Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Colombia profunda: El ELN también hace sonar la cacerola
    Sin categoría

    Colombia profunda: El ELN también hace sonar la cacerola

    30 diciembre, 20193 Mins Read
    photo5786119756250720965
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    En diálogo con medios populares, Antonio García del Comando Central del ELN, destacó que el Paro Nacional es el resumen de una exigencia del pueblo colombiano frente al incumplimiento del Gobierno. También habló de la Mesa de diálogos para la paz y la disposición del ELN para negociar

    Por Colombia Informa, People Dispatch, Jornalistas Livres, Midia Ninja y Marcha

    Una de las principales exigencias al gobierno de Iván Duque, en el marco del paro nacional, ha sido el cumplimiento de los acuerdos firmados con las FARC y continuar con las negociaciones con el ELN. “El tema del ELN es parte del comportamiento que el Gobierno le ha dado al movimiento social: así como incumple, no escucha, no dialoga, igual acontece con el movimiento insurgente. Es un comportamiento similar que el Gobierno le da al movimiento social, al movimiento político, y también se lo traslada y se le da al movimiento insurgente”, afirmó el comandante guerrillero.

    Recientemente la vicepresidenta de la Colombia Humana, Angela María Robledo, afirmó que “Lo peor es mantener al ELN en pie de guerra. Es lo que más daño produce no solo frente al conflicto con esa guerrilla sino también frente a la precaria paz con la FARC”. Esto para reclamar al ELN un cese unilateral del fuego e impulsar la voluntad del lado del gobierno de Iván Duque. “Hay saldos pedagógicos de lo que se aprendió en la negociación con las FARC. Dos o tres años antes de firmar el acuerdo, las FARC decretaron una tregua unilateral. Del Gobierno se busca que entienda que es una negociación y, en esas condiciones, todos deben poner”, sentenció Robledo.

    También te puede interesar: Académicos rechazan incumplimientos del gobierno colombiano a protocolo con el ELN 

    “De igual manera, nosotros le podríamos colocar imposiciones al Gobierno colombiano, que haga un gesto, por ejemplo, que libere primero los presos políticos, a los dirigentes sociales; le ponemos otra exigencia, que pare el asesinato contra los dirigentes sociales. Pero mire que nosotros no estamos haciendo exigencias, por lo tanto el Gobierno no debe hacer ningún tipo de exigencia, ni frente al tema de las privaciones a la libertad, ni hacia las acciones del conflicto armado”, continúa García en la entrevista.

    En este sentido, el tema de la crisis humanitaria que vive Colombia, con más de 800 líderes y lideresas sociales asesinadas en los últimos tres años, es una prioridad en la urgente negociación entre la insurgencia ELN y el Gobierno colombiano. Según el Instituto de Estudios Para el Desarrollo y la Paz -Indepaz- en la semana del 19 al 24 de diciembre asesinaron a 8 de estas personas. No se sabe con certeza quién o qué organización les asesinó pero las amenazas desde los grupos paramilitares existieron.

    “Existe una injusticia social, existen unas realidades que obligan a que, tanto el pueblo colombiano como el conjunto de los componentes del alzamiento armado, en este caso particular del ELN, estemos buscando un mismo horizonte que es la transformación y el cambio para Colombia”, sentenció Antonio Gacía. Vea la entrevista completa a continuación. Una realización colectiva desde medios de comunicación populares de Argentina, Brasil, Estados Unidos y por supuesto Colombia.

    Para ver la entrevista completa hacé click en el siguiente link:

    Colombia profunda: El ELN también hace sonar la cacerola

    Colombia colombia profunda ELN portada

    También te puede interesar

    Colombia: ¡Feliz aniversario de aborto libre!

    24 febrero, 20254 Mins Read

    Colombia: Avanza la Caravana Humanitaria por la vida, la paz y la permanencia en el territorio

    19 agosto, 20242 Mins Read

    Irene Montero: “El feminismo es el proceso político democrático más importante de nuestro tiempo”

    19 abril, 202419 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.