Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Cobosmanía provinciana
    Sin categoría

    Cobosmanía provinciana

    16 julio, 20125 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Cobosmanía provinciana

    Sciolismo y mariottismo cruzaron ayer sus dardos con acusaciones de traición recíprocas, mientras que el gobernador anunció el pago del aguinaldo para dentro de un mes.

    El paralelismo con la disputa protagonizada por el ex vicepresidente Julio Cobos, por más simplista y descontado que sea, parece inevitable. La interna entre el gobernador de la provincia de Buenos Aires y su vice suma nuevos capítulos a cada momento. Si hubiese que dar crédito a los rumores que circulan en la Casa de Gobierno platense, estaríamos ante la inminente posibilidad de renuncias de peso. Sin embargo, en un clima tan caldeado como el que envuelve a los poderes provinciales, lo más atinado es limitarse a los hechos y la semana empezó agitada en ese sentido.

    El senador bonaerense del Frente para la Victoria (FpV), Alberto de Fazio, hombre cercano al sciolismo, pidió ayer la renuncia del vicegobernador Gabriel Mariotto por “opositor” y que “se presente nuevamente en las elecciones legislativas a revalidar títulos, y veremos cuánta gente lo vota solo”. Y no solo. A través de las redes sociales el senador difundió un mensaje donde aseguraba que “Mariotto debe entender que las traiciones al movimiento peronista se pagan muy caras”.

    La reacción se desató a partir de las palabras que el vicegobernador pronunció el último fin de semana, en un acto en Vicente López. Ahí, comparó a Scioli con el ex presidente De la Rúa y aseguró que “la política no es ocuparse de famosos o de los que salen en las fotos de las revistas”. Mientras Aníbal Fernandez salió a bancar al ex titular del AFSCA, desde el sciolismo comenzaron a caer las acusaciones de traición, calificando el accionar de Mariotto como “destituyente”, tal como lo había planteado Hugo Moyano hace unos días.

    Intendentes y legisladores

    Es que, efectivamente, Scioli perdió el control del poder legislativo a partir de las elecciones de octubre de 2011. Si bien su partido, el FpV, mantiene la mayoría parlamentaria, la interna desatada a partir de haber hecho públicas sus aspiraciones presidenciales lo dejó en minoría frente al bloque “cristinista” que conduce el vicegobernador. Esa relación de fuerza -para nada definitiva- se traduce, por ahora, también al control territorial. Los intendentes de la provincia de Buenos Aires parecen estar hoy ‘tanteando’ la situación política y algunos ya tomaron partido por tal o cual bando. Conocidas son ya las reuniones que el ministro de planificación federal, Julio de Vido, mantuvo con varios alcaldes a partir de la decisión del gobierno provincial de desacelerar las obras en provincia por falta de fondos. De esta manera, Nación aseguró la continuidad de los trabajos de pavimentación e infraestructura, dejando en offside a Scioli y, al mismo tiempo, intentando hacer proselitismo entre los poderes municipales en favor de la ‘línea mariottista’.

    Los intendentes de Merlo, Tres de Febrero, Florencio Varela, Almirante Brown, Quilmes, Moreno, Ituzaingó, Berisso, Berazategui, San Miguel, Escobar, Avellaneda, Esteban Echeverría, Hurlingham, Ezeiza, Lomas de Zamora, Lobos, Navarro, Presidente Perón, Pilar, General Rodríguez, Brandsen, Suipacha y Las Heras, conformaron hace pocas semanas el “Grupo Encuentro”, un “espacio permanente de reflexión”, posicionado en el ‘cristinismo’ y fiel al vicegobernador. Este sector representa una parte de los distritos de la primera y tercera sección electoral de la provincia, es decir una buena porción del electorado de Buenos Aires. A ellos se les suman algunos de los de la cuarta sección encabezados por Julian Dominguez, actual presidente de la Cámara de Diputados, electo por Chacabuco, y Florencio Randazzo que encabezó las listas de la sección por Chivilcoy.

    Sin embargo, esta construcción favorable al Gobierno nacional es aún poco estable. Sobre ella se suelen establecer las candidaturas provinciales y aún son más que probables ciertos vuelcos políticos en distintas regiones. El mismo Dominguez, principal candidato a suceder en el cargo a Scioli por el cristinismo, debió admitir hace pocos días que “no supimos construir líderes políticos que representen los intereses de Buenos Aires”. La confección de las listas para legisladores provinciales del kirchnerismo hoy está siendo cuestionada por los mismos intendentes, que no encuentran un diálogo fluido con diputados y senadores bonaerenses que no provienen de la misma estructura que ellos. El ejemplo más claro es el de los legisladores de la Cámpora, puestos por Nación y desconocidos en los distritos. Y si a eso se le suma el revuelo provocado por la interna, el panorama se hace aún más complicado.

    El reacomodamiento de fuerzas interno al kirchnerismo está en acto y nada está dicho aún. Una de sus patas principales, el poder municipal, está en juego en esta interna que ve a Mariotto organizando actos en las intendencias y Scioli lidiando con sindicatos y Nación. Lejos de representar una simple reedición de la pelea con Cobos, esta disputa reconfigura las alianzas internas y la base de poder sobre la cual se construirá el futuro de la administración provincial.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.