Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Marcha 10 años»El País»Chubut enardecido: Conflicto estatal y docente
    El País

    Chubut enardecido: Conflicto estatal y docente

    17 julio, 20182 Mins Read
    chubut 3
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Susana González (*)

    En medio de un contexto de ajuste y represión, Chubut está en pie de lucha y la docente Laura Chiape  cuenta cómo fueron estos meses de resistencia en aquellas tierras australes.

    “Hace 4 meses no existíamos directamente” expresa Laura haciendo referencia a la invisibilidad de la situación de precarización que atraviesa la educación chubutense. Durante 2 años sus sueldos habían estado congelados y aquello junto las precariedad de las condiciones edilicias escolares, catalizaron las acciones que devendrían en 3 meses de lucha insomne.

    Según Chiape, esta lucha tuvo como punto álgido la toma del Ministerio de Educación en Rawson y el acampe en la puerta de supervisión. La docente cuenta que se trataron de acciones en solidaridad con otrxs trabajadores estatales que ante el crecimiento del descontento hicieron frente a la indiferencia de las autoridades provinciales llevando el conflicto a la calle.

    Para ella, era tal el caracter colectivo de la demanda que no sólo los mismos directivos decidieron suspender las clases sino que otrxs vecinxs acompañaron el acampe.

    Laura no duda en contextualizar las maniobras del Gobierno Chubutense, en las propias de un Estado que busca recortar, cada vez más, los gastos. Sin embargo, hecha luz sobre el hecho de que estas acciones acarrean algo más.

    La docente relata que fue en articulación con otras y otros trabajadores estatales que comprendieron “que el el conflicto venía del mismo lado”.

    “Chubut es una provincia muy rica”, expresa en este sentido, haciendo referencia a empresas transnacionales, como Aluar y Bennetton, que se benefician del territorio. Y en este contexto, el recorte en inversiones estatales y precarización de sus trabajadorxs bien pude generar condiciones propicias para los negocios de estas corporaciones. Laura se muestra categórica en este sentido: se trata de “inventar una crisis para imponernos la megaminería en la provincia”.

    La lucha sigue pero lo cierto es que, de las palabras de Laura puede leerse que aquel no es el único camino posible, que el conflicto social y la insatisfacción colectiva también generan condiciones para la lucha organizada.

     

    (*) Entrevista realizada en el marco del programa radial Toples con Todo al Aire que se emite por el aire de la Fm En Tránsito 93.9

    aluar Benetton Chubut conflicto docente Laura Chiape Megaminerìa portada Radialistas feministas Susana Andrea González últimas noticias

    También te puede interesar

    Criminalización como política de Estado: el caso de Vic Núñez Fernández y la avanzada contra el pueblo mapuche en Chubut

    8 mayo, 20258 Mins Read

    Confiabilidad resquebrajada

    21 febrero, 20255 Mins Read

    20 años de Cromañón: prohibido olvidar

    31 diciembre, 20245 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.