Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin Fronteras»Colombia: Estudiantes exigen #MatrículaCero en universidades públicas
    Sin Fronteras

    Colombia: Estudiantes exigen #MatrículaCero en universidades públicas

    5 agosto, 20203 Mins Read
    colombia
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    En diferentes ciudades y regiones del país, estudiantes y docentes exigen la #MatrículaCero de las universidades públicas. Esta exigencia se fundamenta en la difícil situación económica que se atraviesa durante la pandemia.

    Por Colombia Informa | Fotos: @GhostX__

    En varias universidades del país el movimiento estudiantil ha logrado matrícula cero para el estudiantado a través de los recursos de las administraciones locales y regionales. Sin embargo, la Universidad Nacional y la Universidad Pedagógica dependen del Gobierno nacional; esto quiere decir que es decisión de Iván Duque si implementa o no la matrícula cero.

    Por esta razón más de 30 congresistas solicitaron, a través de una carta enviada a Iván Duque, la implementación de la matrícula cero en todas las universidades públicas del país cuyo presupuesto depende de la administración nacional.

    Más de 30 congresistas enviamos carta a @IvanDuque solicitándole
    disponga los recursos necesarios o adicione nuevas partidas presupuestales a la medida denominada #MatriculaCero para las instituciones de Educación Superior. Solo así se podrá garantizar el derecho a la educación pic.twitter.com/bvTYE6YrqJ

    — Sandra Ramírez (@SandraComunes) July 30, 2020

    Las movilizaciones estudiantiles

    Desde el 27 de julio, estudiantes de la Universidad Nacional de las sedes Bogotá y Medellín, establecieron campamentos en las instalaciones (algunos de ellos se encadenaron a las mismas), para exigir al Gobierno nacional que garantice el derecho a la educación de miles de estudiantes que hacen parte de esta universidad.

    A estas protestas se unió el estudiantado de la Universidad Pedagógica, quien se tomó pacíficamente las instalaciones, con el objetivo de exigir la matrícula cero y evitar la deserción estudiantil.  

    De igual forma, los docentes hicieron un llamado al Gobierno nacional y a la Ministra de educación, María Victoria Angulo, para que inyecten los recursos necesarios a la educación para garantizar la gratuidad total de las matrículas.

    @GhostX__

    “Nuestras exigencias están esbozadas en tres puntos primordiales que son: la condonación de matrículas, la matrícula cero no momentánea sino vitalicia para semestres posteriores, y la política integral para estudiantes, docentes y trabajadores”, explicó Cristian Enrique Domínguez Cruz, estudiante de licenciatura en ciencias sociales de la Universidad Pedagógica.

    https://www.facebook.com/158692267587541/videos/208002650645338

    Además, afirman que al menos 700 estudiantes no han podido pagar el primer semestre del 2020, por lo que exigen la condonación o refinanciación. Asimismo, hicieron un llamado a la rectoría para que se establezca una mesa de diálogo en la que participen docentes y personal administrativo para pactar acuerdos que eviten despidos, pues afirmaron que no permitirán suspensión de contratos o despidos de docentes o trabajadores permanentes.

    “Nos dimos cuenta, a través de otras universidades, que el tema no es de presupuesto sino de querer en realidad hacerlo por parte de las administraciones y entes gubernamentales, por eso es importante que nos unamos como estudiantes, docentes y trabajadores, para exigir una mesa de diálogo en la que nos podamos pensar una metodología política de movilización que nos permita alcanzar una matrícula cero, y exigir mayores garantías y recursos para nuestra universidad”, expresó Domínguez.

    Otra de las exigencias es garantizar los materiales para que los y las estudiantes puedan tener condiciones óptimas para recibir sus clases virtuales. “Entre esos están los aparatos tecnológicos, la conectividad y también algunos bonos alimenticios, porque la mayoría de la gente de la universidad pertenece a los estratos 1, 2 y 3, los cuales se han visto más golpeados con la pandemia. La adquisición de alimentos es precaria y la mayoría tenían trabajos informales por lo que han perdido su trabajo”, comentó Domínguez.

    El estudiantado continuará convocando a actividades de apoyo para que se sigan vinculando a ellas estudiantes, docentes, trabajadores y la sociedad civil en general.

    #MatriculaCero Colombia Colombia Informa estudiantes mas noticias portada Universidad Pública

    También te puede interesar

    Criminalización como política de Estado: el caso de Vic Núñez Fernández y la avanzada contra el pueblo mapuche en Chubut

    8 mayo, 20258 Mins Read

    Los vuelos de la sequía: lo que queda cuando cortan las lluvias

    17 marzo, 20259 Mins Read

    Quienes violentan y quienes cuidan. De Fuenteallba a Darío y Maxi. Una geneología del cuidado

    14 marzo, 20256 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.