido protagonista es inolvidable”.
Por último consultado por la velada del sábado por la noche en Las Vegas, en la que se podrán ver varias peleas de primerísimo nivel internacional, como la de Floyd Mayweather frente al mexicano Saúl “Canelo” Álvarez, aconsejo que “la pelea importante es la de (Lucas) Matthysse con Danny García, esa realmente es la más importante de la noche”. Habrá que seguir el consejo, mientras se espera por su recuperación y la vuelta al cuadrilátero en 2014.