Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Colombia: 1 de Mayo combativo
    Sin categoría

    Colombia: 1 de Mayo combativo

    2 mayo, 20193 Mins Read
    59229807_2045273465596069_4991011864948244480_o
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Grandes movilizaciones se vivieron en Colombia donde los trabajadores y las trabajadoras reivindican la lucha y le apuestan a la paz mientras resisten ante un gobierno de espaldas a la realidad del país.

    Por Consuelo Alvarez desde Colombia / Foto: Colombia Informa

    En Colombia, la defensa de los derechos laborales es una labor de alto riesgo y esa situación no parece mejorar tras el Acuerdo de Paz firmado en el 2016.

    “Los diez peores países para los trabajadores y las trabajadoras en 2018 son Argelia, Bangladesh, Camboya, Colombia, Egipto, Guatemala, Kazajstán, Filipinas, Arabia Saudita y Turquía”, según el informe presentado por la Confederación Sindical Internacional (CSI).

    La lucha por una vida digna es la constante de este pueblo combativo que, tras años de una confrontación interna -que se consideraba superadas tras el Acuerdo de Paz firmado en el 2016- hoy enfrenta un gobierno regresivo, encabezado por el gobierno débil de Iván Duque que pareciera obedecer las órdenes del jefe político del Centro Democrático (Alvaro Uribe) y férreo opositor al Acuerdo.

    Parecen regresar los tiempos oscuros del terrorismo de Estado, apenas hace unas semanas del asesinato de un ex guerrillero en proceso de reincorporación por manos de un integrante del ejército nacional, las cifras de asesinatos de líderes y lideresas sociales sigue en aumento y los conflictos sociales se agudizan.

    Es con este panorama que llegamos al 1 de Mayo, en medio de una crisis que no pareciera tener solución a corto plazo y con cifras para el ejercicio de la labor sindical que cortan el aliento.

    Las cifras reveladas por la Escuela Nacional Sindical (ENS) alertan de la gravedad del problema “desde el 1 de enero de 1973 hasta el 30 de noviembre de 2018, se han registrado al menos, 14.805 violaciones a la vida, libertad e integridad cometidas contra sindicalistas.3.180 homicidios, 406 atentados contra la vida, 242 desapariciones forzadas, 7.281 amenazas de muerte y 1.900 desplazamientos forzados. De los sindicalistas quienes han perdido su vida, 2.849 son hombres, 331 son mujeres y 929 son dirigentes sindicales”.

    Este país inició la celebración del 1 de Mayo en 1914, fecha en la cual se realizó una gran movilización que incluía artesanos y obreros de distintos oficios.

    Para 1920 la movilización se realizó con objetivos concretos: la exigencia de 8 horas de trabajo y 8 horas de descanso.

    Tras casi un siglo de lucha, el 2019 trae como una de sus principales consignas la no tercerizacion y la defensa del Acuerdo de Paz como único camino para reivindicar a las víctimas y conocer la verdad.

    Esta no es una jornada de lucha más, es una jornada de profunda reflexión sobre cómo avanzar en la unidad y la acción para construir el país que todas y todos necesitamos.

     

    Colombia Consuelo Alvarez portada

    También te puede interesar

    Rumbo a las elecciones en Colombia la izquierda se fusiona en el Pacto Histórico

    28 junio, 202513 Mins Read

    Colombia: ¡Feliz aniversario de aborto libre!

    24 febrero, 20254 Mins Read

    Colombia: Avanza la Caravana Humanitaria por la vida, la paz y la permanencia en el territorio

    19 agosto, 20242 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.