Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin Fronteras»Derechos Humanos»Colombia: Avanza la Caravana Humanitaria por la vida, la paz y la permanencia en el territorio
    Derechos Humanos

    Colombia: Avanza la Caravana Humanitaria por la vida, la paz y la permanencia en el territorio

    19 agosto, 20242 Mins Read
    Imagen de WhatsApp 2024-08-16 a las 16.55.37_e040141d
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Desde el pasado 23 de julio hasta el próximo 23 de agosto transita por Colombia la Caravana Humanitaria por la Vida, por la Paz, y la Permanencia en el Territorio. Una iniciativa internacionalista que cuenta con el apoyo y participación de más de 100 organizaciones sociales, entre ellas se destaca el movimiento social del País Vasco debido a su numerosa delegación que, actualmente, viaja por el Chocó, departamento ubicado al occidente colombiano.

    La Caravana trabaja en cinco comisiones (Derechos Humanos, Género, Salud, Cultura, y Comunicaciones) y realiza un informe acerca de cinco territorios (Antioquia, Bolívar, Arauca, Chocó y Cauca) declarados en crisis humanitaria.


    Este miércoles 14 de agosto, la Caravana se encontró con la comunidad indígena de Catrú, perteneciente al pueblo Embera. El intercambio con este pueblo, cuyo nombre significa “gente del río”, estuvo marcado con danza tradicional, atuendos de colores y tatuajes de jagua. Al momento de iniciar el trabajo de las comisiones, en materia de salud se atendieron casos, mayoritariamente, asociados a infecciones que se presentan por la contaminación del río Baudó. El principal medio no solo de comunicación sino de subsistencia de los embera.

    La mayoría de los liderazgos en Catrú demostraron miedo al momento de referirse a los actores armados y el fenómenos del paramilitarismo, ya que se limitaron a enunciar este fenómeno como el “conflicto armado”. La comisión de género contó con una armonización de tejido de collares para luego conversar acerca de las violencias en medio de la crisis humanitaria.

    Pese a todo lo anterior, la mayoría de indígenas conservan su lengua, danzas y música.


    En el departamento Arauca, más de mil personas celebraron el 10 de agosto del reconocimiento gubernamental a los Territorios Campesinos Agroalimentarios (TECAM). Dicho acto político, realizado en el municipio Fortul, destacó esta forma de territorialidad campesina, ahora reconocida por el gobierno del presidente Gustavo Petro a través del Decreto Presidencial 0780. El acto político estuvo protagonizado por comunidades campesinas, y la Caravana estuvo allí. En efecto, la misión humanitaria no solo registra información acerca de las violaciones a los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario sino también las propuestas que tienen las comunidades para vivir dignamente en el marco del conflicto armado.

    El próximo 23 de agosto en la ciudad de Cali la Caravana entregará públicamente un informe preliminar con sus hallazgos. La Iglesia católica y parlamentarios recibirán oficialmente el documento.

    Caravana Humanitaria Colombia destacadas paz

    También te puede interesar

    Criminalización como política de Estado: el caso de Vic Núñez Fernández y la avanzada contra el pueblo mapuche en Chubut

    8 mayo, 20258 Mins Read

    Los vuelos de la sequía: lo que queda cuando cortan las lluvias

    17 marzo, 20259 Mins Read

    Quienes violentan y quienes cuidan. De Fuenteallba a Darío y Maxi. Una geneología del cuidado

    14 marzo, 20256 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.